Black Friday 2025 no es solo una cita de consumo masivo. También se ha consolidado como uno de los grandes motores de empleo en España. Según datos de Eurofirms People First, este octubre se firmarán cerca de 300.000 contratos. Esto supone un aumento del 17% respecto a septiembre de 2024 y un 4% por encima de las cifras registradas en el mismo mes del año pasado.
El décimo mes del año se ha convertido, de hecho, en el verdadero arranque de la campaña, con las empresas reforzando plantillas con varias semanas de antelación.
Black Friday 2025: el impulso laboral más fuerte del otoño
La previsión para el Black Friday 2025 incluye alrededor de 40.000 nuevas incorporaciones solo en octubre. El grueso de la contratación se concentra en sectores como el comercio, el transporte y la logística, actividades que cada año refuerzan su protagonismo por el auge del comercio electrónico y la necesidad de dar respuesta a la demanda de última milla.
En este sentido, Eurofirms destaca que la campaña ya no se limita a las grandes fechas de noviembre, sino que se adelanta, generando un efecto arrastre que se mantiene hasta las fiestas navideñas.

El mapa laboral del Black Friday 2025 mantiene su concentración en las grandes ciudades. Madrid y Barcelona absorberán casi un tercio de todos los contratos previstos. Valencia y Sevilla también figuran como polos de alto volumen, consolidando su peso en el empleo vinculado al comercio y la logística.
En Cataluña, provincias como Girona, Tarragona y Lleida registrarán aumentos superiores al 40% en las contrataciones, reflejo del tirón de los corredores logísticos más allá de las capitales tradicionales. El fenómeno confirma cómo el Black Friday multiplica las oportunidades en territorios estratégicos para la distribución.
¿Cuáles son los perfiles más demandados?
El Black Friday 2025 vuelve a disparar la necesidad de perfiles relacionados con el retail y el transporte. Los más solicitados serán vendedores en tienda y almacén, peones de transporte y descargadores, además de teleoperadores.
Eurofirms apunta a que en campañas anteriores la media de contratación de personas con discapacidad alcanzó el 2,69% en puestos de atención telefónica. Eso subraya la importancia de esta figura en un momento de gran actividad comercial.
El crecimiento sectorial ya se había dejado ver en campañas previas: entre septiembre y octubre de 2024, el textil y el retail avanzaron un 28%. Esta tendencia se traslada a 2025, con un e-commerce que marca el ritmo y con el comercio físico recuperando dinamismo tras los baches de años anteriores.
El ‘e-commerce’, clave en el Black Friday 2025
La expansión del canal online es fundamental para entender el impacto del Black Friday 2025 en el empleo. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) situó la facturación del comercio electrónico en 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024. Un 12,8% más en comparación interanual.

Estos datos confirman que el e-commerce es el principal tractor en picos de consumo como el Black Friday y la Navidad. Las compañías intensifican sus inversiones en redes de última milla y plataformas digitales, generando empleo tanto en el ámbito tecnológico como en la logística.