El PSOE prevé una gran remodelación del Gobierno con la salida de Montero

Montero quiere retrasar su salida de Moncloa al momento en el que Moreno convoque las andaluzas. Redondo, muy tocada por la crisis de las pulseras, podría dejar el Gobierno junto a los ministros candidatos

El PSOE empieza a engrasar la maquinaria electoral para el nuevo ciclo desde septiembre, pero Pedro Sánchez tiene intención de concentrar esfuerzos y de no forzar al máximo el engranaje a nivel estatal hasta que se celebren las elecciones andaluzas. Primero se espera la cita con las urnas en Castilla y León, ya en 2026 (marzo), e inmediatamente después el pulso por Andalucía, una plaza clave para los socialistas.

Siempre con este calendario en mente, fuentes de Ferraz prevén que el presidente ejecute una remodelación en el Consejo de Ministros aprovechando la salida de María Jesús Montero, vicepresidenta primera y candidata andaluza. Las voces de Moncloa consultadas apuntan a que esta crisis de Gobierno tendrá lugar cuando Juanma Moreno pulse el botón de convocatoria electoral, no antes.

La intención de la vicepresidenta segunda, según su entorno, es apurar hasta ese momento. Y fuentes del PSOE vaticinan que el presidente ejecutará estos cambios en diciembre, para que los cinco ministros candidatos puedan tener tiempo -algo menos de año y medio- para tomar el pulso a sus respectivos territorios antes de las sucesivas convocatorias electorales.

Y para encarar con fuerza renovada el periodo de algo más de un año que pueden llegar a tener por delante hasta las generales. Con todo, tanto las voces de Ferraz consultadas, como las de Moncloa, insisten en que Sánchez guarda estos planes con celo, y sólo él tiene en su mano la opción de remodelar el Consejo de Ministros.

A finales de julio, tras su despacho con el Rey, Felipe VI, Sánchez volvió a negar que los cambios en el Ejecutivo estén hoy en su hoja de ruta. “No va a haber crisis de Gobierno”; “Es un poco difícil, porque si le digo que sí no me va a creer, y si le digo que no, tampoco”, apostilló.

Tanto la propia Montero como el resto de ministros candidatos tendrán que dejar el Consejo de Ministros para pelear sus territorios en cuestión de meses, y los tiempos de la primera, según voces del Ejecutivo, pueden marcar las dinámicas de los segundos. Hay voces en los territorios que reclaman, desde hace meses, que estos candidatos abandonen sus responsabilidades ministeriales para centrar los esfuerzos en sus federaciones.

Y las quinielas sobre las crisis de Gobierno se han ido sucediendo desde entonces. La titular de Igualdad, Ana Redondo, o la de Vivienda, Isabel Rodríguez, suelen sonar como dos de las dirigentes con más papeletas para abandonar el Consejo de Ministros. Pero nadie se atreve a asegurar el camino que seguirá Sánchez.

El PSOE no quemará las naves hasta después de las andaluzas

La batalla por las llaves del palacio de San Telmo es clave per sé, pero además lo será para dar el pistoletazo de salida al periodo en el que tocará echar el resto para revalidar La Moncloa. Superado el ecuador de la legislatura y de los mandatos en comunidades autónomas y ayuntamientos, resuenan los tambores preelectorales. Pero en el PSOE hay figuras que piden esperar al momento adecuado para quemar todas las naves.

“Yo no pulsaría el botón electoral ya”, sintetiza un dirigente socialista. Otras voces de la cúpula afirman que, dado que no se contempla un adelanto de la cita con las urnas, tiene poco sentido instalarse en una carrera preelectoral a todo gas. Por eso ven mejor enfocarlo como una carrera de fondo, aunque con algunos sprints.

El presidente del Gobierno ha iniciado el curso con una intensa agenda pública, pero los suyos afirman que todo está cuidadosamente calculado. Que saben que no pueden desfondarse en todas las plazas antes de que empiece la carrera más importante.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la celebración de la botadura de la primera fragata de la serie F-111, construida en la planta para la Armada española este jueves, en Ferrol.
EFE/ Kiko Delgado

Una cosa es que los ministros candidatos mantengan e intensifiquen los actos en sus territorios durante las las próximas semanas, como han ido haciendo progresivamente, y otra es obviar que deben medir esfuerzos. Fuentes de Moncloa reconocen que está previsto que Sánchez tenga una presencia importante en el día a día, y anticipan “mucha gestión y mucho anuncio social”.

La mejor carta electoral que pueden contemplar, insisten, es que el Gobierno opera a pleno rendimiento. La mecánica de los anuncios por sorpresa, ejecutada con las últimas medidas ante el “genocidio” de Israel en Palestina, volverá a repetirse. Marcar agenda, eclipsar otros focos informativos menos beneficiosos, es una prioridad.

“El PP decidió en la semana posterior a las elecciones generales que íbamos a estar toda la legislatura en campaña”, argumentan. Por eso afirman que deben ir acercándose a la velocidad de crucero. El Gobierno y el partido llegaron exhaustos a verano, agotados por todos los frentes abiertos y especialmente la crisis desatada por la supuesta corrupción del exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán, hoy en prisión provisional. Hoy venden que Sánchez y los ministros han podido descansar, y afrontan con mente fría los meses que vienen por delante.

Y confían en que el PP, preocupado por el auge de Vox en las encuestas, cometa errores de bulto al adentrarse en arenas movedizas espoleado por el partido de Santiago Abascal. Cuentan con que Alberto Núñez Feijóo no va a darles ningún tipo de tregua, ni apoyará ninguna medida del Gobierno -el al decreto con permisos de maternidad y paternidad fue una excepción-. Por eso van a medir los tiempos al máximo.

La reina Sofía (d), y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la celebración de la botadura de la primera fragata de la serie F-111.
EFE/ Kiko Delgado

El momento de “pulsar el botón”, afirman desde el partido, llegará después de las andaluzas, que hoy esperan para verano de 2026. Aquí, por más que Sánchez se vuelque con Montero, en Ferraz asumen que “el PP de las sonrisas” de ¡Moreno tiene todo de su parte para revalidar su mayoría.

Y la aspiración es que el auge que auguran a Vox las encuestas, sumado al desempeño de la candidata y ministra de Hacienda Montero, dopada con la oferta de condonación de deuda andaluza por más de 18.000 millones de euros, les ayuden a obtener los votos necesarios para arrebatarle algunos diputados a los conservadores.

En el PSOE andaluz recuerdan que los últimos escaños se repartieron por un escaso margen de votos en las pasadas elecciones, y esperan que el desempeño de Montero les ayude a remontar. El domingo, Sánchez dio por iniciada la campaña junto a la vicepresidenta en la ciudad natal del presidente andaluz, Málaga. La ministra seguirá desarrollando buena parte de su agenda en su tierra desde mediados o finales de semana. De momento, con las encuestas en contra.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) asiste a una simulación de respuesta ante emergencia.
EFE/Álvaro del Olmo

Castilla y León, “con una lectura muy nacional”

Desde hace meses, Sánchez descarta el superdomingo electoral. Esto es, la opción de convocar las generales en mayo de 2027, coincidiendo con las autonómicas y municipales.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, la voz más dura con la estrategia del Gobierno, reclama públicamente que evite esta coincidencia para no lastrar a los territorios. Hay dirigentes que hoy advierten de que las campañas autonómicas “tienen que ser territoriales”, en referencia también a las dos primeras citas con las urnas.

En el caso de Castilla y León, en el Gobierno asumen que tendrá “una lectura muy nacional”, por ser la primera parada en el nuevo ciclo electoral. Antes del verano, los socialistas no albergaban grandes esperanzas para estos comicios. Pero la comunidad autónoma gestionada por Alfonso Fernández Mañueco (PP) se ha visto particularmente golpeada por los terribles incendios que han devastado buena parte del país.

Atacarán la gestión de los fuegos del Ejecutivo de Mañueco y, pese a contar con un candidato que apenas lleva 9 meses al timón- Carlos Martínez-, aspiran a mejorar sus resultados. El crecimiento de Vox al que apuntan las encuestas, de nuevo, tendrá un papel fundamental para que triunfen sus planes. Como pueden tenerlo los múltiples frentes judiciales abiertos.

TAGS DE ESTA NOTICIA