Interior mantiene el polémico contrato de las balas a 24 horas del embargo oficial

La adjudicación del contrato figura como "parcialmente resuelta" en la publicación de adjudicaciones del Estado. Interior no sólo mantiene el acuerdo, sino que ha firmado otros nuevos con la israelí Excem

El contrato con las israelíes que sigue en vigor
Kiloycuarto

El polémico contrato del ministerio del Interior para la compra de 15 millones de balas a las israelí IMI Systems, representada en España por Guardian Homeland Security S.A., sigue en vigor horas antes de la aprobación del Real Decreto-ley en Consejo de Ministros para dotar de respaldo jurídico el embargo de armas a Israel. Se trata de la adjudicación del suministro de munición 9 milímetros para unidades de la Guardia Civil, que en la Plataforma de Contratación del Sector Público figura como “parcialmente resuelta”.

Fue precisamente este contrato el que generó una crisis de Gobierno con sus socios tras las vacaciones de Semana Santa. Y el que puso al presidente Sánchez contra las cuerdas, ya que activó la maquinaria en el Ejecutivo para rescindir los contratos en materia de armamento con Israel. La firma para la compra de balas se aprobó en octubre de 2024, y no se rescindió apenas seis meses después de que el propio ministro Fernando Grande-Marlaska manifestara públicamente que los acuerdos con el Estado Hebreo debían rescindirse, a tenor de la escalada bélica en Oriente Próximo.

El contrato con la israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel, está valorado en 6.642.900 de euros. Dicha empresa comparte NIF con IMI Systems, propiedad de Rafael Advanced Defense Systems, el buque insignia del sector armamentístico israelí. Propiedad del Estado y especializada en tecnologías avanzadas de defensa.

250922 - Contrato Balas IMI System - Guardia Civil - 6 millones euros

Las licitaciones que siguen en vigor

Según la clasificación de la página web de contratación pública, en el caso del suministro de munición 9 milímetros para diversas unidades, por 6.840.000, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil, la licitación está “parcialmente resuelta”. A su vez, la adquisición del programador M339 SETTER espoleta 120 mm, por 1.840.006, con la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico, está directamente “adjudicada”. En este sentido, fuentes expertas en contratación pública explican a Artículo14, que en contratos con varios plazos de entrega puede entenderse que no está finalizado hasta el completo suministro de los productos.

Por su parte, desde el ministerio del Interior se afirma no tener “información al respecto”. En este sentido, se informa de que se tomó la decisión de analizar este asunto en la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (JIMDDU). Este es el órgano nacional máximo de evaluación de las operaciones relativas al comercio exterior del material de defensa y doble uso, cuya presidencia recae en la Secretaría de Estado de Comercio, vinculada al Ministerio de Economía.

Interior no sólo mantiene los contratos, sino que ha firmado otros en junio

La cuestión es que Interior no sólo mantiene los contratos con el Estado hebreo para la compra de estas balas, sino que en el mes de junio aprobó nuevas adquisiciones. Es decir, dos meses después de la polémica, adjudicó a la israelí Excem Group 1971 diversas licitaciones valoradas en 2.120.771 euros (sin impuestos). Se trata de la Renovación de la suscripción de una licencia de software forense Bold para la Dirección General de la Policía por 477.200 euros, con una duración de un año.

Si este contrato se adjudicó el 2 de junio de este año, y cuatro días después, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias -dependiente del Ministerio del Interior-, selló con la misma compañía un contrato para el Servicio de mantenimiento de la Red de Alerta a la Radiactividad, por 994.811,05 euros. Esta -como define el objeto del contrato- es un elemento básico del Sistema Nacional de Protección Civil. A esta licitación concurrió otra empresa que fue rechaza por no cumplir los requisitos exigidos. Los servicios incluyen la reparación y mantenimiento de maquinaria eléctrica, aparatos y equipo asociado, aparatos para medir radiaciones, mantenimiento de equipos de redes de datos, reparación y mantenimiento de líneas de telecomunicaciones, y servicios de explotación de instalaciones que entrañan el manejo de ordenadores.

250602 EXCEM - Renovación Licencia - Adjudicación DOC_FORM2025-000639560

 

Lucha contra el narcotráfico

Excem Grupo 1971 es contratista habitual con el Ministerio del Interior. En febrero de este año, la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad adjudicó bajo el procedimiento de “negociado sin publicidad” dos plataformas de inteligencia para multimedia y video, con destino a las unidades implicadas en la lucha contra el narcotráfico, por 648.760 euros. Esta empresa es propiedad de David Hatchwell, empresario judío que, además, es presidente de la Fundación hispanojudía.

El Gobierno aprobará hoy el Real Decreto-ley la revocación de los contratos con Israel, y tendrá que informar sobre cómo será el procedimiento para poder desvincularse completamente del país gobernado por Netanyahu, y encontrar alternativas viables a esta tecnología. Estos contratos están vinculados con el Ministerio del Interior, pero el mayor impacto corresponderá al ámbito del Ministerio de Defensa. En este ámbito, solo tres megacontratos suman más de mil millones e implican a la propia Rafael Defense, a través de otra de sus filiales Pap Tecnos, o a otro gigante como Elbit Systems. En este caso, hay algunos de ellos que se han firmado en conjunto con los demás países de la UE.