El Gobierno prevé aprobar este martes en Consejo de Ministros el real decreto ley por el que aspira a consolidar el embargo de armas a Israel. Así lo confirman fuentes del Ministerio de Economía consultadas por Artículo14. Fuentes de Moncloa apostillaron que así será, “en principio”.
Pedro Sánchez anunció esta norma en una comparecencia extraordinaria desde el palacio de La Moncloa hace dos semanas, y la previsión inicial era aprobar el texto en el Consejo de Ministros de la semana pasada. Fuentes del Ejecutivo se han escudado en la complejidad técnica del decreto para justificar el retraso, que soliviantó a Sumar y llevó a Yolanda Díaz a exigir su aprobación esta misma semana.
“No contemplamos nada que no sea que el próximo martes vaya al Consejo de Ministros el real decreto ley”, aseguraron a este diario fuentes de la vicepresidencia segunda durante la pasada semana.
Desde Moncloa explican que lo más difícil de plasmar en el texto legal tiene que ver con el comercio de bienes procedentes de los territorios palestinos ocupados por Israel. El ala socialista del Gobierno lleva desde la semana pasada restando importancia al retraso, mientras la vicepresidenta urgía a actuar, cuestionada por los socios de izquierdas, y particularmente por Podemos.
Tras esa comparecencia institucional, Sánchez ha multiplicado esfuerzos para situar el “genocidio” de Israel en Palestina en el centro de la agenda política española. De hecho, el jefe del Ejecutivo no presidirá el Consejo de Ministros de este martes, ya que está de viaje oficial en EEUU para asistir al 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El presidente del Gobierno ha logrado un balón de oxígeno político al endurecer sus posiciones frente a Israel, y este fin de semana ha celebrado que varios países -Reino Unido, Portugal, Canadá y Australia-, anuncien que reconocerán el Estado palestino.
Entre los socios hay dirigentes que asisten con recelo a los anuncios de la parte socialista del Ejecutivo. Incluso en Sumar no aparcarán sus suspicacias hasta que el decreto no llegue a la mesa del Consejo de Ministros.