El Gobierno retrasa otra semana el decreto de embargo de armas a Israel

El Ejecutivo sostiene que la posición del PP sobre Gaza es fruto de su "mala fe". El Consejo de Ministros aprueba triplicar la financiación al nuevo plan de vivienda.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de la Moncloa
Efe

El Gobierno retrasa otra semana el real decreto ley por el que aspira a consolidar el embargo de armas a Israel. El texto legal, anunciado por Pedro Sánchez en una comparecencia extraordinaria y urgente, no fue abordado por el Consejo de Ministros que tuvo lugar un día después. Tampoco lo ha sido este martes, una semana después de su presentación por parte del presidente, cuando estaba previsto.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, justificó en rueda de prensa este retraso tras las críticas del socio minoritario del Ejecutivo, Sumar, y afirmó que su voluntad es “traerlo lo antes posible”. El decreto entrará en vigor de forma inmediata tras su publicación en el BOE para después ser convalidado en el Congreso, y según Alegría llegará al Consejo de Ministros de la próxima semana. “Es complejo en su redacción”; “Las cosas hay que hacerlas bien”, justificó.

Durante la mañana, desde Sumar exigieron su aprobación sin la menor dilación, y advirtieron que, de no aprobarse en el próximo Consejo de Ministros, “supondría un incumplimiento flagrante del acuerdo” entre ambos partidos del Gobierno.

Sumar: “El siguiente Consejo de Ministros tiene que estar”

Tras la rueda de prensa de Alegría, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, dio por buenas las explicaciones sobre las “dificultades técnicas”, y fijó en el próximo martes la fecha tope en la que debe aprobarse. “Aspiramos a que sea así, lo exigimos”; “El siguiente Consejo de Ministros tiene que estar”.

El mismo día en el que Israel ha iniciado la ofensiva terrestre para consumar la destrucción de Gaza, la situación en la Franja ha estado muy presente en el Consejo de Ministros. El presidente del Gobierno ha situado esta materia como uno de los pilares de su acción política, y hoy la ministra portavoz ha celebrado la repercusión de las protestas del domingo que desencadenaron la suspensión de la última etapa de La Vuelta Ciclista, en Madrid. “La ciudadanía española se ha convertido en la voz de la conciencia de Europa”, presumió.
Sin embargo, tras la decisión del Consejo de Administración de RTVE, para que España no participe en Eurovisión si lo hace Israel, Alegría no ha querido aclarar si el Gobierno presionará en la misma dirección ante competiciones deportivas como el Mundial de Fútbol de 2026.
Lo que sí ha hecho el Ejecutivo es cargar contra “los silencios” y la “equidistancia” del PP ante el “genocidio”. “La posición del PP sobre la masacre de Gaza no es ignorancia, es mala fe”, argumentó.
Además, el Gobierno anunció que, pese a no contar con nuevos Presupuestos desde el ejercicio 2023, planea triplicar la inversión del plan estatal de vivienda (2026-2030), para invertir 7.000 millones de euros. También aumentó en una décima su previsión de crecimiento de la economía española para 2025, hasta el 2,7% del PIB.