El retraso del real decreto ley que consolidará el embargo de armas a Israel tensiona al Gobierno. El mismo día en que las tropas de Benjamin Netanyahu han iniciado la invasión terrestre en la Franja de Gaza, el Consejo de Ministros pospuso la aprobación de la norma, que entrará en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según fuentes de la dirección del PSOE, aspira a que “decaigan” los 40 contratos que España mantiene con empresas del país hebreo.
Pedro Sánchez anunció a bombo y platillo ésta y otras ocho medidas en su comparecencia extraordinaria y urgente en La Moncloa el 8 de septiembre. El decreto no estaba redactado al día siguiente, y tampoco ha llegado a punto para el plazo que entonces se marcó el Ejecutivo. Esto ha generado fricciones en la izquierda, hasta el punto que Sumar ha exigido públicamente al PSOE que se apruebe en el próximo Consejo de Ministros.
Fuentes del Ministerio de Yolanda Díaz aseguran a Artículo14 que no hay margen para más retrasos: “No contemplamos nada que no sea que el próximo martes vaya al Consejo de Ministros el real decreto ley”, afirman. El ultimátum llega después de que Sumar difundiera un comunicado crítico con este retraso mientras se veía presionado por Podemos, pero también por sus propios compañeros de espacio político.
Antonio Maíllo, líder de Izquierda Unida, planteó este martes que reclamará a los ministros de Sumar que no asistan al próximo Consejo de Ministros si éste no sirve para aprobar el embargo de armas. La secretaria general morada, Ione Belarra, acusó al Ejecutivo de presentar un decreto “fake”, “fantasma” anunciado por mero “electoralismo”. “Quieren hacer un texto para que parezca que hacen un embargo, pero que no lo haga”, afirmaron fuentes moradas.
Además, la reacción del coordinador federal de Izquierda Unida durante una entrevista en RNE fue acogida con sarcasmo por el ex dirigente de Podemos Pablo Echenique, hoy vinculado a las empresas mediáticas del histórico líder morado, Pablo Iglesias. “Con una medida de presión tan salvaje y tan bestial, en estos momentos Pedro Sánchez tiene que estar temblando”, escribió Echenique en su perfil de X sobre la advertencia de Maíllo. No se contempla la opción de abandonar el Gobierno, pese al recelo que muestra IU ante este retraso.
La presión que recibe Díaz es considerable. “El RDL debe estar listo cuanto antes e incluirse en el orden del día del próximo Consejo de Ministros sin mayor dilación. De no ser así, supondría un incumplimiento flagrante del acuerdo alcanzado entre los socios de Gobierno”, reza el comunicado difundido por Sumar. Y la presión que ejerce a su vez sobre el PSOE también se dejó notar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, justificó este retraso tras las críticas del socio minoritario, y afirmó que su voluntad es aprobarlo “lo antes posible”. Según Alegría, llegará al Consejo de Ministros de la próxima semana. “Es complejo en su redacción”; “Las cosas hay que hacerlas bien”, justificó.
Minutos después, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, dio por buenas las explicaciones sobre las “dificultades técnicas” de la norma , y fijó en el próximo martes la fecha tope en la que debe aprobarse: “El siguiente Consejo de Ministros tiene que estar”.
Fuera de cámara, en la dirección de Sumar rebajan el tono y dicen confiar en la voluntad de actuar en sus socios. Recuerdan que el Gobierno llegó a aprobar varios decretos redactados en una misma semana durante la pandemia, pero asumen que esta norma supone un desafío a nivel técnico.
También reconocen que tienen que escenificar sus diferencias con un PSOE que está peleando la bandera de la lucha por el cumplimiento de los derechos humanos en Palestina. La derrota de la reducción de la jornada laboral, y la vendetta de Junts per Catalunya al impedir que se tramite la agencia anticorrupción de Díaz han hecho mella.
Defensa niega ser responsable del retraso
En el ala socialista del Gobierno recuerdan los movimientos de Sánchez durante las últimas semanas, en las que ha pasado a avalar las protestas contra Israel. O sus esfuerzos por lograr que la UE paralice las relaciones comerciales con Netanyahu. También defienden su “optimismo” ante la decisión de RTVE de no participar en Eurovisión si Israel no se retira o no se ve expulsado de la próxima edición del concurso.
Impulsar el embargo por decreto, sostienen, “es una decisión del Gobierno en su conjunto”. “La voluntad está clara y se trabaja para tráelo lo antes posible”, abundan. “Creemos que debería salir, es un clamor y esperamos que el PP, cuando llegue al Congreso, sepa que está en el lado equivocado”, aseguran fuentes de La Moncloa.
También argumentan que deben medir su redacción al milímetro, porque puede chocar con otras leyes o tratados. Fuentes del Gobierno aseguran, además, que el retraso “no es por el Ministerio de Defensa”, y apuntan a que hoy por hoy el departamento de Margarita Robles “no tiene” contratos de suministros de componentes israelíes.
Desde el ala socialista insisten: de las 9 medidas anunciadas por Sánchez, seis “ya están en vigor”, y dos de ellas se están “trabajando”. “El decreto es la más complicada”, apostillan. En Sumar no aclaran cómo actuarán si el decreto no se materializa en la próxima reunión del Consejo de Ministros, y se cierran a abordar cualquier otro escenario.