Visitar museos en Barcelona no siempre implica pagar entrada. En 2025, la capital catalana mantiene una amplia oferta de jornadas de puertas abiertas y días de entrada gratuita en sus principales espacios culturales, desde instituciones de renombre internacional hasta centros de arte contemporáneo. Una oportunidad perfecta para disfrutar del patrimonio de la ciudad sin coste alguno, ya sea en familia, en pareja o en solitario.
Museos gratis todos los días
Barcelona cuenta con varios equipamientos que ofrecen acceso gratuito durante todo el año, en su horario habitual de apertura. Entre ellos destacan:
- Arts Santa Mònica
- Arxiu Fotogràfic de Barcelona
- Casa Seat
- Fabra i Coats Centre d’Art
- La Capella
- La Virreina Centre de la Imatge
- Museu de les Arts Escèniques (MAE)
- MUHBA Oliva Artés
- Palau Robert
Estos espacios permiten acercarse al arte contemporáneo, la fotografía o la memoria histórica sin tener que preocuparse por el precio del ticket.
Los sábados por la tarde
El fin de semana también es un buen momento para aprovechar las entradas gratuitas. Cada sábado a partir de las 15:00 horas, el Macba (Museu d’Art Contemporani de Barcelona) abre sin coste, gracias al patrocinio de Uniqlo. Lo mismo ocurre en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), donde se pueden recorrer sus colecciones de arte románico, gótico y moderno sin pagar entrada.
Domingos culturales
El último día de la semana también ofrece grandes opciones. Desde las 15:00 horas, instituciones como el Castell de Montjuïc, el CCCB, el Museu Marítim, el Museu de la Música, el Museu del Disseny o el Jardí Botànic permiten el acceso gratuito. Una iniciativa que convierte los domingos en un plan cultural y asequible para locales y visitantes.

Primer domingo de mes
Además, muchos museos barceloneses suman a su agenda la gratuidad el primer domingo de cada mes. En este grupo se incluyen el Museu Picasso, el Monasterio de Pedralbes, el Museu Olímpic i de l’Esport, el Museu d’Història de Catalunya, el Museu Frederic Marès, el Museu Arqueològic de Catalunya (MAC) o el Pabellón Mies van der Rohe.
Martes y jueves
La oferta gratuita también se extiende entre semana. Cada martes no festivo, la KBR Fundación Mapfre permite recorrer sus exposiciones sin coste. Los jueves, en cambio, hay dos citas destacadas: el Museu Picasso abre gratis desde las 16:00 horas, y el Museu de la Música a partir de las 18:00.
Fechas señaladas
A lo largo del año, hay jornadas especiales en las que la mayoría de los museos de la ciudad se suman a la gratuidad:
- Día de Santa Eulàlia (12 y 13 de febrero): museos como el Macba, el Museu Picasso o el Jardí Botànic abren sin coste.
- Día Internacional de los Museos (18 de mayo): casi todos los espacios culturales participan, y además se celebra la Nit dels Museus, con actividades nocturnas.
- Sant Jordi (23 de abril): museos como el Arqueològic de Catalunya se unen a la fiesta del libro y la rosa.
- La Mercè (24 de septiembre): el día grande de Barcelona también permite visitar museos como el Picasso, el Macba o el Museu de Ciències Naturals de manera gratuita.
Un calendario a consultar
Aunque este calendario es amplio y diverso, conviene recordar que los horarios pueden variar según la temporada y que algunos museos modifican sus días de entrada libre en función de la programación. Por eso, se recomienda consultar la página web de cada institución antes de la visita para evitar sorpresas de última hora.
Cultura accesible para todos
La política de gratuidad en determinados días no solo busca fomentar la afluencia de visitantes, sino también garantizar que el acceso a la cultura no dependa del bolsillo. Así, Barcelona consolida su compromiso con una ciudad abierta, creativa y culturalmente diversa.
En 2025, los residentes y turistas tienen una agenda cultural repleta de opciones sin coste: desde el arte contemporáneo en el Raval hasta las colecciones históricas en Montjuïc o el gótico en el Born. La clave está en organizar bien el calendario y dejarse llevar por la riqueza artística de una ciudad que nunca deja de sorprender.