Septiembre suele ser un mes complicado en lo económico para muchas familias y, especialmente, para los pensionistas. Tras los gastos adicionales del verano —viajes, ocio, actividades familiares o incluso compras de la vuelta al cole de hijos y nietos— contar con la pensión a tiempo resulta clave para mantener la tranquilidad financiera. En España, más de 9 millones de jubilados y pensionistas dependen de este ingreso mensual para cubrir necesidades básicas como alimentación, suministros, vivienda o medicamentos. Por ello, conocer las fechas exactas en las que cada banco realiza el ingreso se ha convertido en una información muy demandada.
¿Cuándo se abona la pensión oficialmente?
La Seguridad Social establece que las pensiones contributivas deben abonarse entre los días 1 y 4 del mes siguiente. Sin embargo, desde hace años, las entidades financieras han decidido adelantar el pago varios días antes como parte de su política comercial y de fidelización con sus clientes. Este anticipo, aunque no está regulado por ley, se ha consolidado como una práctica generalizada en el sistema bancario español. De este modo, los jubilados reciben el dinero unos días antes de lo previsto oficialmente, lo que les da un margen extra para organizarse.
Fechas de pago en septiembre 2025
El calendario de abono de las pensiones varía ligeramente según el banco. Estas son las fechas previstas para este mes de septiembre:
-
23 de septiembre → Bankinter, Unicaja, Caja de Ingenieros
-
24 de septiembre → Banco Santander, CaixaBank
-
25 de septiembre → BBVA, ING, Ibercaja, Kutxabank, Banco Sabadell, Cajamar, Abanca
-
1 de octubre → Pibank
Conviene recordar que, si la fecha coincide con fin de semana o festivo, el ingreso puede adelantarse o retrasarse unas horas.
El caso particular de CaixaBank
Mientras que la mayoría de entidades ajusta la fecha en función del calendario, CaixaBank mantiene el día 24 como fecha fija de abono de pensiones durante todo el año, sin importar si cae en día laborable o festivo. Esta política ofrece a sus clientes una mayor previsibilidad y seguridad.

Qué hacer si la pensión no llega a tiempo
Aunque no es lo habitual, pueden producirse retrasos o incidencias puntuales en el ingreso. En estos casos, se recomienda:
-
Comprobar la aplicación móvil o web del banco para verificar si el ingreso aparece registrado.
-
Contactar con la entidad bancaria directamente, ya que en la mayoría de los casos se trata de problemas técnicos fácilmente solucionables.
-
Revisar que los datos bancarios registrados en la Seguridad Social estén actualizados, evitando así errores en los pagos futuros.
Un ingreso vital para la planificación mensual
Para muchos jubilados, saber con exactitud qué día recibirán la pensión permite organizar mejor sus gastos, planificar pagos domiciliados como recibos de luz, gas o agua, y evitar descubiertos en sus cuentas. Por ello, además de estar atentos al calendario de abonos, los expertos recomiendan llevar un pequeño control de gastos, priorizar los pagos esenciales y reservar una parte para imprevistos. Incluso una buena planificación puede ayudar a llegar con más holgura al siguiente ingreso. Y es que aunque la Seguridad Social establece un margen oficial, son los bancos quienes determinan en qué día exacto estará disponible la pensión. Y en septiembre de 2025, la mayoría de pensionistas en España recibirán su dinero entre el 23 y el 25 del mes, dependiendo de la entidad con la que trabajen.