¿Cómo se calcula cuánto se va a cobrar en una baja médica?

Descubre qué parte de tu salario se cubre, desde qué día se empieza a cobrar y cómo influye tu base de cotización

Saber cuánto cobrarás durante una baja médica no es tan complicado como parece, pero conviene revisar tu base de cotización mensual en la nómina.

Nadie quiere caer enfermo, pero cuando sucede, es normal preguntarse: ¿cuánto voy a cobrar si estoy de baja médica? Ya sea por una gripe fuerte, una operación o una lesión laboral, la incapacidad temporal tiene sus reglas y cálculos específicos. Conocerlas puede ayudarte a prepararte económicamente y a evitar sorpresas en tu nómina.

¿Qué es la baja médica o incapacidad temporal?

La baja médica, también llamada incapacidad temporal (IT), es la situación en la que un trabajador no puede acudir a su puesto de trabajo por motivos de salud. Esta puede deberse a una enfermedad común, un accidente no laboral, un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), las mutuas colaboradoras y, en algunos casos, la empresa, se encargan de gestionar y pagar esta prestación. Pero el importe que vas a cobrar depende de varios factores: el motivo de la baja, el convenio colectivo, tu salario y, sobre todo, tu base de cotización.

¿Desde qué día se empieza a cobrar la baja médica?

El día en que se empieza a cobrar varía según la causa de la baja:

  • Enfermedad común o accidente no laboral:
    • Días 1 a 3: no se cobra nada (salvo que el convenio lo mejore).
    • Del día 4 al 15: paga la empresa, el 60% de la base reguladora.
    • Del día 16 al 20: paga la Seguridad Social o mutua, el 60%.
    • A partir del día 21: se cobra el 75% de la base reguladora.
  • Accidente laboral o enfermedad profesional:
    • Se cobra desde el primer día y el importe es el 75% de la base reguladora.

¿Qué es la base reguladora y cómo se calcula?

La base reguladora es el dato clave. Se calcula dividiendo la base de cotización del mes anterior entre 30 (días del mes). Por ejemplo, si tu base de cotización fue de 1.800 euros:

  • Base reguladora diaria = 1.800 / 30 = 60 euros/día

Según los porcentajes anteriores, si estás de baja por enfermedad común:

  • Del día 4 al 20, cobrarías el 60%: 60 x 0,6 = 36 euros/día
  • A partir del día 21, el 75%: 60 x 0,75 = 45 euros/día

Ten en cuenta que el importe final puede variar según el convenio colectivo, ya que algunos mejoran estas condiciones y complementan el salario hasta el 100%.

¿Quién paga la baja médica?

  • Del día 4 al 15, paga la empresa.
  • A partir del día 16, paga el INSS o la mutua.
  • En el caso de baja por accidente laboral, desde el primer día lo abona directamente la mutua colaboradora.

En todos los casos, el dinero lo puedes recibir a través de tu empresa (que luego lo compensa con la Seguridad Social) o directamente del organismo competente.

Otros aspectos a tener en cuenta

  • Retenciones: la prestación por incapacidad temporal está sujeta a IRPF, por lo que Hacienda aplicará retenciones. No se cotiza por desempleo mientras estés de baja.
  • Duración máxima: la baja puede durar hasta 365 días, prorrogables 180 días más si se prevé curación. A partir de ahí, se evalúa una posible incapacidad permanente.
  • Autónomos: también pueden acceder a esta prestación si están al corriente de sus pagos y han cotizado por contingencias comunes. El cálculo es similar, aunque con condiciones algo diferentes.

Lo importante es la base de cotización

Saber cuánto cobrarás durante una baja médica no es tan complicado como parece, pero conviene revisar tu base de cotización mensual en la nómina. Esa cifra será la clave que determine si tu baja afectará mucho o poco a tu economía. También es recomendable consultar tu convenio colectivo, ya que podría incluir mejoras importantes.

TAGS DE ESTA NOTICIA