Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en agosto de 2025

Tras la revalorización aplicada en enero de 2025, las cuantías del Ingreso Mínimo Vital han aumentado respecto al año anterior

En España no son pocas las personas que necesitan el IMV para poder suplir sus necesidad básicas
Shutterstock

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica que ofrece la Seguridad Social a las personas y hogares en situación de vulnerabilidad. Esta prestación se abona de forma mensual, a mes vencido, por lo que el correspondiente al mes de julio se paga en los primeros días de agosto. Sin embargo, en función del banco donde se reciba el ingreso, la fecha puede adelantarse unos días.

Agosto seguirá el calendario habitual de cobro

La normativa establece que el pago del IMV se realiza durante los primeros días del mes siguiente al que corresponde. En concreto, suele efectuarse entre el día 1 y el 4 de cada mes, aunque esto puede variar en función de si hay fines de semana o festivos en esas fechas. En agosto de 2025, al coincidir el día 1 en viernes, es previsible que el ingreso se haga efectivo entre el viernes 1 y el lunes 4.

No obstante, muchas entidades bancarias adelantan el ingreso unos días antes, por lo que numerosos beneficiarios ya habrán recibido el dinero entre el 23 y el 27 de julio.

Fechas aproximadas por entidad bancaria

Cada banco tiene una política diferente respecto a los anticipos del Ingreso Mínimo Vital. Algunos de los que suelen realizar los pagos antes de la fecha oficial son:

  • Bankinter: alrededor del 21–22 de julio.
  • Unicaja, BBVA, ING, Cajamar y Kutxabank: entre el 23 y el 25 de julio.
  • Banco Sabadell y CaixaBank: normalmente el 24 o 25 de julio.

En cambio, otras entidades pueden esperar hasta las fechas oficiales para realizar el ingreso, por lo que es recomendable que los beneficiarios consulten directamente con su banco o revisen su cuenta bancaria a partir del día 21.

Cantidades actualizadas en 2025

Con la revalorización aplicada en enero de 2025, las cuantías del Ingreso Mínimo Vital han aumentado respecto al año anterior. La renta garantizada individual se sitúa en 658,81 euros al mes, y puede incrementarse en función del número de miembros de la unidad de convivencia. Así, una familia de cinco o más miembros puede llegar a recibir hasta 1.449,39 euros mensuales.

El importe exacto que percibe cada hogar depende de múltiples factores: el número de personas que conviven, si hay menores a cargo, el nivel de renta y patrimonio, o si se perciben otras ayudas compatibles.

Cómo se determina la fecha de cobro

La fecha en la que se recibe el Ingreso Mínimo Vital depende principalmente de dos factores:

  1. Aprobación de la solicitud: Si la ayuda fue concedida antes del día 15 del mes, el primer ingreso suele hacerse efectivo a final de ese mismo mes. En cambio, si se aprueba después del día 15, el ingreso puede demorarse hasta el mes siguiente.
  2. Entidad bancaria receptora: Algunas entidades están adheridas a convenios que permiten el anticipo del abono. Otras esperan a recibir la orden de la Seguridad Social y realizan el ingreso dentro del plazo estipulado.

Qué hacer si no se cobra en la fecha prevista

Si a partir del 4 de agosto no se ha recibido el ingreso correspondiente, se recomienda acceder al portal de la Seguridad Social con certificado digital o Cl@ve para consultar el estado de la prestación. También se puede contactar directamente con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a través del teléfono de atención o mediante cita previa en sus oficinas.

Además, es fundamental comprobar que no haya habido errores en la cuenta bancaria declarada, cambios en la unidad de convivencia o en la situación laboral que puedan haber provocado la suspensión temporal de la prestación.

Recomendaciones para los beneficiarios

  • Comprobar el saldo de la cuenta bancaria a partir del día 21 de julio.
  • Consultar con el banco si se adelanta el pago.
  • Acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social para confirmar la situación del expediente.
  • Asegurarse de mantener actualizados los datos personales y económicos.
  • Guardar justificantes de ingresos anteriores para cualquier posible reclamación.

En definitiva, aunque el IMV se paga oficialmente a comienzos de agosto, muchos beneficiarios ya habrán recibido la ayuda durante la última semana de julio. La clave está en conocer la práctica habitual de cada entidad bancaria y mantenerse informado sobre el estado de la prestación.

TAGS DE ESTA NOTICIA