A día de hoy, ahorrar es una tarea bastante complicada. El encarecimiento de la vivienda, de los gastos en general, de la compra y del ocio, mucha gente busca vías de ahorro a las que poder sumarse y garantizar unos fondos con diversos fines. El reto de las 52 semanas es una de las maneras de conseguirlo.
A continuación, puedes conocer en qué consiste exactamente este reto, junto con unos consejos para poder lograr el objetivo y no perder en el intento.
Cómo funciona el reto de las 52 semanas

Un año tiene aproximadamente 52 semanas. Este hecho ha llevado a muchas personas a seguir un reto económico, de origen desconocido, que coincide con la cantidad de semanas que tiene un año.
El reto tiene un funcionamiento muy sencillo: cada semana, ahorras una cantidad equivalente al número de semana en la que te encuentras. Por lo tanto, en la semana 1 empiezas ahorrando 1 euro. En la segunda semana, ahorrarás dos euros. Durante la tercera, serán tres euros.
Y así progresivamente, hasta llegar en la semana 52, donde ahorrarás 52 euros. En ese momento, habrás acumulado casi 1.400 euros (1.378€ para ser exactos) si has mantenido la constancia.
A continuación, puedes ver una tabla para entender mejor la idea:
Semana | Aportación semanal | Ahorro acumulado |
---|---|---|
1 | 1 € | 1 € |
2 | 2 € | 3 € |
10 | 10 € | 55 € |
20 | 20 € |
210 € |
52 | 52 € | 1.378 € |
De hecho, algunas personas hacen el seguimiento semana a semana, ya sea en una tabla física o digital. Esta satisfacción de ir sabiendo el dinero que se va ahorrando, resulta en un buen incentivo para ser constante durante el tiempo que abarca el reto.
Consejos para no dejarse el reto a medias

Este reto de las 52 semanas puede parecer fácil al principio, pero mucha gente decide abandonarlo a las pocas semanas. Normalmente, cuando las cifras empiezan a ser superiores y el deseo de gastar el dinero crece en el interior.
Los principales consejos para ayudarte a superar el desafío empiezan por hacerlo lo más cómodo posible para ti. Por ejemplo, en el método que vas a seguir. Si prefieres ahorrar en físico, hazlo en una hucha o sobre. Si prefieres tener el dinero en una cuenta de ahorro, acumúlalo de esta manera.
En esa línea, haz fácil el seguimiento del progreso del reto. Ya sea en una hoja, plantilla o calendario (físico o digital), anota semana a semana por qué punto del reto vas. El acto visual de rodear o tachar semanas y cifras, te ayudará a seguir con la motivación hacia el cumplimiento del objetivo.
Teniendo estas facilidades en cuenta, puedes realizar otras variantes del desafío si se ajustan mejor a tu situación económica. Por ejemplo, hay quien lo lleva a cabo a la inversa, ahorrando 52 euros en la primera semana y terminando con 1 euro en la semana final.
También puedes aumentar y/o reducir las cantidades cada semana, según lo necesites. Lo importante, al final, es que ahorres.
Si te convence la idea, puedes empezar este reto de las 52 semanas hoy mismo. No es necesario que esperes a la primera semana de 2026, porque cualquier momento es bueno para empezar a ahorrar.