Ibex 35

Ellas también mandan en la Bolsa: las grandes inversoras del Ibex 35 acumulan más de 13.400 millones

El peso de las mujeres en la inversión bursátil española crece con nombres propios, Sandra Ortega, María del Pino, Sol Daurella o Helena Revodero, quienes tienen participación activa en grandes cotizadas

Ellas también invierten. Las proporciones están lejos de la paridad deseada y solo el 20,6% del volumen negociado en el Ibex 35 durante 2023 lo protagonizaron mujeres, según los últimos datos disponibles de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con todo, se siguen superando hitos y techos de cristal que presumen de una senda ya iniciada en la buena dirección. El trasiego del principal índice bursátil español cada vez recoge más nombres propios de inversoras entre sus personalidades destacadas.

Las páginas salmón emplean ya con más normalidad términos como matriarca y en los rankings de las diez primeras fortunas españolas Sandra Ortega, hija mayor de Amancio Ortega, ha dejado de ser la única destacada. La última edición de la tabla de ‘Forbes España’, sin ir más lejos, recogía nombres y apellidos como los de María del Pino y Calvo Sotelo, Hortensia Herrero o Sol Daurella. Las mujeres ya no se ‘cuelan’ en estas listas, están ahí por nombre propio y cada vez son más.

Grandes inversoras

En las bolsas españolas las grandes participaciones siguen en manos de célebres sagas familiares. Pero al frente de las mismas ya no se ven tantas corbatas. Sandra Ortega (A Coruña, 1968) es la mayor mujer inversora por sus participaciones en Inditex, precisamente: posee el 5% de la textil a través de su patrimonial Rosp Corunna. Su actividad en el índice supera así los 7.300 millones de euros. A la zaga se encuentra Sol Daurella (Barcelona, 1966), la cabeza visible del clan que está al frente de Coca-Cola Europacific Partners, con títulos en el índice de casi 2.700 millones.

María del Pino Calvo-Sotelo (Madrid, 1956) es otra de las multimillonarias que engrasan esta lista de inversoras. Posee algo más del 8% de los títulos de Ferrovial, la empresa que fundó su padre Rafael del Pino, siendo así la segunda mayor accionista de la multinacional, y elevando su inversión en el Mercado Continuo por encima de los 2.600 millones. Helena Revoredo (Rosario, Argentina, 1947), con participaciones superiores a los 800 millones, sigue siendo accionista de referencia en Prosegur, la firma que fundó junto a su marido en 1976 y se ha convertido en un gigante de los servicios integrales de seguridad en todo el mundo.

El dominio de las Ortega

Según la reciente clasificación de inversores en la Bolsa publicada por Expansión, Amancio Ortega, el fundador de Zara e Inditex, sigue siendo una fortuna española incontestable. A través de sus patrimoniales, Pontegadea y Partler, controla el 59% de las acciones de la compañía, lo que eleva sus participaciones por encima de los 86.416 millones de euros.

Cuando la primera mujer de Amancio Ortega, Rosalía Mera, falleció en 2013, sus hijos Sandra y Marcos Ortega heredaron sus empresas y el family office que es Rosp Corunna, y cuyas participaciones se concentran mayoritariamente en Sandra. A través de Rosp Corunna, Sandra Ortega tiene un 5% de Inditex lo que eleva sus participaciones en la Bolsa por encima de los 7.376 millones de euros.

Pero hay otras mujeres de la otra saga Ortega cuyas participaciones en Inditex no son tan reseñables, pero cuentan con puestos e influencias en Pontegadea o Partler. Es el caso de Marta Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex desde 2022, que concentra algo más de 42.000 participaciones, valoradas en 2,07 millones de euros; o su madre y actual mujer de Amancio Ortega, Flora Pérez, consejera dominical en Inditex después de que reformas regulatorias impidiesen a las personas jurídicas como Pontegadea seguir sentándose en el consejo de administración de la textil. La participación directa de Pérez en Inditex, eso sí, superaría hoy los 4 millones de euros.

El clan Daurella

Sol Daurella (Barcelona, 1966) ha logrado transformar lo que en sus orígenes fue una planta de embotellado de refrescos con licencia de Coca-Cola hasta ser lo que hoy es: un socio crucial para el gigante estadounidense en varios mercados. La década pasada los Daurella impulsaron la fusión de siete embotelladoras españolas. Dos años después, hicieron lo propio con las alemanas y con las de Europa occidental, creando Coca-Cola European Partners. Después se expandieron hacia el mercado de Asia y Pacífico con la compra de Amatil en 2021.

Ahora, la matriarca de los Daurella es la presidenta de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) y el 22 de mayo la junta de accionistas la nombrará consejera. Daurella tiene también asiento en el consejo del Santander (tiene un 0,004%, unos 3,8 millones de euros), pero sus participaciones alcanzan un total de 2.676 millones. Buena parte lo hace a través de Cobega, la planta embotelladora que fundó su padre y a través de la que sigue ampliando negocio comprando factorías en el norte de África, regentando Domino’s Pizza en varios países europeos o distribuyendo café Nespresso en España. Cobega controla más de la mitad de Olive Partners, el principal accionista en CCEP.

Sol Daurella no es la única mujer destacada ni en la familia ni en Cobega. Como matriarca controla el 34,95% de la compañía, pero su prima Carmen Daurella de Aguilera tiene otro 18,28% y en consecuencia una destacada participación en Coca-Cola Europacific Partner, valorada en algo más de 1.300 millones de euros.

La discreta vida de Del Pino Calvo-Sotelo

De perfil bajo y discreto, María del Pino Calvo-Sotelo (Madrid, 1956) es la mayor de cinco hermanos, además de ser la única mujer fruto del matrimonio de Rafael del Pino, fundador de Ferrovial, y Ana María Calvo-Sotelo, hermana del expresidente Leopoldo Calvo-Sotelo. A pesar de mantener un perfil bajo y una vida discreta junto a su familia en Pozuelo de Alarcón, Del Pino heredó el 8% de Ferrovial tras la muerte de su padre en 2008, con lo que sus inversiones en cotizadas alcanzan los 2.642 millones de euros. Una cifra a la que le saca rendimiento con los dividendos de la empresa que fundó su padre.

Precisamente por esa discreción se ha mantenido al margen de las disputas accionariales que protagonizaron sus hermanos Fernando, Leopoldo y Joaquín. Ferrovial sigue dirigida por su otro hermano, Rafael del Pino Calvo-Sotelo. A finales de abril, la junta de accionistas de la compañía reeligió a María del Pino como consejera no ejecutiva.

Revoredo, al control de Prosegur

Con 806 millones en inversiones en cotizadas en España, Helena Revoredo cierra la tabla de mujeres referentes en el índice. Es la presidenta de Prosegur, empresa que fundó con su marido Herberto Gut en 1976, y sobre la que siempre ha tenido un dominio total que ha incrementado en los últimos años. En 2023 lanzó una OPA para tratar de alcanzar un 15% más, incrementando su presencia en el capital hasta un 73% a través de su vehículo, Gubel.

Revoredo fue directora del banco Popular, hoy integrado en el Santander, y ha tenido asientos en consejos de administración como el de Endesa, que abandonó por motivos personales en enero de 2020, o Mediaset, que dejó tan solo dos meses después.

Más inversoras

Hay más nombres propios entre mujeres inversoras. Algunas, por ejemplo, han dejado la renta variable nacional y han abrazado la extranjera. Alicia Koplowitz, que abandonó FCC en los 90, seguía siendo una destacada inversora en la Bolsa española. En la segunda mitad de 2023, la aristócrata decidió vender la participación de 4 millones de euros que tenía todavía en la empresa que fundó su familia. También se deshizo de títulos de Cellnex, Telefónica o Aena.

También hay nombres femeninos en familias españolas como los March. La tenedora de la familia, Corporación Financiera Alba, está a punto de salir del Mercado Continuo después de que la familia haya lanzado una OPA de exclusión que ahora se está negociando, razón por la que la firma ha dejado de negociarse. Con todo, la firma tiene 547 millones de euros en inversiones directas en cotizadas en España. La firma está participada por los March en un 76%, siendo un 4,2% de Catalina March Juan y un 3,7% de Gloria March Delgado. Alba Participaciones, lo que antes fue la cementera familiar, tiene otros 526 millones de euros en títulos. 

Es seguro que irán aflorando más nombres. El Corte Inglés mantiene sus planes de salir a bolsa antes de 2028, con Marta Álvarez a punto de cumplir seis años al frente del gigante del retail. Ella y su hermana Cristina tienen la mayoría en IASA, el segundo mayor accionista de los grandes almacenes. El Corte Inglés, a su vez, es el accionista que blinda la españolidad de Iberia dentro de IAG. Ellas también invierten, y ellas, en definitiva, también escribirán la historia bursátil española.