La campaña de la Renta ya ha comenzado, y miles de contribuyentes han accedido a su borrador a través de la página web de la Agencia Tributaria para comprobar si este año toca pagar o recibir una devolución. Y ahora, tras revisar los datos fiscales, aplicar las deducciones pertinentes y confirmar la declaración, muchos ciudadanos se hacen la misma pregunta: ¿cuánto tiempo tarda Hacienda en devolver el dinero si el resultado sale a favor del contribuyente?
Aunque a veces la devolución se produce en cuestión de días, realmente no siempre ocurre tan rápido. La espera puede alargarse varias semanas o incluso meses, dependiendo de diversos factores. Por eso, es el momento de conocer los plazos legales que maneja la Agencia Tributaria y qué hacer si se agotan sin recibir el ingreso.
¿Cuándo devuelve Hacienda el dinero?
En aquellos casos en los que el resultado de la declaración es negativo para el contribuyente —es decir, cuando se ha pagado más IRPF del que correspondía y Hacienda tiene que devolver la diferencia—, comienza la cuenta atrás. Y aunque muchos reciben la devolución de forma rápida, incluso a veces en menos de una semana, el plazo oficial para realizar ese pago es de hasta seis meses desde que finaliza la campaña de la renta.
Este año, el último día para presentar la declaración es el 30 de junio de 2025, por lo que la Agencia Tributaria tiene tiempo hasta el 30 de diciembre de 2025 para hacer efectiva la devolución sin penalización alguna.

¿Por qué puede tardar tanto?
El tiempo que tarda en llegar el ingreso depende de múltiples factores. Uno de los más determinantes es si la declaración se presenta al principio de la campaña o hacia el final: las primeras suelen procesarse antes. También influye si hay incidencias, errores en los datos fiscales o si Hacienda decide revisar más a fondo la declaración presentada. En casos donde se detectan inconsistencias o la situación fiscal es más compleja, el proceso puede demorarse más de lo habitual.
Además, el volumen de declaraciones recibidas influye directamente en la rapidez con la que se tramitan las devoluciones. En campañas con gran afluencia en los primeros días, como suele ser habitual, algunas devoluciones pueden quedar a la espera de revisión durante semanas.
¿Y si Hacienda no paga a tiempo?
Si el 30 de diciembre llega y el contribuyente aún no ha recibido su dinero, la Agencia Tributaria estará obligada a pagar intereses de demora. Esta compensación se calcula automáticamente y no hace falta solicitarla: se sumará al importe que se deba devolver en el momento en que finalmente se procese el ingreso. Para la campaña de este año, el interés de demora fijado por el Estado es del 4,0625% anual, y se aplicará proporcionalmente a los días de retraso que se hayan acumulado tras finalizar el plazo legal.
Por ejemplo, si Hacienda devuelve el dinero el 15 de enero de 2026 en lugar del 30 de diciembre de 2025, se aplicará ese tipo de interés solo sobre esos 16 días de diferencia. Es una medida destinada a proteger los derechos del contribuyente cuando la Administración no cumple sus propios plazos.
¿Qué hacer si el dinero no llega?
En general, no es necesario hacer ninguna gestión si la devolución se retrasa, siempre que esté dentro del margen de los seis meses. En el caso de que ese plazo se agote y el dinero siga sin llegar, lo más recomendable es consultar el estado de la declaración a través de la web de la Agencia Tributaria. También es posible contactar con el servicio de atención telefónica o acudir a una oficina de forma presencial para obtener más información.
Si ha pasado el plazo máximo y aún no se ha recibido respuesta, se puede presentar una reclamación formal, aunque lo habitual es que la devolución se abone con los intereses incluidos de forma automática.
Un consejo: presenta cuanto antes
Aunque la fecha límite para presentar la declaración es el 30 de junio, hacerlo lo antes posible puede acelerar los tiempos de devolución, especialmente si no hay errores en los datos. Dejarlo para el final no solo aumenta el riesgo de colapsos en la plataforma digital, sino que también retrasa el momento en el que Hacienda revisa y aprueba la devolución correspondiente.