Los accionistas de Tesla avalan el megasalario de Musk

El 75 % de los accionistas de Tesla aprueba el megasalario de Elon Musk, un paquete valorado en hasta un billón de dólares

La figura de Elon Musk volvió a dominar el escenario financiero mundial tras conseguir lo que parecía imposible: el respaldo mayoritario de los accionistas de Tesla a su plan de compensación multimillonario. En la reunión anual celebrada en Austin (Texas), un 75 % de los votos apoyó concederle un paquete de retribución sin precedentes, que podría alcanzar el billón de dólares en acciones si la compañía cumple una serie de objetivos.

La votación se produjo después de un ultimátum lanzado por el propio Elon Musk horas antes del encuentro. “O me aprueban el paquete o me marcho de Tesla”, advirtió. La amenaza surtió efecto y fue recibida entre vítores en el auditorio, donde los asistentes corearon su nombre en repetidas ocasiones. Para los defensores del empresario, mantener a Musk al frente del grupo es clave en un momento en que Tesla transita desde su negocio tradicional de vehículos eléctricos hacia la inteligencia artificial y la robótica.

El respaldo de la junta y el liderazgo indiscutible de Elon Musk

Durante su intervención, Elon Musk agradeció el apoyo de los accionistas y calificó a la junta directiva de “fantástica”. “Este es un momento para el optimismo”, declaró, asegurando que el futuro de Tesla pasa por consolidar su liderazgo en el terreno de la IA y los vehículos autónomos.

La presidenta del consejo directivo, Robyn Denholm, también advirtió antes de la votación que un rechazo habría puesto en riesgo la permanencia de Musk en la compañía. Según Denholm, el CEO es “una pieza esencial” para garantizar la competitividad de Tesla frente a sus rivales tecnológicos. La presión surtió efecto, pese a las críticas de varios fondos que consideraban el paquete desproporcionado.

Los accionistas de Tesla avalan el megasalario de Musk
Elon Musk durante una conferencia celebrada en París.

Para algunos analistas, el “fenómeno Elon Musk” vuelve a demostrar su magnetismo ante los mercados. Su figura genera tanto admiración como controversia. Su paso por la política, su hiperactividad empresarial y su tendencia a las declaraciones incendiarias en redes sociales lo convierten en un símbolo de la era tecnológica y también en un foco constante de debate.

Los términos del megasalario: metas casi imposibles

El plan aprobado por los accionistas fija que Elon Musk podrá recibir hasta doce tramos de acciones durante la próxima década, siempre que Tesla alcance una serie de hitos de crecimiento y rentabilidad. En total, la recompensa podría situarse en torno a un billón de dólares en valor bursátil. Eso representaría aproximadamente el 12 % de los títulos de la compañía.

Para desbloquear esas compensaciones, Tesla deberá lograr:

  • Una capitalización de mercado de 8,5 billones de dólares
  • Fabricar 20 millones de vehículos
  • Producir un millón de robots
  • Poner en funcionamiento otro millón de robotaxis
  • Conseguir diez millones de suscriptores al servicio de conducción totalmente autónoma
  • Generar 400.000 millones de dólares en beneficios ajustados (EBITDA)
Los accionistas de Tesla avalan el megasalario de Musk
El Tesla Model Y, uno de los coches eléctricos más vendidos.

Actualmente, Tesla se encuentra lejos de esas cifras (en 2024 registró 160.645 millones ajustados al EBITDA). Sin embargo Elon Musk insiste en que “la disrupción es parte del ADN de la compañía” y que los objetivos fijados “son ambiciosos, pero alcanzables”.

Las voces en contra: exceso de poder y distracciones

No todos los accionistas comparten la euforia del auditorio de Austin. El fondo soberano de Noruega, que posee un 1,14 % de la empresa, anunció su voto en contra antes de la reunión. En un comunicado, justificó su decisión al considerar que la cuantía del paquete “no se ajusta a las mejores prácticas en materia de remuneración ejecutiva”. Y que Elon Musk concentra un poder excesivo dentro de la organización.

También hubo críticas por las “distracciones” del magnate, que divide su atención entre Tesla, SpaceX, Neuralink, The Boring Company y xAI, su nueva empresa de inteligencia artificial. Algunos inversores temen que la interconexión entre todas ellas, lo que muchos denominan la Muskonomy, pueda perjudicar la independencia de Tesla o desviar recursos hacia proyectos personales.

Los accionistas de Tesla avalan el megasalario de Musk
Elon Musk con un Air Force One de peluche.
EFE/ Aaron Schwartz / Pool

Pese a estas objeciones, la influencia de Elon Musk sobre el consejo y su capacidad de movilizar a los pequeños inversores fueron decisivas para asegurar la victoria. Su perfil público y su constante exposición mediática continúan siendo un activo poderoso para la compañía, pero también un riesgo reputacional.

TAGS DE ESTA NOTICIA