TIPOS DE INTERÉS

Los analistas esperan un recorte de 25 puntos básicos en la última reunión del BCE de 2024

La vuelta de Trump a la Casa Blanca y el repunte de la inflación son los factores que más pueden condicionar esta decisión

Christine Lagarde
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde Laurent Coust/SOPA

Los tipos de interés continuarán bajando. No habrá sorpresas en la reunión de este jueves del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en la que más que previsiblemente se acordará disminuir el precio del dinero en 25 puntos básicos, siguiendo la estela de las reuniones de septiembre y de octubre, según las opiniones de analistas consultadas por Artículo14.

El pasado octubre el BCE recortó los tipos un cuarto de punto porcentual por segunda reunión consecutiva y por tercera vez en este año, después de haber realizado el mismo recorte en junio. Por lo tanto, de confirmarse, el tipo de interés de la tasa de depósito, la que se toma como referencia, quedará, justo antes de la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, en el 3%, el nivel más bajo desde marzo de 2023.

Desde Bank of America, por ejemplo, señalan: “Confiamos en que Lagarde reconozca durante la conferencia de prensa que, en primer lugar, puede que no sea necesario ralentizar el ritmo de los recortes a medida que nos acercamos al nivel neutral y, en segundo lugar, que pueda que finalmente sea necesario situar los tipos de interés oficiales por debajo del nivel neutral si las perspectivas siguen siendo decepcionantes”.

Por su parte, los analistas de Nomura Market Research al igual que los de Bank of America, apuestan por un recorte de 25 puntos básicos, ya que los precios repuntaron en octubre y noviembre. Asimismo, consideran que la debilidad de los indicadores PMI y la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump pueden llevar al BCE a suavizar el tono sobre la necesidad de mantener el grado de restricción de su política monetaria.

Inflación al 2% en 2025

En paralelo, Annalisa Piazza, analista de investigación de renta fija de MFS Investment Management, también defiende: “Los fundamentos económicos justifican plenamente una bajada de sólo 25 puntos básicos en diciembre”, así como “una orientación futura más cautelosa en respuesta al deterioro del panorama de crecimiento, la disminución de las presiones inflacionistas subyacentes y el aumento de los riesgos derivados de factores adversos, como los resultados de las elecciones estadounidenses”. Además, esta experta espera que la actualización de las proyecciones macroeconómicas del BCE muestren que la inflación alcanzará el 2% en 2025.

En este sentido, Annalisa Piazza, de MFS Investment Management, también prevé una serie de recortes adicionales en los tipos de interés, con una tasa terminal del 1,75% para finales del segundo trimestre de 2025, sin descartar incluso un recorte adicional en el tercer trimestre si el panorama económico no mejora. Por su parte, Jean-Paul van Oudheusden, analista de mercados de eToro, no vislumbra que de esta reunión “salga una hoja de ruta clara“.

A su vez, Simone Colombelli, analista de iAhorro, asegura que el BCE “no va a arriesgarse a que la inflación vuelva a dispararse” en un momento en el que la incertidumbre política, y por tanto también económica, está en su máximo esplendor, sobre todo tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y la moción de censura contra Michel Barnier en Francia, por lo que lo más probable es que mañana recorte tipos en 25 puntos básicos.

Ocho reuniones en 2025

De cara al próximo año, Colombelli recuerda que el BCE tiene previsto reunirse ocho veces, la primera el 30 de enero de 2025, una fecha que considera “clave” para ver cómo han afectado las Navidades a la inflación y en la que la institución podría seguir recortando los tipos para llevarlos al 2,5% en el primer trimestre del próximo año y despedir 2025 incluso por debajo del tipo de interés neutral del 2%.

TAGS DE ESTA NOTICIA