Marta Ortega, el poder femenino tras la nueva narrativa de la moda global

La hija menor del fundador asumió la presidencia del grupo hace tres años. Bajo su liderazgo, Inditex ha girado su estrategia hacia una moda más cultural, sostenible y conectada

Marta Ortega.
KiloyCuarto

El 9 de mayo, Zara celebra 50 años de historia. Y lo hace bajo el liderazgo de una mujer cuya visión ha comenzado a transformar uno de los imperios textiles más influyentes del mundo: Marta Ortega Pérez. Lejos del estereotipo de la heredera pasiva, Ortega ha demostrado ser una figura clave en el giro estratégico de Inditex hacia una moda más cultural, sostenible y conectada con las sensibilidades del siglo XXI.

Zara, fundada en 1975 en La Coruña por Amancio Ortega y Rosalía Mera, revolucionó el consumo de moda con su modelo de producción ultrarrápida. Hoy, medio siglo después, la marca no solo es un fenómeno comercial, sino un referente global. Sin embargo, la consolidación de su éxito no puede entenderse sin el papel que ha asumido Marta Ortega desde que asumió el liderazgo como presidenta no ejecutiva de Inditex en abril de 2022. La cúpula de la compañía no se entiende sin el tándem con el consejero delegado, Óscar García Maceiras. Un modelo que, en su tercer aniversario, ha despejado cualquier incógnita en el mercado: Inditex, de la mano de Zara, mantiene su potencial para seguir creciendo.

Una visión femenina y cultural de la moda

Marta Ortega no ha llegado por sorpresa. Con más de 15 años de experiencia interna, comenzó desde abajo como asistente de ventas en una tienda Zara de Londres. Educada en la European Business School, ha recorrido todos los eslabones de la cadena: desde ventas y merchandising hasta branding. Pero lo que la distingue no es solo su formación o apellido, sino su apuesta por una nueva narrativa en torno a la moda.

Desde su incorporación al liderazgo de Inditex, Marta ha apostado por integrar el arte, la fotografía y la arquitectura en la experiencia de la marca. Su fundación, MOP (Fundación Marta Ortega Pérez), ha traído a A Coruña exposiciones de grandes maestros como Peter Lindbergh, Steven Meisel, Irving Penn y Helmut Newton, elevando la moda a una categoría cultural. La próxima muestra, dedicada a David Bailey, refuerza esta línea.

La exposición de Steven Maisel en la MOP Fundation.
MOP Fundation.

Con Steven Meisel, precisamente, Zara conmemora su medio siglo con un cortometraje protagonizado por 50 modelos icónicos. Es un gesto que celebra no solo la historia de la marca, sino también la diversidad, el poder de la imagen y la evolución del rol femenino en la industria.

Más allá del ‘fast fashion’

En un momento donde la industria de la moda enfrenta fuertes críticas por su impacto ambiental y social, Marta Ortega se ha mostrado determinada a redefinir lo que significa ser una marca global de moda. Aunque Zara sigue siendo señalada como ejemplo de ‘fast fashion’, Ortega rechaza esa etiqueta. “Zara no se identifica con la moda rápida”, dijo en una entrevista con el Washington Street Journal, aunque los expertos recuerdan que el volumen sigue siendo un problema estructural.

Aun así, se han visto avances concretos. La sostenibilidad y la circularidad están ahora en el centro de este nuevo discurso. La cadena ha sido pionera con la creación de la plataforma Zara Pre-Owned de reventa. A su vez, la implementación de tecnología en tiendas, la automatización de procesos y el lanzamiento de cafeterías Zaccaffè dentro de tiendas seleccionadas son parte de una estrategia que busca rediseñar la experiencia del cliente. El lanzamiento del concepto ‘El Apartamento’, un espacio de venta exclusiva, es la prueba visible de esta estrategia.

Cortesía Inditex

El poder (y los desafíos) de liderar como mujer

En un grupo donde la mayoría de empleadas son mujeres, que una mujer esté al frente no es solo representativo: es también simbólico. Marta Ortega se ha convertido en una de las figuras femeninas más influyentes de la moda europea, sin perder su estilo sobrio, ecuestre y sofisticado.

Casada con Carlos Torretta -responsable de comunicación de Zara y figura clave en esta nueva etapa-, madre de tres hijos (Amancio, Matilda y Manuel) y amante de la hípica, Ortega ha sabido combinar vida personal y profesional desde un lugar de discreción, sin estridencias, pero con una firmeza que no pasa desapercibida. Las colaboraciones con Kate Moss, Cindi Crawford o Stefano Pilati refuerzan su apuesta por conectar la herencia de Zara con un futuro más elevado, sin renunciar a su accesibilidad.

Gisele Bundchen y Stefano Pilati posan para Zara.
Inditex

El legado de las mujeres invisibles

Detrás del éxito de Zara también está el legado de Rosalía Mera, cofundadora de Inditex y madre de Sandra Ortega -hermanastra de Marta y segunda fortuna de España-. Mera, emprendedora y filántropa, fue una de las grandes olvidadas de la narrativa corporativa, y hoy muchas miradas apuntan a Marta Ortega como la figura que podría reivindicar, desde otro lugar, el valor del liderazgo femenino en la moda.

Una nueva era

Cincuenta años después de su nacimiento, Zara sigue marcando tendencias. Pero en esta nueva etapa, la mirada femenina de Marta Ortega promete más que productos: propone una conversación. Una que hable de arte, sostenibilidad, cultura, cuidado y representación.

Muestras de tejidos sostenibles en la sede de Inditex en Arteixo (A Coruña).
Inditex

Desde La Coruña al mundo, el aniversario de Zara es también una celebración de lo que las mujeres pueden construir cuando se les da espacio para liderar. Marta Ortega no solo hereda una fortuna: está redibujando el mapa de la moda desde una sensibilidad propia, consciente y transformadora.

TAGS DE ESTA NOTICIA