El modelo EX17 es un formulario utilizado en España para solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE). Este documento es necesario para los extranjeros que residen en España, ya sea por motivos de trabajo, estudios o reagrupación familiar.
El EX17 se utiliza específicamente para los extranjeros no comunitarios que ya han obtenido su NIE (Número de Identificación de Extranjero) y desean solicitar la TIE, que es un documento oficial que acredita su residencia legal en España.
A continuación, te proporcionamos una guía paso a paso sobre cómo rellenar correctamente el modelo EX17 para obtener la TIE:
Obtener el formulario
Es el primer paso que debes llevar a cabo. Puedes obtener el modelo EX17 de varias maneras:
- Descargándolo desde la web oficial de la Policía Nacional o de la Sede Electrónica del Ministerio de Política Territorial.
- Solicitándolo en las oficinas de extranjería o comisarías de policía, donde podrás rellenarlo a mano.
Datos personales
La primera sección del formulario EX17 está destinada a los datos personales del solicitante:
- Nombre y apellidos: Escribe tu nombre completo tal y como aparece en tu pasaporte o en el documento de identidad.
- Sexo: Marca el recuadro correspondiente a tu sexo (masculino o femenino).
- Fecha de nacimiento: Escribe tu fecha de nacimiento en el formato DD/MM/AAAA.
- Lugar de nacimiento: Indica tu ciudad y país de nacimiento.
- Nacionalidad: Escribe tu nacionalidad actual.
- Número de NIE: En este campo deberás introducir tu Número de Identificación de Extranjero (NIE). Este número debe haber sido asignado previamente.
- Dirección en España: Aquí debes poner tu dirección completa en España, incluyendo calle, número, piso, código postal, población y provincia.
Tipo de solicitud
En esta sección, deberás indicar el tipo de solicitud que estás realizando. Marca la opción que corresponda según tu situación:
- Expedición de la tarjeta de identidad de extranjero: Si es la primera vez que solicitas la TIE.
- Renovación de la tarjeta de identidad de extranjero: Si ya tienes una TIE que está por caducar.
- Modificación de la tarjeta de identidad de extranjero: Si tu situación ha cambiado (por ejemplo, cambio de estado civil o cambio de datos personales).
Situación administrativa
Aquí deberás indicar tu situación legal en España. Específicamente:
- Tipo de estancia o residencia: Marca la casilla que corresponde según tu tipo de residencia. Por ejemplo, si eres trabajador, estudiante, familiar de residente, autónomo, etc.
- Número de expediente (si ya has iniciado un expediente administrativo relacionado con tu estancia en España): De ser aplicable, deberás introducir el número de expediente que te haya asignado la administración.
Datos de contacto
En esta sección, debes proporcionar tus datos de contacto:
- Teléfono: Incluye tu número de teléfono (con código de país, si es internacional).
- Correo electrónico: Es importante escribir tu dirección de correo electrónico correcta, ya que recibirás notificaciones relacionadas con tu solicitud.
Documentación adjunta
En el EX17, se indican los documentos que debes presentar junto con el formulario. Aunque los documentos pueden variar según el tipo de solicitud, en general, se requiere lo siguiente:
- Pasaporte válido y en vigor o, si aplica, documento equivalente.
- Fotografía reciente en formato carnet (puede requerir especificaciones como fondo blanco).
- NIE (Número de Identificación de Extranjero).
- Justificante de la situación legal (por ejemplo, un contrato de trabajo, matrícula de estudios, resolución de reagrupación familiar, etc.).
- Tasa administrativa: Deberás pagar una tasa administrativa (normalmente alrededor de 15 a 20 euros) para la tramitación de la TIE. El recibo de pago debe presentarse junto con la solicitud.
Firma y fecha
Al final del formulario, debes firmar y fechar la solicitud. La firma debe ser realizada en el espacio correspondiente, y debe coincidir con la firma que aparece en los documentos presentados.
Presentación del formulario
Una vez cumplimentado el modelo EX17, debes presentarlo junto con la documentación requerida en las oficinas de extranjería o comisarías de policía que gestionan los trámites de extranjería.
También es posible que debas solicitar una cita previa para la entrega de la solicitud, dependiendo de la localidad.
Te aconsejamos revisar todos los campos antes de entregarlo para asegurarte de que no haya errores, especialmente en los datos personales, ya que cualquier discrepancia podría retrasar el proceso.
Además, en algunos casos, puede que se requiera documentación adicional, dependiendo de tu situación (por ejemplo, prueba de medios económicos, seguro médico, etc.). Por último, no olvides pagar la tasa administrativa correspondiente y adjuntar el justificante de pago al formulario.