ANDALUCÍA

El desconocido pueblo de Sevilla con el mejor carnaval: Fiesta de Interés Turístico de Andalucía

El carnaval de Fuentes de Andalucía es famoso por el uso de máscaras venecianas, una tradición que permite a los participantes mantener el anonimato

Una imagen del atípico carnaval de Fuentes de Andalucía (Sevilla).

En plena temporada de Carnaval, cada rincón de España vive estas festividades con su propia esencia. Aunque los focos suelen dirigirse a ciudades como Cádiz, Santa Cruz de Tenerife o Badajoz, hay localidades que también destacan por la intensidad con la que celebran estas fechas. En la provincia de Sevilla, el Carnaval de Fuentes de Andalucía brilla con luz propia, hasta el punto de haber sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía desde 2008.

Este municipio, situado en la comarca de Écija, a unos 60 kilómetros de Sevilla, transforma sus calles con un ambiente único cuando llega el Carnaval. La celebración, que este año se extiende del 27 de febrero al 9 de marzo, es famosa por el uso de máscaras venecianas, una tradición que permite a los participantes mantener el anonimato y disfrutar de la festividad sin ser reconocidos.

YouTube video

Un Carnaval con historia y reivindicación

El Carnaval en Fuentes de Andalucía tiene una raíz histórica profunda. Durante la Dictadura de Franco, cuando estas fiestas fueron prohibidas en gran parte del país, los habitantes de Fuentes encontraron en el Carnaval una forma de protesta y resistencia. Se disfrazaban con ropa vieja, añadían cojines para desfigurar su silueta y cubrían sus rostros con telas pintadas a modo de máscara, mientras distorsionaban su voz. Esta peculiar manera de celebrar se ha mantenido hasta la actualidad como símbolo de identidad y libertad.

Otro de los elementos más característicos de esta festividad es la importancia de las murgas, agrupaciones musicales que interpretan canciones satíricas sobre los acontecimientos más relevantes del año. Acompañadas por ritmos de percusión, estas actuaciones animan las calles y refuerzan el carácter crítico y festivo del Carnaval fontaniego.

Carnaval de Fuentes de Andalucía 2025: fechas y programación

Del 27 de febrero al 9 de marzo, Fuentes de Andalucía se llenará de color, disfraces y la magia del carnaval. Vive la tradición con estas emblemáticas máscaras, disfruta del talento de las murgas y déjate conquistar por el sabor de los deliciosos entornaos. ¡No te lo pierdas!

Cartel del Carnaval de Fuentes de Andalucía de 2025.

Cartel del Carnaval de Fuentes de Andalucía de 2025.

Si visitas Fuentes de Andalucía durante el Carnaval, aquí tienes algunas recomendaciones para aprovechar al máximo la experiencia:

Disfruta de las máscaras venecianas

Uno de los aspectos más llamativos del Carnaval fontaniego es el uso de máscaras elaboradas, que recuerdan a las de Venecia. Las calles se llenan de personas irreconocibles con trajes coloridos y misteriosas caretas. La mejor manera de vivirlo es paseando por el centro y dejando que la sorpresa de los disfraces haga su magia.

No te pierdas los grupos de murgas

Las actuaciones de las agrupaciones carnavalescas son un imprescindible. Con canciones que mezclan humor y crítica social, las murgas y chirigotas llenan el pueblo de alegría. Consulta la programación para saber dónde se presentan y disfruta de sus letras llenas de ingenio.

Vive el ambiente en la Plaza de España

El corazón de la fiesta está en la Plaza de España, donde se celebran eventos, desfiles y actuaciones. Es el lugar ideal para empaparte del ambiente festivo, disfrutar de la música y conocer a los habitantes, que viven con gran pasión estas fechas.

YouTube video

Más allá del Carnaval: un municipio con encanto

Fuentes de Andalucía, con algo más de siete mil habitantes, no solo destaca por su Carnaval, sino también por su rico patrimonio arquitectónico barroco. Entre sus monumentos más importantes se encuentra la Iglesia Parroquial de Santa María La Blanca, que data de los siglos XVI y XVII. Además, la localidad cuenta con varias casas señoriales que reflejan la influencia de este estilo artístico.

Para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, Fuentes de Andalucía ofrece diversas rutas al aire libre en plena campiña sevillana. La Vía Verde de la Campiña y otras rutas ecoturistas permiten recorrer el entorno en bicicleta o a pie, combinando deporte y paisaje. Así, esta localidad no solo ofrece uno de los Carnavales más especiales de Andalucía, sino también múltiples opciones para los amantes del turismo cultural y natural.

TAGS DE ESTA NOTICIA