La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes la puesta en marcha de dos iniciativas clave para el futuro económico de la región: la primera Estrategia de Internacionalización de la Economía Madrileña, que comenzará en 2026, y la nueva Ley Integral contra la Hiperregulación, cuya tramitación se iniciará próximamente.
El anuncio tuvo lugar durante la inauguración del II Madrid Investment Forum (MIF), un encuentro que se celebra durante tres días en seis municipios de la región para mostrar a inversores extranjeros las ventajas competitivas de Madrid.
Ayuso explicó que la Estrategia de Internacionalización tendrá como principales objetivos “reforzar la marca Madrid en el mundo, seguir aumentando la inversión extranjera en sectores estratégicos, impulsar la internacionalización del tejido empresarial y continuar siendo el gran polo de atracción profesional en Europa”. Además, precisó que esta iniciativa formará parte del nuevo Plan Industrial 2026-2030, ya en preparación, que busca atraer más y mejor inversión y ayudar a las empresas madrileñas a consolidar su presencia en los mercados internacionales.
En este contexto, la presidenta destacó los resultados obtenidos en los últimos años. Solo en 2024, Madrid atrajo 25.812 millones de euros de inversión extranjera, el segundo mejor registro de su historia. Recordó también que dos de cada tres euros de capital foráneo que llegan a España eligen la región, gracias a un marco fiscal competitivo: “Madrid es la única comunidad autónoma sin impuestos propios, con los tributos más bajos, que seguimos reduciendo en el tramo autonómico para empresas y familias, además de luchar contra la burocracia innecesaria, con unos servicios públicos de calidad y el menor nivel de endeudamiento”.
Reducción de normas
Por otro lado, Ayuso presentó la nueva Ley Integral contra la Hiperregulación, que tendrá como objetivo simplificar y eliminar normas obsoletas, innecesarias o contradictorias. La norma establecerá fechas de caducidad para determinadas regulaciones y obligará a revisar el conjunto de la normativa autonómica cada dos años. Asimismo, contemplará procedimientos específicos para evaluar el impacto de las nuevas disposiciones aprobadas por el Consejo de Gobierno.
La economía madrileña crece por encima de la media nacional nuevamente, un 2’9%.
Presentamos una Ley contra la hiperregulación para eliminar burocracia innecesaria u obsoleta.
Y una estrategia para la internacionalización de nuestra economía. Al servicio de España. pic.twitter.com/WN6KhkSgdA
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) September 22, 2025
La presidenta recordó que, a través de la Línea Abierta contra la Hiperregulación, ya se han eliminado o reducido más de 500 normas que, en sus palabras, “solo complicaban el día a día a empresas, ciudadanos y autónomos”.
Finalmente, Ayuso definió a Madrid como “un puerto seguro en mitad de una tormenta global”, señalando que la estabilidad y previsibilidad de la región son claves en un escenario internacional marcado por la incertidumbre geopolítica y económica.