La respuesta del PP sobre Gaza tensa la relación entre Feijóo y Ayuso

El líder nacional y la madrileña no han abordado su disparidad de criterio sobre Israel. Sol “respeta” la posición de Génova pero no la comparte. Hoy, Feijóo se verá con Aznar

La tensión vuelve a aflorar entre Génova y Puerta del Sol. En esta ocasión, es la masacre en Gaza la que evidencia no solo las distintas sensibilidades en el partido sobre la respuesta del Gobierno Israelí sino la cacofonía existente entre la dirección nacional y el partido madrileño. Se ha visibilizado en público y, además, no hay previsión de que ambas partes resuelvan sus diferencias para unificar el discurso, tal y como apuntan las fuentes consultadas por Artículo14.

El miércoles, en el Congreso de los Diputados, Alberto Núñez Feijóo fijaba la posición oficial de su partido, alejada de la de Isabel Díaz Ayuso, como avanzó el martes este periódico. En concreto, habló por primera vez de “masacre” y se distanció completamente del gobierno de Bejamín Netanyahu, responsabilizándole con nombres y apellidos de bombardear Gaza. Lo hizo con solemnidad desde su escaño, en la sesión de control al Gobierno, para tratar de desbaratar la estrategia de Pedro Sánchez de dibujar un PP “inhumano” que aplaude a Israel, según el diagnóstico de los populares.

Con la contundencia de Feijóo, en Génova esperaban también calmar las aguas internas, dejar clara la posición oficial y volver a poner el foco en la corrupción del PSOE, que es el marco que el PP busca recuperar conscientes de que este no les beneficia electoralmente. Un paso, repudiando claramente la matanza ordenada por Netanyahu, que gustó en la parte más moderada del partido, según ha podido constatar este periódico. Juanma Moreno desde Andalucía o María Guardiola desde Extremadura ya venían denunciando las “atrocidades” de Israel contra Gaza.

El aplauso llegado desde estos territorios contrastó con la respuesta desde la Comunidad de Madrid, que continuó con su línea discursiva. Casi a la par que el dirigente gallego marcaba la pauta, Díaz Ayuso y José María Aznar se desmarcaban. “¿Por qué se demoniza la única democracia de Oriente Próximo y se legitima a regímenes?”, se preguntaba en la Cámara autonómica, mientras se conocían prohibiciones de las banderas palestinas y el apoyo a Gaza en los colegios.

A coro, los portavoces de Ayuso defendieron su posición, en disonancia con la de Génova. “Todas las guerras tienen muertes de civiles que se pueden evitar”, dijo el portavoz Carlos Díaz-Pache en la Asamblea de Madrid a la pregunta de un periodista sobre sí era un genocidio o no.

Por su parte, el expresidente José Luis María Aznar también se sumó al apoyo a Netanyahu. “Si Israel perdiese lo que está haciendo sería poner al mundo occidental en el borde de la derrota total”, advirtió en un foro que hoy mismo compartirá con Feijóo, y en el que no estará Ayuso.

En Génova y en Puerta del Sol son conscientes de las diferencias de calado entre sus líderes, que no han hablado directamente de la cuestión, según las fuentes consultadas por este periódico. Así, en el PP hay quien interpreta que “claramente” Ayuso “ignoró” la consigna de Feijóo el miércoles en el Congreso.

Dentro de la dirección nacional evitan contestar a la pregunta de si sintieron que Ayuso desoía el mensaje de Feijóo aunque, siempre en privado, se han escuchado algunas críticas. Mientras, en Sol se limitan a asegurar que la presidenta siempre es “respetuosa” con su jefe de filas. Aunque esto no significa que vaya a cambiar de posición. “No impondremos nuestra posición pero no consentiremos que nadie nos imponga la suya”, resumen la situación en el equipo de Feijóo.