Carmen Vargas se convierte en la primera mujer de la historia en convertirse en rectora de la Universidad de Sevilla en 520 años. Con un 50,81% de los votos, supera a José Luis Gutiérrez (consiguió un 44% de votos). La nueva rectora se impone en segunda vuelta tras una primera en la que había siete candidatos y en la que ha defendido una línea continuista con medidas como las tarjetas institucionales para compras inmediatas y la creación de ventanillas únicas para el personal.
Concurrieron en la primera vuelta cuatro que han ocupado cargos en el gobierno del actual rector, Miguel Ángel Castro (Carmen Vargas, Ana López, Felipe Rosa y Ángeles Gallego) y tres ajenos a la anterior dirección (José Luis Gutiérrez, Pastora Moreno y Alfonso Castro).
64.554 personas estaban llamadas a votar en la segunda vuelta del proceso electoral: 3.065 en el sector A (profesores doctores de cuerpos docentes universitarios), 2.323 en el sector B (personal docente e investigador no perteneciente al sector A), 56.115 en el sector C (estudiantes) y 3.051 en el sector D (personal técnico de gestión, administración y servicios).
Los porcentajes de participación fueron: 78,17% en el sector A, el 45,24% en el sector B, el 13,81% en el sector C y el 74,21% en el sector D.

Trayectoria
Carmen Vargas es farmacéutica y doctora en Microbiología. Además cuenta con una amplia trayectoria dentro de la Universidad de Sevilla. Ha sido vicedecana de Farmacia, vicerrectora de Posgrado, vicerrectora de Internacionalización. Recientemente, vicerrectora de Proyección Institucional e Internacionalización.
También ha coordinado la Universidad Europea Ulysseus, un proyecto que agrupa a varias universidades europeas, y ha sido secretaria ejecutiva de la sectorial de Internacionalización y Cooperación de la CRUE.
Con este nombramiento, Vargas se convierte en la tercera mujer en ser rectora en una Universidad en Andalucía tras Rosario Valpuesta (Universidad Pablo de Olavide) y María Antonia Peña (Universidad de Huelva).


