COMUNIDAD VALENCIANA

La Toscana valenciana: una joya desconocida entre viñedos y olivos

Lejos del bullicio y cerca de todo, esta “Toscana Valenciana” se ha consolidado como un nuevo referente del lujo sostenible y el “slow living” europeo

Franceses, belgas, alemanes o suizos están apostando por estaToscana valenciana como destino ideal para una segunda residencia.

A apenas una hora de Valencia capital, un conjunto de municipios del interior —Xàtiva, Ontinyent, Fontanars dels Alforins, Moixent o La Font de la Figuera— está captando cada vez más la atención de quienes buscan una vida en contacto con la naturaleza, sin renunciar al confort contemporáneo. Esta región, conocida por muchos como la “Toscana Valenciana”, se ha convertido en un destino codiciado tanto por compradores nacionales como internacionales.

El atractivo de la zona va más allá de sus paisajes. Su oferta de antiguas casas solariegas y masías de los siglos XVII y XVIII, muchas de ellas enclavadas entre viñedos, campos de olivos y huertos de caquis y almendros, constituye un verdadero reclamo. En algunos casos, estas propiedades conservan bodegas históricas, lo que añade valor tanto patrimonial como turístico.

Xàtiva, Comunidad Valenciana.
Xàtiva, Comunidad Valenciana.

Una apuesta internacional por la autenticidad

Franceses, belgas, alemanes o suizos están apostando por esta tierra como destino ideal para una segunda residencia o como inversión en ecoturismo. Fincas como la de San Agustín, en Ontinyent, que dispone de una capilla del siglo XVIII y licencia turística, ejemplifican ese equilibrio entre tradición, sostenibilidad y negocio.

@hoyviajamosweb

¿Sabías que en Valencia hay un restaurante que parece sacado de un pueblito de la Toscana italiana? Se llama @beginrestaurante y está especializado en comida saludable y deliciosa! 🍝🥗✨ Se ha convertido en uno de nuestros favoritos porque sus platos están buenísimos, son saludables y tienen precios geniales. Su nuevo local está justo al lado del Mercado de Colón se llama Begin Jardín Secreto y es una auténtica joyita escondida entre vegetación, luces y encanto. ¿Lo conocías? ¿Te gustaría comer aquí? #ValenciaFood #RestaurantesValencia #BeginJardinSecreto #ComidaSaludable #ToscanaVibes #MercadoDeColón #HoyViajamos #CVTB #ViajarBaratoPeroBien #llenatuviaje #heymondo #foodlovers

♬ sonido original – Hoy viajamos

La tendencia a reconvertir estos espacios en alojamientos rurales, hoteles boutique o retiros de trabajo en remoto va en aumento, en consonancia con la creciente demanda de experiencias auténticas en entornos tranquilos pero accesibles.

Un mercado en auge con alma verde

La revalorización de estas propiedades no se limita a las edificaciones. Según K&N Elite, el precio de salida de estas fincas oscila entre los 600.000 y 1,3 millones de euros, dependiendo de su tamaño y estado de conservación. Pero si se incluyen terrenos agrícolas productivos, los valores pueden superar fácilmente los dos millones de euros, especialmente si se trata de explotaciones con viñas, olivos o caquis.

Fontanars dels Alforins, Valencia.
Fontanars dels Alforins, Valencia.

Calma, paisaje y conexión

Con buenas comunicaciones por tren y carretera, y a escasa distancia del mar Mediterráneo, este territorio ofrece una alternativa real a quienes buscan un estilo de vida más relajado sin perder acceso a servicios urbanos. Pueblos como Ontinyent disponen de centros comerciales, colegios internacionales, instalaciones deportivas y una vida cultural activa.

Lejos del bullicio y cerca de todo, esta “Toscana Valenciana” se ha consolidado como un nuevo referente del lujo sostenible y el “slow living” europeo. Un lugar donde el verdadero privilegio no está en el exceso, sino en la armonía con el entorno, el tiempo y la tierra.

TAGS DE ESTA NOTICIA