Andalucía

La oposición pide a la Junta revisar los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero

El gobierno andaluz promete "diligencia" y responder con "transparencia" a las 2.000 mujeres afectadas por el cribado en el cáncer de mama

Sesión de control al Ejecutivo en el pleno del Parlamento de Andalucía en Sevilla
La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto
Efe

La coalición ‘Por Andalucía’ -que une a Sumar e Izquierda Unida- ha reclamado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que revise con urgencia los cribados de detección precoz de cáncer de colon y cuello de útero después de que más de 2.000 mujeres sometidas a mamografías no hayan obtenido resultados concluyentes.

Este grupo parlamentario ha denunciado la “grave situación” del programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, con más de 2.000 mujeres a la espera de resultados concluyentes, y ha exigido al SAS una revisión urgente de los programas de detección precoz de cáncer de colon y cuello de útero.

El objetivo de Por Andalucía es evitar que se repitan las mismas deficiencias y garantizar la salud de todas las personas participantes en este tipo de cribados.

La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha acusado al Gobierno de Juanma Moreno de falta de transparencia y de ofrecer versiones contradictorias sobre la gestión de esta crisis.

“No es solo negligencia, es irresponsabilidad que pone vidas en riesgo”

“¿Cómo puede ampliarse el cribado de mama a más mujeres si al mismo tiempo se reconoce que quienes ya tienen sospechas de cáncer deben esperar hasta un año para confirmar el diagnóstico?. Esto no es solo negligencia, es una irresponsabilidad que pone vidas en riesgo”, ha advertido Nieto.

Según la portavoz de Por Andalucía, desde que se conoció el testimonio de las afectadas la Junta ha ofrecido explicaciones contradictorias, desde negar retrasos en las pruebas a desconocer los problemas o decir que revisar las historias clínicas era ilegal.

“Estas declaraciones demuestran un absoluto desprecio hacia las mujeres andaluzas y su derecho a una atención sanitaria digna”, ha incidido Nieto, quien ha subrayado la magnitud de los cribados en Andalucía.

En 2024, el programa de cuello de útero alcanzó a 58.875 mujeres de entre 25 y 65 años, mientras que el cribado de cáncer de colon incluye a más de 2,3 millones de personas de 50 a 69 años, con una participación del 40,6 %, casi un millón de personas.

Por su parte, desde la Junta de Andalucía, prometen toda la diligencia. El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha asegurado que el Gobierno andaluz responderá “con diligencia, seguridad y soluciones” a las 2.000 mujeres del cribado de cáncer de mama a las que se está llamando porque están pendientes de una segunda prueba diagnóstica tras recibir una primera mamografía con resultados “no concluyentes”.

TAGS DE ESTA NOTICIA