Polémica

Dimite Marta Elena Feitó, la ministra que aseguró que “en Cuba no hay mendigos, sino gente disfrazada”

Las polémicas palabras de la titular de Trabajo sobre la mendicidad en Cuba han logrado algo inédito en la isla, indignar tanto a la oposición como a miembros del régimen

Cuba
Fotografía de archivo de la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó
Efe

Inédita dimisión en Cuba, un país no tan acostumbrado a los cambios y los ceses. La ministra de Trabajo cubana, Marta Elena Feitó, ha renunciado a su cargo apenas 24 horas después de declarar ante el Parlamento que en Cuba no existían mendigos sino “gente disfrazada”.

Sus palabras generaron una ola de indignación en un contexto social como el cubano, en el que casi un 90% de la población vive en la extrema pobreza. Un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) de 2024 concluyó que la pobreza extrema en Cuba alcanzó a un alarmante 89%. Hasta la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba se ha manifestado recientemente sobre la situación de la Isla al atreverse a señalar que “con desesperanza y sin alegría no hay futuro para ningún pueblo”. “La realidad dolorosa y apremiante que experimentamos, pide no quedarnos únicamente en los análisis, descripción de los problemas y sus múltiples causas.” Por ello veían necesarios “cambios estructurales, sociales, económicos y políticos”.

Cuba
Una persona descansa cerca a un mural del Che Guevara, en La Habana
Efe

Feitó llevaba al frente del ministerio de Trabajo desde 2019, cuando el actual presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, accedió al poder. Asimismo, es de las mujeres que forman parte del Comité Central del Partido Comunista Cubano. Pero sus palabras han logrado lo imposible: indignar tanto a la oposición cubana como a miembros del oficialismo.

Estas han sido las polémicas palabras sobre la mendicidad en Cuba

“Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos. No son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, pronunció la ministra. Asimismo, insistió en que los que -siempre según Feitó- simulan ser mendigos por las calles cubanas, “encontraron un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar con las formalidades que corresponden”.

Durante su intervención en el Parlamento cubano, llegó a aseverar que quienes limpian los parabrisas de los coches lo hacen sólo para darse el capricho de comprar bebidas alcohólicas, no por otras necesidades. Es más, invitó a la población cubana a “no bajar la ventanilla” para darles dinero, “hay que combatirlos”. En cuanto a los cubanos que buscan comida en lugares tan inhóspitos e insalubres como los basureros, tampoco es una realidad de Cuba para la hasta ayer ministra de Trabajo. “Esas personas están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia que están violando el fisco”.

Las redes cargan contra la ministra de Cuba

Sin embargo (y aunque en ese momento no fue interpelada por los diputados presentes, todos afines al oficialismo ni tampoco cubierto por los los medios oficiales), las redes sociales se llenaron de mensajes en los que le pedían su renuncia como ministra de Trabajo por sus desafortunadas palabras sobre la miseria en Cuba, muchos de ellos acompañados de duras fotografías del día a día en las calles cubanas.

Así, durante la noche del martes (madrugada del miércoles en España) el propio presidente Díaz-Canel expresó su “desacuerdo”, aunque no mencionó directamente a la ministra. “No comparto algunos criterios emitidos en la comisión sobre este tema (…) es contraproducente emitir juicios como esos (…) No se defiende a la revolución cuando ocultamos los problemas que tenemos”. Incluso, el mandatario cubano se manifestó en sus redes sociales al respecto. “Las Comisiones de la Asamblea Cubana debaten acciones para superar el difícil momento que vive el país. Muchas dependen del esfuerzo, inteligencia y creatividad colectivos”, se puede leer en su perfil de X (antes Twitter).

“La falta de sensibilidad” que critica Díaz-Canel

“Muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante”, añadió Díaz-Canel sin mencionar directamente a Feitó.

Poco después, llegó el cese. Según recoge la agencia EFE, en una nota oficial leída en el informativo nocturno de la televisión estatal, el Gobierno cubano informó que Feitó renunció al cargo tras reconocer “errores” en su reciente intervención durante la comisión de la Asamblea Nacional.

Según recoge EFE, la renuncia fue aceptada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) y el Consejo de Estado debido a su “falta de objetividad y sensibilidad” al abordar temas clave para la sociedad cubana.

TAGS DE ESTA NOTICIA