En directo

La actualidad del 16 de julio, en directo | Sánchez reivindica desde Mauritania una inmigración “segura, regular y ordenada”

Siga las novedades informativas del día en este hilo de noticias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la República Islámica de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani.
EFE

Las novedades informativas de este miércoles se centran en que el líder del PP cree que quienes han venido a tensionar o a incrementar la inseguridad “no pueden ser bienvenidos ni jaleados”. De hecho, ha dejado claro que un inmigrante irregular delincuente “tiene que ser deportado de forma inmediata”.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado un mensaje a favor de la migración “segura, regular y ordenada” que, a su juicio, está contribuyendo al progreso y a la “buena situación económica” de España.

Siga en directo la actualidad de este 16 de julio:

Contenido actualizado
19:04

Un juez imputa a Montoro por beneficiar a empresas gasísticas cuando era ministro de Hacienda

Un juez de Tarragona ha imputado al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro por beneficiar presuntamente a empresas gasísticas desde su puesto en el Consejo de Ministros, avanza La Vanguardia. El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, acaba de levantar el secreto del sumario sobre una causa que se abrió hace siete años y que tiene como epicentro un despacho de abogados que creó Montoro, al que luego habría beneficiado de forma ilegal durante su etapa al frente del Ministerio.

La causa implica a un total de 28 personas físicas y seis entidades jurídicas, por delitos como cohecho, prevaricación, fraude a la administración, tráfico de influencias, corrupción en los negocios, negociaciones prohibidas y falsedad documental. El auto judicial señala que la investigación revela una red estructurada en torno al despacho Equipo Económico, fundado por el propio Montoro y hoy rebautizado como Global Afteli, que habría actuado como intermediario entre grandes empresas, especialmente del sector gasista, y el poder legislativo.

El magistrado sostiene que las empresas interesadas en reformas legislativas debían canalizar sus demandas a través de Equipo Económico, que cobraba importantes sumas a cambio de usar su red de influencia para introducir cambios normativos a medida. El juez apunta que el despacho facturó entre 2011 y 2019 más de 779.000 euros a empresas agrupadas en la patronal gasista AFGIM -como Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair o Carburos Metálicos- sin elaborar directamente los informes técnicos, que subcontrataba a consultoras como EY.

Entre los investigados figuran varios altos cargos del Ministerio durante el mandato de Montoro, como el ex secretario de Estado Miguel Ferré, la exsubsecretaria Pilar Platero, o los ex directores generales de Tributos Diego Martín-Abril y José Alberto García, además de responsables de la Agencia Tributaria y asesores del gabinete ministerial.

Icono
18:50

El Ibex 35 no logra mantenerse por encima de los 13.900 y cierra con un alza del 0,08%

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un alza pírrica del 0,08%, hasta situarse en los 13.885,7 puntos, pese a que en la media sesión se había acercado a recuperar los 14.000 enteros con una subida del 0,70%.

Los valores que más han subido este miércoles han sido Grifols (+4,34%), Aena (+1,87%), Solaria (+0,93%), Acciona Energía (+0,87%), IAG (+0,62%), ACS (+0,45%) y Merlin (+0,44%).

Del lado contrario se han situado Acerinox (-5,39%, por efecto ex dividendo), ArcelorMittal (-2,78%), Fluidra (-2,22%), Sacyr (-1,14%), Amadeus (-0,65%), Repsol (-0,58%) y Acciona (-0,57%).

Icono
18:28

La jueza del caso David Sánchez plantea retirarle el pasaporte tras conocerse su intención de mudarse a Japón

La jueza de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha preguntado a la Fiscalía y al resto de partes personadas en la causa contra el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, si debe retirarle el pasaporte e imponerle medidas cautelares tras la publicación que afirmaba que se iba a establecer en Japón, adelanta La Sexta.

Esta es la petición que hizo la acusación popular unificada para quitarle el pasaporte e imponerle medidas cautelares para evitar su "posible fuga" a Japón, país donde residen su mujer y su hija. Además, pidieron que se le imponga una fianza de 70.000 euros.

Esta petición se produjo después de que el diario ABC publicara el martes que el consulado nipón ha concedido un visado a David Sánchez por "reagrupamiento familiar".

Icono
17:22

El Congreso debatirá mañana en comisión su nuevo Reglamento no sexista y la reforma con sanciones a "pseudoperiodistas"

La Comisión de Reglamento del Congreso tiene previsto debatir este jueves dos reformas reglamentarias: una que reescribe en lenguaje no sexista las normas de la Cámara y otra que, por una parte, plantea sanciones a periodistas acreditados que obstaculicen la labor parlamentaria y de la prensa en la institución, y, por otra, amplía los supuestos en los que los diputados podrán solicitar el voto a distancia.

Ambas proposiciones de ley fueron aprobadas por mayoría el pasado lunes en ponencia y la previsión es que queden definitivamente aprobadas el próximo martes en el Pleno extraordinario que celebrará la Cámara Baja.

La reescritura del Reglamento en lenguaje inclusivo de género, impulsada por el PSOE y Sumar, arrancó su tramitación en marzo de 2024 y ha estado más de un año parada, porque, si bien en abril del año pasado se registraron las enmiendas a la misma, estas no se discutieron hasta el pasado lunes en la ponencia. El dictamen salió adelante con el voto en contra del PP y Vox.

También salió adelante con el apoyo del PSOE, Sumar y sus socios el informe de la reforma que abre la puerta a sancionar quienes definen como "pseudoperiodistas". Una iniciativa que cuenta con el rechazo del PP y Vox, que consideran que las normas del Congreso ya otorgan competencias a la presidencia de la Cámara para mantener el orden público en dependencias parlamentarias y que lo único que se busca es silenciar a medios críticos.

Icono
16:42

Abascal replica a Feijóo que los inmigrantes legales que delincan "también se van": "No os queréis enterar"

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha contestado a Alberto Núñez Feijóo que los inmigrantes cuya situación esté regularizada, pero que cometan delitos, tienen que ser expulsados de España. Esta ha sido la respuesta después de que el presidente popular haya planteado la "deportación de forma inmediata" de los "irregulares que delinquen".

A renglón seguido, Feijóo ha trasladado que el PP "tiene muy claro" que "un inmigrante irregular que delinque debe ser deportado de forma inmediata".

Abascal ha replicado al presidente del PP a través de un mensaje publicado en la red social X, donde ha recalcado las posiciones de Vox respecto a la inmigración y ha ahondado en sus críticas al principal partido de la oposición. "Los ilegales se van, todos. Los legales que cometen delitos graves o hacen del delito leve su forma de vida, también se van, a cumplir las penas en sus países y sin poder regresar nunca", ha apuntado.

Icono
16:19

Sánchez reivindica desde Mauritania una inmigración "segura, regular y ordenada"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado un mensaje a favor de la migración "segura, regular y ordenada" que, a su juicio, está contribuyendo al progreso y a la "buena situación económica" de España.

En una declaración sin preguntas desde Mauritania ha recordado que España fue un país de emigrantes que acudieron a otras partes del mundo en busca de oportunidades mientras que ahora la inmigración está aportando al desarrollo de la economía nacional.

"Hoy el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha venido a desarrollar en España su proyecto de vida", ha señalado después de varios días de disturbios en la localidad murciana de Torre Pacheco en la que grupos de personas han hecho llamamientos contra la población inmigrante.

En ese sentido ha reivindicado la "colaboración" de países emisores de migrantes como Mauritania con el objetivo de garantizar una migración "segura, regular y ordenada" que vaya en beneficio de ambas sociedades.

Icono
15:53

El Sindicato Unificado de Policía se querella contra Belarra por acusar a los policías de ser conniventes con "neonazis"

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha anunciado que ha presentado una querella contra la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, tras acusar a los agentes de actuar con connivencia hacia los "neonazis" que estos días están protagonizando altercados en Torre Pacheco (Murcia).

Según ha explicado en un comunicado, el SUP ha decidido presentar la querella para "poner coto a la impunidad con la que se ataca a los hombres y mujeres del colectivo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, poniendo en riesgo el principio de autoridad y la propia integridad de los agentes".

En declaraciones a los medios en Torre Pacheco este martes, Belarra atribuyó los disturbios registrados en los últimos días en Torre Pacheco al "terrorismo de extrema derecha", al tiempo que aludió a Vox por la "autoría intelectual" de lo sucedido.

Icono
15:28

Garamendi cree que la financiación autonómica "no puede ser un debate bilateral" y reclama grandes acuerdos

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que la financiación autonómica "no puede ser un debate bilateral", sino que es de carácter "nacional", por lo que ha demandado al PP, PSOE y a las comunidades del régimen común que se sienten a buscar grandes acuerdos e incluso que después se pueda someter a una consulta para que se pronuncie la ciudadanía.

"Hay que ir por el camino adecuado. lo demás será rupturista, un modelo de enfrentamiento, que no es lo que nos conviene en España", ha declarado Garamendi en el marco de la Asamblea General de CEOE.

De esta manera se ha expresado sobre el acuerdo entre el Gobierno central y el catalán para transferir el IRPF a la Generalitat. Y aunque no ha citado a Cataluña, ha dejado claro que la financiación autonómica es una "asignatura pendiente hace años" en España y que afecta a más regiones, que piden cambio en el sistema actual, como la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, entre otras.

Icono
14:54

El Supremo archiva una querella de Vox contra Francina Armengol por un contrato de compra de mascarillas

La Sala de lo Penal ha archivado la querella interpuesta por Vox contra la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, Koldo García y otras personas por supuestos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraude, falsedad documental y falso testimonio en sede parlamentaria en relación con la adjudicación de un contrato para la adquisición de mascarillas cuando la primera era presidenta del Gobierno balear.

En su auto, señala, como apunta el Fiscal en su informe, que se siguen otras investigaciones en la Audiencia Nacional y en la Fiscalía Europea que representan el marco adecuado para acopiar aquellos elementos indiciarios que permitan esclarecer los hechos relacionados con la adquisición de mascarillas.

El tribunal considera que la apertura de una investigación por esta Sala, aparte de "no estar en absoluto justificada con los datos que se aportan en la querella entablada, podría dar lugar a una actuación en paralelo que carecería de todo sentido". De ahí, señalan los magistrados, que, como indica el Fiscal, lo que procede no es instruir simultáneamente con el Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional o con la Fiscalía Europea.

Icono
14:20

El PSC ganaría las elecciones catalanas mientras que Vox y Aliança Catalana crecen a costa del PP y Junts

El PSC ganaría las elecciones catalanas con una horquilla de entre 40 y 42 escaños. Así se desprende de la segunda ola del Barómetro de Opinión Política de 2025 del Centre d'Estudis d'Opinió, realizada entre el 30 de mayo y el 28 de junio con una muestra de 2.000 personas mayores de 18 años.

En unas futuras elecciones autonómicas, al PSC (actualmente con 42 escaños) le seguiría Junts, que obtendría entre 28 y 30 diputados (ahora tiene 35), y ERC, que se quedaría en tercer puesto con entre 21 y 23 (frente a los 20 de ahora).

El PP se situaría en cuarta posición con entre 14 y 15 diputados (ahora tiene 15), seguida de Vox (12-14, frente a los 11 de ahora), Aliança Catalana (10-11, mientras que ahora tiene 2) y los Comuns (5-6, frente a los 6 de ahora), mientras que la CUP obtendría entre 3 y 4 diputados (ahora tiene 4).

Icono
13:46

La Justicia obliga a Juana Rivas a entregar a su hijo menor para que sea trasladado a Italia con el padre

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada ha emplazado a Juana Rivas a dar cumplimiento a la orden de reintegro de su hijo menor, del que tiene la custodia el padre, el italiano Francesco Arcuri, que ha permanecido en España con la madre desde finales del pasado año tras denunciar presuntos malos tratos del progenitor.

De esta manera, el próximo martes, 22 de julio, entre las 10:00 y las 11:00 horas se celebrará la comparecencia para dar "cumplimiento a la orden de entrega del menor a su progenitor dictada por el Tribunal de Apelación de Cagliari", en Italia.

El Juzgado de Familia desestima así la última petición de Rivas de escuchar al menor antes de ejecutarse la resolución italiana que exige la vuelta del niño con el padre "no porque no tenga éste una edad adecuada o suficiente juicio" o "porque no deba ser oído un menor en relación con las medidas que le afectan, sino porque la audiencia del menor no es un medio de prueba sino una diligencia que no resulta inocua para éste y de la que, por ende, no se debe abusar".

Icono
13:40

Feijóo cierra la puerta a la inmigración ilegal que "incumple leyes o vive de las políticas sociales" 

El líder del PP ha cerrado la puerta a la inmigración irregular que viene "a incumplir las leyes o a vivir de las políticas sociales". "No van a ser bienvenidos al país", ha aseverado Alberto Núñez Feijóo en su intervención en los cursos de verano de El Escorial. En esta línea, el jefe de la oposición cree que quienes han venido a tensionar o a incrementar la inseguridad "no pueden ser bienvenidos ni jaleados", recoge Rocío Esteban. De hecho, ha dejado claro que un inmigrante irregular delincuente "tiene que ser deportado de forma inmediata". 

El presidente del PP ha endurecido su discurso sobre la inmigración ilegal en medio de los altercados sucedidos en Torre Pacheco. Ha avisado de que la inmigración "no da carta blanca para cometer delitos" y ha defendido la cohabitación en el municipio murciano con la inmigración porque, a su juicio, la localidad no puede entenderse sin esta al ser un lugar de producción agroalimentaria.

Asimismo, ha querido incidir en que los responsables de la paliza al vecino de la localidad murciana no viven allí.

Icono
13:25

La acusación popular del caso David Sánchez pide que se le retire el pasaporte para evitar que se vaya a residir a Japón

La acusación popular del caso David Sánchez se ha enterado de que el hermano del presidente del Gobierno tiene intención de irse a Japón. Y es que para asegurar su presencia una vez se abra juicio oral solicitan que se le retire el pasaporte.

Cabe mencionar que el sindicato Manos Limpias, que dirige la acusación popular unificada en esta causa judicial, ha tenido conocimiento a través de la prensa digital de que Sánchez "tiene proyectado" dejar de ser residente en España y para comenzar a serlo en Japón. Sin embargo, pese a su
"obligación" de comunicar al juzgado cualquier cambio de domicilio, no lo ha hecho, asegura Manos Limpias.

Además, en el escrito jurídico detalla que España no tiene tratado de extradición con el Estado de Japón.

Por ello, para asegurar la presencia del hermano de Pedro Sánchez en el juicio, solicita que el acusado manifieste si es cierto o no que se va a marchar a Japón para fijar allí su residencia, y que, en el caso de que fuera cierto, se establezca la medida cautelar de retirada de pasaporte con prohibición de abandonar el territorio español, y en su defecto se le imponga una fianza de 70.000 euros.

Icono
12:55

El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750.000 euros por rendimientos del trabajo y dietas en 10 años

El Congreso de los Diputados ha informado al Tribunal Supremo de que entre 2014 y 2024 pagó al exministro de Transportes José Luis Ábalos más de 750.000 euros por rendimientos del trabajo y dietas, contestando así al requerimiento que le hizo el instructor del caso Koldo en el Alto Tribunal ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del exdirigente socialista.

Según el resumen de las nóminas brutas, la suma del total de las retribuciones de rendimientos del trabajo y de otras rentas y dietas exentas arroja la cantidad de 751.421,56 euros. Se trata de una cifra casi idéntica a la que, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, facilitó Hacienda por las retribuciones, dietas y otros conceptos pagados por el Congreso a Ábalos en esa década: 751.421,57 euros.

La UCO advirtió un desajuste respecto a la información que revelaban las cuentas bancarias a las que había tenido acceso: un total de 79.841,74 euros por pagos de la sede legislativa en ese mismo periodo.

Esta "falta de sintonía" en las cifras fue la que llevó al magistrado Leopoldo Puente a requerir al Congreso la información sobre los pagos efectuados a Ábalos en cualquier concepto entre 2014 y 2024.

Icono
12:06

La ministra de Igualdad anuncia que la futura ley de violencia vicaria tendrá medidas anticipatorias para evitar casos como el de José Bretón

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que en el anteproyecto de ley de violencia vicaria se han incorporado medidas anticipatorias de tipo penal para impedir un "conflicto de intereses" como se produjo en el caso del libro El Odio, escrito por Luisgé Martin, en el que se recogen las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos, Ruth y José, ocurrido en el año 2011.

"No hay que llegar a ese conflicto, y si algo nos enseña el libro El odio es que debemos poner medidas anticipatorias en el anteproyecto de ley", ha detallado la ministra de Igualdad.

En su intervención también ha precisado que el anteproyecto de ley de violencia vicaria se encuentra actualmente en fase de estudio en el Ministerio de Justicia y que, desde su departamento, se pretende llevar al Consejo de Ministros en septiembre.

Sobre las normas que se incorporarán, ha indicado que serán "medidas penales que anticipen la respuesta y anticipen la solución, e impidan que se produzca ese conflicto de intereses". Así, ha señalado que se propondrá "una pena accesoria, que valorará el juez, por la que el asesino no pueda tener contacto con medios de comunicación o no pueda influir o tener acceso a periodistas que compren su discurso".

Icono
11:30

Tellado asegura que el PP derogará la ley de amnistía y la ley 'trans' cuando llegue a la Moncloa

Sobre el perdón para los condenados del procés, el secretario general del PP ha reconocido que, aunque se anule esta norma, no se podrán "revertir" los "beneficios" que ha tenido en los amnistiados. Asimismo, ha apuntado que "no es posible la retroactividad en nuestro ordenamiento jurídico y tampoco en el comunitario".

En cuanto a que el representante de la Comisión Europea cuestionase la amnistía este martes en una vista ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el dirigente popular ha dicho que esto es una prueba de que perdonar los delitos a los impulsores del procés fue un "pacto corrupto" por el que Sánchez consiguió los "votos necesarios" para su investidura tras las elecciones de julio de 2023.

Sobre la ley trans ha señalado que el PP también la derogará, ya que "tenemos que proteger a los menores y darle instrumentos a todas las personas que se encuentren en esa situación". A su vez, ha sostenido que se trata de que estas personas puedan "enfrentar esa problemática" con las "herramientas necesarias de apoyo sanitario y psicológico".

Icono
11:07

Junqueras dice que no habrá presupuestos "hasta que el PSOE resuelva la recaudación del IRPF"

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado que no habrá presupuestos en Cataluña ni en España "hasta que el PSOE y el Gobierno resuelvan la cuestión de la recaudación fiscal, en particular del IRPF, y del modelo de financiación".

"Lamentamos la actitud del PSOE a la hora de bloquear la negociación presupuestaria y reclamamos que el Gobierno de España cumpla sus compromisos porque es evidente que no puede haber compromisos futuros si no hay compromisos presentes", ha criticado el presidente de ERC.

Sobre el modelo de financiación, Junqueras ha señalado que "está caducado desde hace más de once años" y ha dicho que carece de sentido negociar unos presupuestos si el PSOE y el Gobierno impiden que Cataluña disponga de aquello que necesita y merece.

Icono
11:03

Yolanda Díaz acusa al PSOE de "paralizar" el Estatuto del Becario y los permisos parentales

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha acusado al PSOE de "paralizar" el Estatuto del Becario y la aprobación de los permisos parentales. "Aquí no nos para la patronal", ha aseverado Díaz en una entrevista en TVE.

La ministra de Trabajo y Economía Social ha reprochado a su socio de Gobierno incumplimientos en los acuerdos con "normas básicas para erradicar un sesgo de precariedad que queda todavía en el mercado de trabajo como son los falsos becarios", a la vez que ha mencionado la multa de 43.000 euros al día que deberá empezar a pagar el Estado español por el incumplimiento del permiso parental.

Respecto a la previsión de llevar al Consejo de Ministros el citado permiso, la vicepresidenta ha asegurado que "no es una cuestión de tiempo" y ha eludido dar plazos y ha recordado que son 7 millones de personas las afectadas. En cuanto al Estatuto del Becario ha recordado que continúa a la espera de su aprobación "después de más de tres años y fruto de un acuerdo del diálogo social".

Icono
10:53

Bolaños asegura que la decisión del Supremo "pone las cosas en su sitio": "Nunca nada dio lugar a tanto"

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno, Félix Bolaños, ha afirmado que la decisión del Tribunal Supremo de rechazar la petición del juez Juan Carlos Peinado de investigarle "pone las cosas en su sitio", por lo que la causa se irá apagando gracias al sistema de garantías de este país.

Así lo ha dicho después de que este martes se conociera el auto del Alto Tribunal que descartaba investigar al ministro ante la "absoluta ausencia de indicios" por los presuntos delitos de malversación y falso testimonio por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno.

"Nunca nada dio lugar a tanto. Confío plenamente en la justicia y en el sistema de garantías y recursos que tenemos" ha expresado el ministro. En este sentido, Bolaños ha agradecido que haya habido gente de su círculo que le haya apoyado durante el proceso judicial: "Gracias a los que contaron la verdad y defendieron que no había nada", ha afirmado.

"No puedo decir lo mismo de los que sabían que no había nada e intentaron manchar mi nombre y perjudicar a mi familia. Pesará en su conciencia", ha concluido el ministro.

Icono
10:45

Sumar defiende que la financiación singular no es exclusiva solo para Cataluña

La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha defendido que la posición de Sumar es que el acuerdo de financiación singular con Cataluña no comporta "exclusividad" y quieren que se extienda a otras comunidades autónomas, a la par que ha apoyado las reivindicaciones al respecto de sus aliados de Chunta Aragonesista y Compromís.

Además, ha garantizado que "todas las voces que forman parte de Sumar", en relación a los distintos partidos de la coalición, tendrán una posición conjunta respecto a la reforma del sistema de financiación, dado que son "como una orquesta que tocan distintos instrumentos" pero con la "misma melodía".

Icono
10:31

Un juzgado de Madrid abre una investigación contra Leire Díez

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid abre una investigación contra la conocida como fontanera del PSOE Leire Díez por un presunto delito de tráfico de influencias tras una denuncia de una asociación de guardias civiles, adelanta El Independiente. Además, hay, al menos, otros tres juzgados estudiando denuncias contra ella.

La investigación se ha iniciado a raíz de la petición de la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC) que, como consta en la denuncia, solicitaba a la Justicia que indagaran en la actividad tanto de Díez, así como en la del empresario Javier Pérez Dolset, del letrado Jacobo Teijelo -que actualmente forma parte de la defensa del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán- y el empresario Alejandro Hamlyn, investigado por la Audiencia Nacional por un fraude en la compraventa de hidrocarburos.

Icono
10:13

Fernando López Miras, sobre Torre Pacheco: "Que no entre nadie a generar violencia en Torre Pacheco, cesarán las imágenes que estamos viendo"

El presidente de la Región de Murcia añade que "estoy centrado en los vecinos de Torre Pacheco, y en que vuelva la cama y se restablezca el orden". Una función, detalla, que debe hacer el Ministerio del Interior.

 

Icono
10:08

Sánchez viaja este miércoles a Mauritania para tratar de impulsar aún más la cooperación en materia migratoria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este miércoles a Mauritania para seguir impulsando la cooperación en materia migratoria con el fin de ayudar al país africano a afrontar la presión de la que es objeto y contener la salida de embarcaciones desde sus costas hacia las islas Canarias.

Pese a la colaboración que existe en esta materia con Mauritania desde hace años, el país fue el principal origen de llegada de inmigrantes irregulares a España en 2024, según el Informe de Seguridad Nacional 2024.

Icono
10:04

El PNV advierte al Gobierno central que "el tiempo corre" y "cada vez queda menos" para que cumpla el Estatuto

La portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero, ha trasladado al Gobierno central que "el tiempo corre" y "cada vez queda menos tiempo" para que cumpla el Estatuto y el pacto de investidura. En este sentido, ha señalado que falta "la gran parte de la Seguridad Social" y ha remarcado que el "compromiso de investidura" alcanza a todo el Gobierno, también al ministerio dirigido por Sumar.

En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, se ha referido a la Comisión Bilateral Permanente celebrada este martes, en la que se acordó el traspaso de cuatro transferencias, las prestaciones no contributivas, el seguro escolar, Salvamento Marítimo y el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria.

Icono
10:04

PNV se alegra de que la operación de Talgo se "desatasque" y que la SEPI aporte los 75 millones acordados

La portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero, se ha alegrado de que la operación de Talgo se "desatasque" y que la SEPI aporte los 75 millones acordados para ayudar a la compañía a refinanciar su deuda.

En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Vaquero se ha referido, de esta forma, al anunció que realizó ayer el Lehendakari, Imanol Pradales, del acuerdo entre el Gobierno vasco y central para encauzar la participación de la SEPI de cara a hacer viable la operación para que el Consorcio vasco, liderado por Sidenor e integrado por el Gobierno autónomo, Vital y BBK, pueda entrar en el accionariado de Talgo y mantener así la actividad y el empleo en Euskadi.

Icono
10:03

Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: "No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión"

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido este martes al líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ante los presuntos casos de corrupción del PSOE. "No había nacido Pedro Sánchez y la derecha ya estaba pidiéndole su dimisión", ha ironizado.

Preguntado por si considera que Sánchez está en su peor momento político como presidente del Gobierno, Zapatero ha respondido que "para algunos está así desde que empezó su carrera política". "Creo que no había nacido Pedro Sánchez y la derecha ya estaba pidiéndole su dimisión, sin saber si iba a ser presidente del Gobierno", ha declarado en una entrevista en 'La noche en 24 horas', recogida por Europa Press.

Icono
10:00

Koldo García se querella contra Miss Asturias y le solicita una indemnización de 25.000 euros por injurias y calumnias 

Koldo García ha presentado en el Tribunal de Primera Instancia de Gijón la solicitud para la celebración de acto de conciliación con Claudia Montes, "previa a la interposición de querella criminal por un presunto delito de injurias y calumnias".

En el escrito, firmado por la abogada Leticia de la Hoz, Koldo le pide a la conocida como Miss Asturias el abono de 25.000 euros "en concepto de indemnización por daños y perjuicios ocasionados al honor, imagen pública y trayectoria personal".

Icono