Vaticano

Elise Ann Allen: “León XIV tiene mucha experiencia en resolver problemas sin crear división”

Conoció al ahora al ahora Papa en 2018 en Perú durante las investigaciones sobre los abusos del grupo ultraconservador Sodalicio en las que Prevost fue crucial y ahora ha conseguido la primera gran entrevista del Pontífice

Papa
Fotografía de archivo del Cardenal Robert Francisco Prevost, que ha sido elegido hoy nuevo Papa, León XIV
Efe

Elise Ann Allen, vaticanista senior para el diario católico estadounidense Crux y colaboradora de la CNN, conoció a León XIV cuando aún era monseñor Prevost en 2018. Ella había decidido viajar a Perú para seguir el que había sido un año crucial para las investigaciones sobre los abusos dentro del grupo ultraconservador Sodalicio, disuelto por Francisco antes de morir. Prevost, que en aquel momento se encargaba de la tutela del menor en la Conferencia episcopal peruana, con el que se encontró en diciembre de ese año, estaba siendo fundamental para llevar a cabo una investigación sobre todo lo que esta potentísima organización religiosa escondía.

Colaboró y protegió también a Paola Ugaz, una de las periodistas clave en la investigación de este caso, y a Pedro Salinas, que había sido también víctima. “En ese primer encuentro me impresionó mucho su carácter abierto, honesto y su interés por hacer las cosas bien”, explica en una entrevista con Artículo 14.

El Papa León XIV preside la Santa Misa de inicio del pontificado, en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, el 18 de mayo de 2025.
EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

Ahora se acaba de reencontrar con él. Es la primera periodista que consigue una larga entrevista con el Pontífice, que acaba de publicarse ahora junto a una biografía escrita por ella, León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI. Las declaraciones de León XIV salen de una conversación con la periodista a finales de julio de este año y ocupan unas 30 páginas. En ellas, por primera vez, hasta ahora ha reinado la discreción, León XIV responde sobre algunas de las cuestiones clave para el futuro de la Iglesia. También la necesidad de seguir afrontando el fenómeno de los abusos sexuales dentro de la Iglesia que “no siempre se han sabido manejar”. León XIV considera que se sigue necesitando la intervención de profesionales, tratando con respeto a las víctimas pero, al mismo tiempo, defendiendo la presunción de inocencia de los acusados.

Un tema de enorme delicadez, pero en el que tiene una amplia experiencia. “Antes de intervenir, investigar y ayudar a que el tema del Sodalicio llegase al Vaticano él ya había tenido otras experiencias gestionando este fenómeno. Cuando hablamos en aquella conversación en 2018 me pareció que era un adelantado a su tiempo en cuanto a la preocupación y la visión. Hablaba ya de lo que ahora conocemos como abuso de poder o abuso espiritual sobre las víctimas. Algo que ahora nos parece más normal, pero que en aquel momento era novedoso”, explica Ann Allen. En general su experiencia como gestor, no solo en este sino en tantos otros temas, hizo que fuese “el perfil perfecto”, en palabras de la periodista, para salir elegido en el Cónclave este pasado 8 de mayo.

Experta en León XIV

Para muchos era un desconocido, no para Elise, que no solo es una conocedora extraordinaria de las entrañas vaticanas, sino que gracias a su trabajo había podido entender quién era el Papa antes de serlo. “Era un buen gestor porque había dirigido como prior de los Agustinos su congregación durante años. Luego llegó a Roma para formar parte del Dicasterio de los obispos. Su experiencia como misionero durante 20 años le daba una perspectiva global única que muchos cardenales no tienen. Su gran virtud es que creo que tiene una gran capacidad para resolver problemas sin crear división”, explica la periodista a este diario.

Papa
El Papa Francisco nombra cardenal a Robert Francis Prevost
Efe

La relación con su predecesor es fundamental en estos últimos cuatro meses estrenándose como Pontífice. Lo nombró, de hecho, apenas salió al balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro, y también en esta entrevista donde el trabajo de Francisco es como un faro. Por ejemplo, sobre el colectivo LGTBI y el rol de las mujeres en la Iglesia León XIV es muy claro: seguirá de manera continuista los pasos de Bergoglio, pero no abrirá nuevas puertas porque considera que son dos temas muy divisivos. “Está llevando adelante muchas cosas, no solo porque era la visión de Francisco, sino porque es también la suya. Eso es lo que él cree sobre la Iglesia de hoy”, dice Ann Allen.

Políticas de Trump

La misma postura que mantiene a la hora de hablar sobre la política de Trump y en general los planes de la Casa Blanca. Señala que no le importaría intervenir en temas vinculados verdaderamente al Evangelio, pero que lo haría usando como interlocutores a los obispos en EE.UU, tal y como hizo Francisco antes de morir con la famosa carta con las que le pedía que defendiesen a los inmigrantes y en la que decía “deportar a las personas vulnera la dignidad humana” cuando Donald Trump comenzaba a poner en marcha sus leyes más duras contra este fenómeno.

“La agenda es la misma, aunque hay un gran contraste a nivel comunicativo, Francisco tenía una personalidad muy fuerte y no podía no decir lo que pensaba. León tiene un estilo y una personalidad diferente pero, al mismo tiempo, su modo de actuar es también una clara estrategia de calmar las aguas. Quiere unir y no polarizar pero es un hombre muy inteligente que, cuando tome decisiones, lo hará de forma muy tajante y creo que nos va a sorprender”, explica la periodista. De hecho, en la entrevista el Papa León XIV va repasando cada uno de los temas que dominan la actualidad, pero mantiene una marcada prudencia al pronunciarse sobre ellos.

Sobre el debate de “genocidio”

Por ejemplo, sobre el uso de la palabra “genocidio” para definir lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza el Pontífice reconoce que “se está usando cada vez más”, pero dice que la Santa Sede evita hacer declaraciones por el momento. Anima a que las “horribles imágenes que vemos en la televisión” no caigan en el olvido y reconoce el dolor y a que las organizaciones internacionales hagan su trabajo, que no es el de la Iglesia. Durante los últimos meses ha pedido siempre por la paz en Medio Oriente pero su posición, claramente más neutral, contrasta con la de su predecesor, que se caracterizaba por grandes gestos con resonancia mediática como las llamadas, cada noche, a la parroquia de Gaza donde se encuentra el padre Romanelli.

A nivel personal, en su conversación con la periodista estadounidense, León XIV reconoce que no resulta sencillo dejar todo de lado para asumir un papel de gran exposición y demanda 24 horas al día, pero muestra también una gran capacidad de trabajo y serenidad. Mientras tanto, los vaticanistas y el ritmo mediático de medio mundo intentan adaptarse a un Pontífice que por ahora, quiere hablar poco, pero que ya ha dado junto a Ann Allen una hoja de ruta de su papado.

TAGS DE ESTA NOTICIA