Elecciones europeas

Los ultras que arrasarán el 9-J: ¿Qué piensan de las mujeres?

Partidos como el de Abascal, Le Pen u Orbán han votado en contra de medidas como la equiparación salarial, la lucha contra la pobreza de las mujeres o la "propaganda de género"

Europa ya se prepara para un triunfo sin precedentes de la extrema derecha R2MediaFactory

Las elecciones europeas del 9 de junio se aproximan a paso de gigante, y Europa ya se prepara para un triunfo sin precedentes de la extrema derecha. Todas las encuestas apuntan a que los grupos parlamentarios Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia (I&D) gozarán de un apoyo fortísimo en todo el bloque.

Tanto, que estas facciones, que incluyen a Vox en España, a Giorgia Meloni en Italia, a Le Pen en Francia, y tendrán como aliado a Orbán en Hungría, se convertirán en la tercera fuerza más fuerte del Parlamento Europeo – detrás del Partido Popular Europeo (EPP) y los Socialdemócratas (S&D), perturbando por primera vez su equilibrio histórico.

Y aunque entre sus filas destacan célebres líderes femeninos, es curioso que mujeres como Le Pen y Meloni sean tan respetadas dentro de un ambiente que, según han demostrado sus eurodiputados repetidamente en Bruselas, no da importancia a los derechos femeninos. El sexismo de ECR e ID se manifiesta en su rechazo sistemático a políticas de igualdad de género, incluyendo la oposición a la ratificación del Convenio de Estambul, que busca combatir la violencia contra las mujeres. Estos grupos argumentan que las políticas de género promueven una ‘ideología de género’ que consideran peligrosa para los valores tradicionales de la familia, y se oponen vehementemente a cualquier intento de legislar en esta área a nivel supranacional.

Además, los miembros de ECR e ID han sido críticos con los movimientos de derechos reproductivos y mantienen posturas firmes contra el aborto, alineándose con principios ultraconservadores que limitan la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos. Dentro del Parlamento Europeo, se valen de la excusa de la soberanía nacional y críticas a la supuesta imposición de valores por parte de la UE para justificar su resistencia a las iniciativas pro-igualdad. Estas actitudes reflejan una contradicción interna: mientras que promueven y respetan a algunas líderes femeninas fuertes en sus filas, continúan perpetuando políticas y retóricas que minan los derechos y avances en igualdad de género.

Contra los derechos de la mujer

Ambos grupos concuerdan en casi todos los frentes, y uno de ellos es limitar los derechos de la mujer. Uno de los aspectos más evidentes es su oposición a la igualdad salarial. En 2022, cuando se presentó un informe sobre igualdad salarial por el mismo trabajo en el Parlamento Europeo, los miembros nacionalistas y de extrema derecha del ECR y del I&D se opusieron o se abstuvieron de votar. Aunque finalmente se aprobó una directiva sobre este tema, su resistencia demostró una clara falta de compromiso con la igualdad de género en el ámbito laboral.

Durante la crisis energética, se evaluó la necesidad de políticas específicas de género. Un informe sobre este tema fue apoyado por una gran mayoría en el Parlamento en enero, pero los eurodiputados de extrema derecha se opusieron. Esta postura fue ciega a las necesidades sociales en toda Europa, ya que casi el 80% de los 432 mil millones de euros asignados para proteger a los hogares de la UE no se destinaron a los más necesitados, dejando a muchas mujeres, especialmente las más pobres, sin el apoyo necesario.

Pobreza femenina

La misma indiferencia se observó en temas de pobreza femenina. En 2022, un informe sobre la pobreza de las mujeres recibió un fuerte apoyo en el Parlamento, pero nuevamente, los partidos de extrema derecha se abstuvieron o votaron en contra. Esta actitud evidencia su falta de interés en mejorar las condiciones de vida de las mujeres en situación de pobreza.

Y cuando se trató de la promoción de mujeres en juntas directivas, el Parlamento abordó esta cuestión en 2022, pero no hubo apoyo por parte de la extrema derecha. 

Violencia de género

En términos de combate a la violencia y la trata de personas, las propuestas y convenciones internacionales recibieron apoyo general, pero no de la extrema derecha. Por ejemplo, en mayo del año pasado, el Parlamento respaldó la ratificación de la Convención de Estambul sobre la prevención y lucha contra la violencia hacia las mujeres, pero los eurodiputados de Vlaams Belang, miembros del grupo I&D, se abstuvieron y otros miembros de extrema derecha votaron en contra. Esta falta de respaldo es aún más preocupante cuando se trata de proteger a las mujeres de la violencia y la explotación.

El ECR, listo para la “batalla”

Se sabe ya que esta fracción traerá consigo un rechazo a las políticas medioambientales y una fuerte resistencia contra la inmigración en el bloque. El grupo ECR ya presentó la mayor parte de su manifiesto en Madrid durante el evento Europa VIVA 24, organizado por Vox. ¿Sus prioridades? La defensa de una “Europa robusta y soberana”, una reducción de la burocracia desde Bruselas, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la revisión del Pacto Verde.

Se centra en seis áreas clave: el crecimiento económico y la creación de empleo, la seguridad de los ciudadanos y las fronteras, la soberanía nacional y los derechos, la protección del medio ambiente, la eficiencia y efectividad de la UE, y la cooperación global.

Orbán describió la campaña para las elecciones europeas como una “gran batalla común” contra Bruselas, que según él estaba “desatando una migración ilegal masiva” y “envenenando a nuestros hijos con propaganda de género”, informó EFE. Según él, los políticos y activistas de Vox son “luchadores dedicados” que pueden ayudar a “hacer grande a Europa nuevamente”, una referencia al eslogan de campaña de Donald Trump, “Make America Great Again”.

En el manifiesto electoral, el ECR expresa su “firme compromiso con la preservación de la identidad nacional, la seguridad de los ciudadanos y el fortalecimiento de las fronteras”, entre otros puntos.

Además, el grupo propone reformar la Unión Europea “para respetar y salvaguardar la soberanía de los estados miembros y sus tradiciones” mientras rechaza la “centralización innecesaria de poder en Bruselas”. También pide una “defensa europea robusta”, reforzando el apoyo militar a Ucrania y aumentando los presupuestos de defensa de todos los socios en línea con la llamada de la OTAN al 2% del PIB.

Su manifiesto también señala que el ECR pide “una estrategia integral de migración” para asegurar las fronteras de la UE, que incluiría, entre otras iniciativas, otorgar asilo en Europa “solo” a “refugiados genuinos”. Y el grupo también busca una revisión de la Política Agrícola Común (PAC) y aboga por fortalecer la estrategia “De la granja a la mesa”, así como revisar el Pacto Verde para priorizar el “bienestar socioeconómico” del sector a costa del medioambiente. 

I&D obedece a Le Pen

A diferencia de otros grupos, I&D no ha adoptado un manifiesto único. En su lugar, apoya las plataformas de los partidos nacionales relevantes en los estados miembros, entre los cuales se incluyen la Lega en Italia, el Reagrupamiento Nacional en Francia y hasta hace poco, el grupo radical Alternativa para Alemania (AfD). Pero los escándalos de este último, y sus conexiones con China y Rusia, lo han convertido en demasiado polémico incluso para el I&D. ¿La gota que colmó el vaso? Esta semana, Maximilian Krah, un destacado legislador de AfD, le dijo a un periódico italiano que los miembros de la SS nazi no eran necesariamente criminales.

Una de las principales líneas de discurso de los líderes de I&D también es la recuperación de la soberanía nacional. Marine Le Pen, líder del Reagrupamiento Nacional, ha instado a los estados miembros a “recuperar el poder que la UE les ha confiscado”. Y Harald Vilimsky del Partido de la Libertad de Austria (FPO) afirmó en una conferencia del partido en abril que no dudaría en presionar un “botón rojo para sacar a Austria de la locura de la UE”.