Macron intentará formar hoy un Gobierno que al menos dure 10 meses

El presidente de la República Francesa se reunirá este martes con todas las formaciones políticas salvo con la extrema derecha y la extrema izquierda

MAcron
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, durante su visita a Notre Dame el pasado sábado Efe

El presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, se reúne este martes en el Palacio del Elíseo a partir de las 13 horas GMT con los principales líderes de los partidos franceses -exceptuando los de la ultraderecha y la izquierda radical- con la meta de formar un gobierno que dure al menos 10 meses. Ante la grave crisis política francesa -con un gobierno que está en funciones desde hace casi una semana tras la moción de censura contra el primer ministro conservador Michel Barnier-, Macron quiere poner encima de la mesa a las fuerzas que considera del “arco republicano” para conseguir un ejecutivo que sobreviva a una nueva moción de censura.

En una Asamblea Nacional irreconciliable dividida en tres bloques (izquierda, macronistas y ultraderecha), el presidente quiere atraer a los diputados que le son fieles (166), a los 66 socialistas, 47 conservadores, los 38 de ecologistas, 21 regionalistas y 17 comunistas. El objetivo es lograr un primer ministro que pueda resistir en la Asamblea al menos hasta bien entrado el verano, que es cuando constitucionalmente pueden celebrarse nuevas legislativas.

Ni la ultraderecha de Agrupación Nacional de Marine Le Pen y sus aliados (140 diputados) ni la izquierda radical de La Francia Insumisa (LFI, 71 escaños) estarán en el encuentro sobre el “pacto de interés general”.

“Son métodos de nula elegancia y falta de respeto para nuestros 11 millones de electores”, ha declarado en BFMTV Jordan Bardella, delfín de Le Pen y presidente de Agrupación Nacional.

Los insumisos de Jean-Luc Mélenchon, por su parte, se han auto-excluido de esas conversaciones, lo que ha tensado la relación con dos de sus aliados del Nuevo Frente Popular (NFP): los socialistas y los comunistas, abiertos a acuerdos con el centro macronista y la derecha. Los otros integrantes de esa coalición, los ecologistas, han descartado entrar en un gobierno que cuente con los macronistas o los conservadores de Los Republicanos (LR).

Aunque los verdes se excluyan de ese pacto de “interés general“, sería matemáticamente posible un acuerdo que contase con los macronistas, socialistas, conservadores, regionalistas y comunistas. En total, contaría con 310 apoyos, por encima de los 289 que marcan la mayoría absoluta. No obstante, sin los verdes, el pacto puede debilitar electoralmente al Partido Socialista.

TAGS DE ESTA NOTICIA