Conciliación

Metsola: “Ninguna mujer debería tener que elegir entre servir a sus votantes o tener hijos”

El Parlamento Europeo permitirá a las eurodiputadas delegar su voto antes y después del parto en un paso histórico hacia la igualdad

Parlamento Europeo
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola
EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

El Parlamento Europeo ha dado un paso decisivo hacia la conciliación y la igualdad de género en la política comunitaria. La Eurocámara ha aprobado una propuesta legislativa para modificar el Acta Electoral de la UE que permitirá a las eurodiputadas delegar su voto durante los tres meses previos a la fecha estimada del parto así como los seis meses posteriores al nacimiento del bebé.

El objetivo, según el propio Parlamento Europeo, es garantizar que las mujeres electas puedan seguir ejerciendo plenamente su mandato durante el embarazo y la maternidad, evitando que deban elegir entre su salud, sus cuidados y sus responsabilidades políticas.

Metsola: “Una propuesta histórica”

La medida, aprobada por una amplia mayoría -605 votos a favor, 30 en contra y cinco abstenciones-, fue impulsada por la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, quien calificó la iniciativa como “una propuesta histórica”. “Ninguna mujer debería tener que elegir entre servir a sus votantes o tener hijos”, declaró Metsola.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, interviene durante una rueda de prensa en el marco de la cumbre del Consejo Europeo celebrada en Bruselas, Bélgica.
EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Por su parte, el eurodiputado español Juan Fernando López Aguilar (S&D), ponente de la reforma, celebró que el cambio “refuerza la representación democrática y garantiza que la voz de los electores sigue siendo escuchada”. También destacó que la medida “anima a los padres y madres a participar plenamente en la vida política” y refuerza el compromiso de la UE con la igualdad de género.

Según avanzan desde la Eurocámara, la propuesta pasará ahora al Consejo, que deberá aprobarla por unanimidad. Si los Estados miembros introducen cambios, el texto regresará al Parlamento para una nueva votación. Para entrar en vigor, todos los países deberán ratificar la reforma conforme a sus procedimientos constitucionales.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, saluda a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola
EFE/EPA/RONALD WITTEK

Actualmente, solo España, Grecia y Luxemburgo cuentan con normas que permiten votar durante la maternidad. Bruselas espera que esta modificación sirva de ejemplo para los parlamentos nacionales y marque un antes y un después en la participación política de las mujeres.

“Como política y mujer, solo puedo esperar que los Estados miembros estén de acuerdo con nosotros en que la modernización de nuestras normas de votación debería haberse llevado a cabo hace mucho tiempo, y hagan todo lo posible para adaptar las normas del Parlamento Europeo al siglo XXI“, auguró Metsola.