Rusia responde al veto de Eurovisión con ‘Intervisión’: su nuevo festival contará incluso con Estados Unidos

El relanzamiento de Intervisión se enmarca en el esfuerzo del Kremlin por construir una narrativa cultural propia y reforzar su influencia mediática en un mundo cada vez más polarizado

Intervisión volverá el 20 de septiembre.

Tras su expulsión de Eurovisión en 2022 debido a la invasión de Ucrania, Rusia contraataca en el terreno cultural con el relanzamiento de Intervisión, un festival musical que funcionó entre 1965 y 1980 como contraparte soviética al certamen europeo.

El regreso oficial de este evento tendrá lugar el 20 de septiembre de este año, en el Live Arena de Moscú, con países como China, Venezuela, Egipto y, sorprendentemente, Estados Unidos, ya confirmados.

Una herramienta de influencia cultural vuelve a escena

En plena tensión con Europa Occidental, el gobierno de Vladimir Putin rescata del pasado este certamen que fue en su día una plataforma para difundir la música y los valores de los países alineados con el bloque soviético. Inspirado en la desaparecida Organización Internacional de Radio y Televisión (OIRT), Intervisión reunió en su momento a naciones como Cuba o Vietnam, convirtiéndose en un escaparate musical alternativo a la narrativa occidental.

Una idea que Putin nunca dejó de tener en mente

La posibilidad de devolver a la vida Intervisión ya había sido planteada por Putin en 2009, y retomada en 2014, aunque en ambos casos el proyecto no llegó a materializarse. Ahora, con el respaldo oficial del Estado y en coincidencia con el Día Nacional de Rusia (12 de junio), el festival resurge con fuerza como una plataforma internacional de alcance multipolar.

Estados Unidos confirma su presencia en la Eurovisión alternativa organizada por Rusia: intervisión.
Estados Unidos confirma su presencia en la Eurovisión alternativa organizada por Rusia: intervisión.

Participación diversa con sorpresas incluidas

Hasta la fecha, ya son 20 los países confirmados, entre ellos India, Qatar, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Colombia, Cuba, Serbia, Uzbekistán o Sudáfrica. La inclusión de Estados Unidos ha causado especial sorpresa, dado el contexto político actual. La organización ha señalado que la lista de participantes aún está abierta y podría ampliarse en las próximas semanas.

Artistas elegidos y polémicas tempranas

Algunos países ya han seleccionado a sus representantes. Kirguistán competirá con el grupo Nomad, Bielorrusia ha elegido a Nastya Kravchenko, y Rusia estará representada por Shaman, un cantante patriótico cuya popularidad ha crecido notablemente en los últimos años. Shaman ha sido condecorado por el propio Putin como “Artista del pueblo”, aunque su elección no ha estado exenta de polémica: una de sus canciones lleva por título “Mi lucha”, el mismo nombre del infame libro de Adolf Hitler.

Rusia en Eurovisión, 2021.
Rusia en Eurovisión, 2021.

¿Una nueva era para la música global fuera de Europa?

El relanzamiento de Intervisión se enmarca en el esfuerzo del Kremlin por construir una narrativa cultural propia y reforzar su influencia mediática en un mundo cada vez más polarizado. La intención es ofrecer una alternativa real a Eurovisión para aquellos países que no comparten los valores ni las políticas de las instituciones occidentales.

Resta por ver si esta nueva edición de Intervisión conseguirá seducir a las audiencias más jóvenes y hacerse un hueco en el ecosistema mediático global, en un momento en el que la geopolítica también se juega en el terreno del entretenimiento.

TAGS DE ESTA NOTICIA