Tras el nuevo impulso de la Administración Trump para intentar acabar con la guerra en Ucrania, Volodimir Zelenski podría viajar en los próximos días a Washington. Se especula con que el presidente estadounidense sueña ahora con zanjar la tregua antes del Día de Acción de Gracias (jueves), lo que podría acelerar los contactos diplomáticos.
El posible viaje del presidente ucraniano dependerá en los avances que logren los negociadores estadounidenses y ucranianos que están reunidos en Ginebra, según informó el canal CBS News. Inicialmente, los enviados de Kiev dieron el visto bueno al intento de la Casa Blanca de reavivar el plan de paz, aunque con reservas sobre su contenido, especialmente respecto a las cesiones territoriales a Rusia o la exigencia de reducir el poderío militar ucraniano.

El secretario de estado de EE UU, Marco Rubio, catalogó los contactos como “significativos”, pero alertó que ambas partes todavía no tienen un acuerdo definitivo. “Es el mejor encuentro que hemos mantenido en todo el proceso (desde el retorno de Trump al poder en enero), pero todavía queda trabajo por hacer”, matizó Rubio.
Un plan sin exigencias a Rusia
Por su parte, Andri Yermak, jefe de gabinete de Zelenski, afirmó que “tenemos muy buen progreso y nos estamos acercando a una paz justa y duradera”. El lunes, el propio presidente ucraniano remarcó que “seguimos trabajando con nuestros socios, incluyendo a Estados Unidos, para lograr acuerdos que nos fortalezcan y no nos debiliten”.
El borrador del plan de 28 puntos preparado por la Administración Trump no incluía exigencias iniciales a Rusia, el país que inició la guerra, ocupa parte del territorio de Ucrania y sigue bombardeando objetivos civiles casi a diario hace casi cuatro años. Para Zelenski, Rusia debe pagar por los daños generados por la guerra en Ucrania, por lo que exige a Washington que la congelación de bienes financieros rusos en el extranjero es crucial.

“Estamos en un momento crítico. Hay mucho ruido en los medios y presión política, y mucha responsabilidad por las decisiones que vendrán”, consideró el líder ucraniano. El plan de paz estadounidense, elaborado primero tras consultas con el Kremlin, ofrece garantías de seguridad militar para Ucrania. En anteriores rondas de negociación, esta fue una exigencia clave para Zelensky, quien teme que una tregua otorgará margen de maniobra a Vladimir Putin para reorganizar su ejército, rearmarse y volver a atacar.
Ucrania renunciará a la OTAN
La propuesta de paz establece que Kiev debería renunciar a formar parte de la OTAN, y los aliados europeos deben renunciar a la opción de desplegar soldados sobre el terreno. La “coalición de los dispuestos”, liderada por Francia y Reino Unido, buscaba recabar apoyos para el despliegue de efectivos militares para contener a Rusia, ante el temor de que la guerra en Ucrania se acabe extendiendo a otros países europeos.

Según reportes de prensa, el Reino Unido, Alemania y Francia, principales socios europeos de Ucrania, presentaron su propia contrapropuesta al plan de Trump, rechazando algunas de las condiciones más exigentes impuestas a Kiev en el borrador inicial. “Las fronteras no se pueden alterar por la fuerza. Los criminales no deben quedar impunes. Deben responder por la guerra que iniciaron”, agregó Zelenski.
La seguridad de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró que la presencia de la UE en las negociaciones en Ginebra “nos han permitido avanzar considerablemente para una paz justa y duradera en Ucrania. Si bien aún queda trabajo por hacer, ahora existe una base sólida para avanzar. En este proceso, debemos permanecer unidos y priorizar los intereses de Ucrania. Se trata de la seguridad de todo nuestro continente, ahora y en el futuro”.
Von der Leyen incidió en que “el territorio y la soberanía de Ucrania deben ser respetados. Solo Ucrania, como país soberano, puede tomar decisiones sobre sus fuerzas armadas; la elección de su destino está en sus propias manos”. Y agregó: “volví a plantear la difícil situación de los niños ucranianos secuestrados y desaparecidos. Todos y cada uno de ellos deben regresar a casa”.


