El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes un ultimátum para que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acepte antes del próximo jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, el plan de paz propuesto por la Casa Blanca para poner fin a la guerra de Ucrania. Según publica The Washington Post, Trump amenaza con retirar su ayuda militar a Ucrania si el acuerdo no se firma antes de esa fecha. “Tenemos muchas fechas límites, pero el jueves nos parece un momento apropiado“, ha explicado Trump durante una entrevista en el programa radiofónico del locutor Brian Kilmeade para Fox News.
“Perder un socio importante o perder la dignidad”
Previamente, Zelenski había roto este viernes su silencio sobre el plan de paz negociado a sus espaldas entre la Administración Trump y Moscú: “Ucrania se enfrenta a uno de los momentos más difíciles de su historia y a la disyuntiva entre perder a un socio importante (EEUU) o su dignidad”, advirtió el mandatario en un discurso de 10 minutos en vídeo dirigido a sus conciudadanos.
Zelenski instó a los ucranianos a permanecer unidos y se comprometió a no traicionar el interés nacional de Ucrania y a trabajar “constructivamente” con Estados Unidos para enmendar el acuerdo propuesto, de modo que Rusia no pueda argumentar que Kiev no quiere la paz.

“Soluciones constructivas”
En este sentido, el líder ucraniano asegura que buscará “soluciones constructivas” y que está dispuesto a “presentar argumentos, convencer y ofrecer alternativas”, pero que jamás permitirá que esta situación dé la impresión de que “Ucrania no quiere la paz o está obstaculizando el proceso” para poner fin a la guerra. “Eso no sucederá”, recalca.
Por ello, el mandatario avisó que la próxima semana será “muy difícil” para Ucrania, ya que estará sometida a mucha presión política mientras Estados Unidos espera imponer su propuesta de paz. Zelenski afirmó que los socios de Ucrania esperan que dé una respuesta a la propuesta estadounidense pronto, y recuerda su juramento al cargo de proteger la Constitución ucraniana como principio rector en estas consideraciones. “Jamás lo traicionaré. Hay que tener en cuenta el interés nacional de Ucrania”, defiende.

También destacó el apoyo que recibe de sus socios europeos, quienes, según él, entienden “que Rusia no está lejos y que Ucrania es el único escudo que separa la cómoda vida europea de los planes de agresión de Putin“.
Sentimiento de unidad nacional
Agradeció además los elogios a la heroica nación ucraniana en su lucha contra la invasión rusa, pero subrayó que los ucranianos están bajo una presión inimaginable debido a los continuos ataques diarios. “Por supuesto, estamos hechos de acero. Pero ningún metal, ni siquiera el más resistente, puede soportarlo”, denunció.
En un intento de reavivar el sentimiento de unidad nacional, el mandatario ucraniano recordó las presiones a las que se enfrentó en 2022, al principio de la invasión rusa, como a lo largo de esta crisis, pero que las resistió porque “sintió el apoyo de todos a mis espaldas”. “No traicionamos a Ucrania entonces, no lo haremos ahora”, afirmó.

