Sánchez movilizará 817 millones de ayuda militar a Ucrania

El presidente informa que la financiación van dirigidos a la protección de la población civil y para "impulsar un horizonte de reconstrucción y modernización de las infraestructuras dañadas por la guerra"

MADRID, 18/11/2025.-El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante su encuentro este martes en el Palacio de la Moncloa en Madrid.- EFE/ Kiko Huesca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado que España movilizará 817 millones de euros para apoyar al ejército ucraniano en la protección de la población civil y para “impulsar un horizonte de reconstrucción y modernización de las infraestructuras dañadas por la guerra”.

Tras la reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Sánchez ha afirmado que “España es un país aliado, socio y amigo de Ucrania”, y ha trasladado “en nombre de la sociedad española, en toda su pluralidad, la profunda admiración y el afecto hacia el Gobierno ucraniano y hacia el presidente Zelenski”. Sánchez ha reafirmado el apoyo total, firme y sostenido de España a Ucrania, especialmente en “un contexto marcado por la urgencia de afrontar el invierno, el frío y los cortes de suministro”.

El presidente ha anunciado que España movilizará un nuevo paquete de apoyo militar valorado en 615 millones de euros, que incluirá 300 millones en equipamiento defensivo, 100 millones vinculados al programa PURL de la OTAN para la adquisición urgente de capacidades de defensa y 215 millones a través del instrumento Safe de la Comisión Europea destinados a financiar sistemas antidrones. Este paquete se integra en el Acuerdo Bilateral de Seguridad entre España y Ucrania, dotado con un total de 1.000 millones de euros.

EFE/ Kiko Huesca

Nuevos instrumentos de apoyo financiero

Asimismo, Sánchez ha avanzado la puesta en marcha de un nuevo instrumento de apoyo financiero para la reconstrucción de Ucrania, dotado con 200 millones de euros, que se articulará a través de Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania para facilitar la participación directa de empresas españolas, con especial atención a los sectores de la energía, el agua y el transporte. Del mismo modo, ha anunciado el proyecto conjunto con Naciones Unidas para reconstruir el sistema central de calefacción de la ciudad de Sumy, con una inversión de 2 millones de euros destinada a restablecer cuanto antes este servicio esencial.

Por su parte, Zelenski ha trasladado su agradecimiento y el de los ucranianos por que España les siga apoyando pese al paso del tiempo y más ahora que llega de nuevo el invierno. En particular, se ha felicitado del compromiso del Gobierno de destinar 1.000 millones al año para apoyar militarmente a su país así como de los fondos que se canalizarán a través de PURL y SAFE y ha confiado en que España sirva de “ejemplo” a otros socios europeos.

También se ha referido al encuentro que ha mantenido con empresas de la industria de defensa española, que ha calificado de “muy fructífero”. “Ucrania está empezando un proyecto para comenzar el suministro de radares de largo alcance”, ha indicado, destacando que podría fortalecerles mucho y que “esta fabricación española es única, sin análogos”. Además, ha indicado que su país está dispuesto “para la producción conjunta de armamento de alta precisión”.

Visita al Guernica

Sánchez también ha hecho referencia a la visita que ha hecho junto a Zelenski al Museo Reina Sofía para ver el ‘Guernica’, recordando que Picasso pidió que no se exhibiera en España hasta que “recuperara la libertad y la democracia”.

 EFE/Pool Moncloa/Fernando Calvo 

“Tras medio siglo de dictadura, España pudo convertirse en una democracia próspera, abierta y encontrar su lugar donde le correspondía, que era en Europa. Y yo estoy convencido, querido amigo, de que eso ocurrirá más pronto que tarde también con Ucrania”, le ha trasladado al mandatario ucraniano.

Por otra parte, respecto a la propuesta realizada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para financiar a Ucrania, en la que plantea tres opciones, Sánchez ha reiterado que España siempre ha defendido que “los activos rusos congelados tienen que ser utilizados para la reconstrucción del país que está siendo invadido”.

A su vez, Zelenski ha señalado que corresponde a los estados miembro tomar la decisión de dónde sacan los fondos, al tiempo que ha considerado que si finalmente estos procedieran de los activos rusos congelados sería “justo porque Rusia está destruyendo Ucrania”.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.