Invasión rusa

Zelenski vuelve a Madrid en busca de aliados… y Sánchez encuentra aire

La cita con el Rey y con Sánchez llega en un momento crítico para Ucrania y permite a Moncloa exhibir apoyo internacional y coordinación europea

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez (d), y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, estrechan sus manos al término de la rueda de prensa que ofrecieron después de firmar el "Acuerdo de Cooperación en materia de Seguridad entre España y Ucrania" este lunes en el palacio de La Moncloa en Madrid.
EFE/ Chema Moya

España vuelve al tablero internacional. Este martes, Madrid vuelve a recibir a Volodímir Zelenski en un momento decisivo para la guerra y también para el propio Gobierno español. Será su tercera visita al país desde 2023 -la segunda de carácter oficial- y llegará con la misma urgencia de siempre: más apoyo militar, más garantías de seguridad y más presencia política antes de que Moscú vuelva a empujar el frente aprovechando el invierno. Para Pedro Sánchez, en cambio, la foto tiene otro valor: un balón de oxígeno internacional en un momento delicado para su Ejecutivo y su entorno.

Zelenski aterriza tras una gira europea que lo ha llevado este lunes a París y que se produce en plena debilidad interna: la crisis por corrupción energética que ha vaciado su gabinete, la presión militar rusa sobre infraestructuras clave y el desgaste político tras casi cuatro años de guerra. En ese equilibrio frágil busca socios fiables. Y España, pese a sus ritmos propios, ha querido consolidarse en esa lista.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, saluda a, Pedro Sánchez, en la Cumbre del Euro en Bruselas
EFE/EPA/Yves Herman / POOL

Una cita que el Gobierno necesitaba

En Moncloa reconocen -aunque no lo digan en público- que la visita llega en un momento oportuno. El Ejecutivo ha sido reacio a elevar el gasto en defensa, pero ahora insiste en que defender a Ucrania no es incompatible con mantener su hoja de ruta presupuestaria. El mensaje que quiere transmitir Sánchez es que España seguirá “apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa y duradera”, la misma fórmula que utilizó en octubre tras hablar por teléfono con Zelenski.

La agenda de hoy está pensada precisamente para eso. A las 13:30 horas, el Rey recibirá al presidente ucraniano en Zarzuela y ofrecerá un almuerzo. Ya por la tarde, a las 17:00 horas, llegará el turno de Sánchez en La Moncloa, donde ambos líderes abordarán la profundización del acuerdo de seguridad firmado en 2024 y, sobre todo, el paquete de armamento estadounidense que España asumirá.

Zelensky asiste a una conferencia de prensa con el canciller alemán Merz (no visto) después de una videollamada con otros jefes de estado.
EFE

España y Ucrania

La relación entre ambos países ha crecido más de lo que parece. De hecho, hace apenas diez días, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quiso recordarlo en un acto simbólico: la entrega de 70 generadores eléctricos a Ucrania para sobrevivir al invierno. “Vamos a enviar 70 generadores eléctricos donados por España a través de la AECID”, dijo, subrayando que, a las puertas del cuarto invierno de guerra, “España va a estar decididamente con Ucrania […] con un apoyo sin fisuras durante todo el tiempo que sea necesario”. Un mensaje que se suma, añaden desde el equipo de Albares, a los más de 110 millones de euros que España ha enviado a Ucrania en ayuda humanitaria desde 2022.

El envío respondió a una petición urgente de Kiev para restablecer servicios energéticos en regiones devastadas por los bombardeos rusos. Y funcionó como recordatorio público: España no tiene una gran industria militar, pero sí pretende situarse en el bloque de países que sostienen a Zelenski en lo que Exteriores define como una “lucha por la libertad y la soberanía”.

La visita que se celebra este martes debía haberse realizado en abril, pero Zelenski optó entonces por acudir al funeral del papa Francisco. Su última reunión con Felipe VI tuvo lugar en septiembre en Nueva York, tras intervenir ambos en la Asamblea General de la ONU. Su agenda en España permanece abierta hasta el último minuto -incluida, pero no confirmada, una parada en el Museo del Prado para ver el Guernica-, aunque lo esencial quedará dicho en Moncloa.

Zelenski llega además con un dato que en Madrid no pasa desapercibido: más de 250.000 ucranianos viven ya en España, la cuarta mayor diáspora de la Unión Europea. Su presencia social, el ritmo de integración y la presión migratoria que podría aumentar si la guerra recrudece también forma parte del tablero silencioso que también se discutirá este martes.

Un balón de oxígeno para Sánchez

Lo cierto es que la reunión llega en un momento complicado de la legislatura. Las complicaciones judiciales del Ejecutivo, la ruptura con Junts, o la complicadísima aritmética parlamentaria, hace que desde Moncloa vean en esta reunión una oportunidad para demostrar que España sigue siendo relevante en el tablero europeo.