Con la guerra de Ucrania acercándose a su cuarto año de duración, Washington vuelve a proponer un plan de paz para intentar acercar posturas entre Kiev y Moscú. Desde la llegada al poder de Donald Trump en enero de 2025, la Casa Blanca ha dado constantes giros en su postura sobre el conflicto. En una nueva propuesta enviada al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, EE UU propone ahora que Ucrania ceda la región oriental del Donbás a las fuerzas de ocupación rusas y reduzca el tamaño de su Ejército, a cambio de recibir garantías de seguridad por parte de Washington.
Zelenski ya habría recibido la propuesta y ambos países estudiarán conjuntamente el documento. En anteriores rondas de negociación, el líder ucraniano insistió en que su país requiere garantías que le proteja de futuras agresiones militares rusas en caso de firmarse una tregua o un acuerdo de paz.

De acuerdo a funcionarios estadounidenses, el plan todavía se está gestando y, en caso de avanzar, también requerirá concesiones por parte de Rusia. Aunque de momento, parece que todo se ha acordado entre Washington y Moscú. Cabe recordar, que fue Vladimir Putin quien ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
El plan de 28 puntos, revisado y apoyado por Trump, supone la última baza para intentar terminar una guerra, que el propio presidente estadounidense prometió finiquitar en cuestión de semanas tras retomar el poder. Algunas de las medidas incluidas fueron rechazadas en el pasado por Ucrania, pero oficiales estadounidenses consideran que hay ahora nuevas ventanas de oportunidad.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aclaró que la voluntad de Trump desde su toma de posesión es terminar la guerra, y que “su frustración creció con ambos bandos por su rechazo a comprometerse a un acuerdo de paz”. No obstante, el presidente y su equipo “nunca se rinden”, y por ello trabajan en un plan para “detener las matanzas y consolidar una paz duradera”.

Para el secretario de Estado Marco Rubio, el documento es por ahora una “lista de potenciales ideas”, necesarias para “terminar una guerra compleja y mortífera”. Rubio también urgió a ambos bandos a hacer concesiones. Será difícil que Ucrania acepte ceder definitivamente las regiones de Luhansk y Donetsk, donde todavía retiene parte del control militar.
En otro de los principales frentes, en los territorios de Jersón y Zaporiyia, las líneas de batalla quedarían congeladas. En el pasado, el Kremlin exigió a Kiev que ceda definitivamente la totalidad de estas regiones a Rusia. Respecto a la reducción de su fuerza militar ucraniana, ello implicaría ceder parte del armamento pesado que ha recibido durante la guerra. Otros puntos se refieren al estatus que recibiría el idioma ruso o la Iglesia Ortodoxa Rusa en Ucrania al terminar el conflicto.

El plan de 28 puntos también estudia garantías de seguridad para evitar que Rusia expanda la guerra o invada más países de Europa. Oficiales norteamericanos esperan que Zelenski firme un marco de negociación con EE UU para aceptar trabajar el plan de paz. Funcionarios ucranianos y europeos comentaron a la CNN que el plan incluye demandas maximalistas rusas inaceptables por Kiev. Con todo, Zelenski espera hablar en los próximos días con el presidente Trump.
“El presidente de Ucrania expuso los principios fundamentales que son importantes para nuestro pueblo, y las partes acordaron trabajar en las disposiciones del plan de manera que se logre un fin justo a la guerra”, dijo la oficina presidencial ucraniana.

Kaja Kallas, jefa de la diplomacia exterior europea, aclaró que “para que cualquier plan funcione, debe tener a bordo a ucranianos y europeos. Desde Polonia, el ministro de Exteriores Radoslaw Sikorsky agregó que cualquier propuesta debe incluir a Europa y asegurar que Kiev mantiene sus capacidades defensivas. El Kremlin reiteró su negación de estar trabajando con Estados Unidos en una propuesta de paz para Ucrania, y aclaró el jueves que no había “novedades”.


