PÓDCAST

Segundo capítulo de La Ciudad de las Damas: Cristina Morató y sus ‘Reinas de Leyenda’

En el segundo episodio del podcast 'La Ciudad de las Damas', el club de lectura conversa con Cristina Morató y el papel de la mujer en la historia

La Ciudad de las Damas · Temporada 1 · Capítulo 2
05-May-2025

Capítulo 2: Cristina Morató y sus 'Reinas de Leyenda'

0:00/85:15

En el segundo capítulo del podcast del club de lectura La Ciudad de las Damas, nos acompaña una invitada que encarna con absoluta naturalidad el espíritu del proyecto: Cristina Morató, periodista, escritora, fotógrafa y, sobre todo, una incansable exploradora de vidas femeninas olvidadas por la historia oficial. A propósito de la lectura de su último libro, Reinas de Leyenda, conversamos con ella sobre sus motivaciones, su método de trabajo y su compromiso con una narración histórica más justa, más empática y más femenina.

Desde el primer momento, Cristina Morató irradia ese carisma de las viajeras decimonónicas a las que tanto admira. Tiene una gran capacidad para contar historias que, aunque duras y muchas veces trágicas, despiertan la admiración por sus protagonistas. Porque si hay algo que define su obra es la voluntad de recuperar del olvido a esas mujeres que vivieron atrapadas en los márgenes de los relatos canónicos: reinas convertidas en piezas decorativas o rehenes políticas, juzgadas por cronistas y diplomáticos con más saña que objetividad.

Simpático selfie del equipo de La Ciudad de las Damas con Cristina Morató. De izq. a dcha. Amelia Sechi, Jaqueline Hellman, Cristina Morató, Elisa Osuna, Cristina López Barrio, María Maortua y María Serrano
Articulo14

Morató nos confiesa que llegó a la escritura tardíamente, dejando atrás una brillante carrera televisiva para entregarse a la investigación y la escritura en soledad. Su primera obra, Viajeras intrépidas y aventureras, fue fruto de una revelación: la existencia de decenas de mujeres exploradoras, científicas o arqueólogas a las que nadie había dado voz. Desde entonces, su proyecto literario se ha nutrido de ese afán: demostrar que la historia no está completa sin las mujeres.

Reinas de Leyenda retrata la vida de cinco soberanas: Catalina de Aragón, Isabel I de Inglaterra, Carlota de México, Catalina la Grande y la emperatriz Cixí. Cada una de ellas, según Morató, simboliza una forma de resistencia en contextos extremadamente adversos. Frente a la mirada implacable de la historiografía tradicional —dominada por hombres que las tacharon de locas, manipuladoras o ninfómanas—, Morató se acerca a ellas con respeto y curiosidad, rescatando sus voces en las cartas, en los informes diplomáticos, en las entrelíneas de los cronistas.

“No juzgo, ni romantizo”, dice, “me interesa su fuerza, su resiliencia, su estrategia”. Particularmente reveladora resulta la historia de la emperatriz Cixí, concubina de bajo rango que acabó gobernando la China imperial durante medio siglo. Su biografía —borrada casi por completo durante la Revolución Cultural— ha podido reconstruirse gracias al celo de un secretario que, desobedeciendo órdenes, preservó documentos clave. Cixí, afirma Morató, fue una visionaria: impulsó la educación femenina, permitió que las mujeres salieran a la calle, incluso preparó el camino hacia el sufragio.

Las componentes del club de lectura de Artículo14 se despiden con una pregunta inevitable: ¿quién escribirá algún día la biografía de Cristina Morató? Ella, que no ha sido reina, está dejando con cada libro un legado de incalculable valor: el de aquellas mujeres que, a pesar de todo, gobernaron su propio destino. Y en ese linaje de damas legendarias, sin duda, ya ocupa un lugar propio.

TAGS DE ESTA NOTICIA