En el mensaje de Navidad de Felipe VI se trabaja minuciosamente en los acontecimientos, crisis y logros vividos en España. Es la radiografía de un año que se mira con lupa los días posteriores por los partidos políticos para valorarlo o criticarlo.
Y hay una lacra que asola nuestro país que el Jefe del Estado pone de relieve: la violencia contra las mujeres. Desde su proclamación en junio de 2014, el Rey se ha referido a la situación de la mujer, también en términos de desigualdad, en seis ocasiones, si se incluye la mención de este año. Entre los avances por parte de España que enumera Felipe VI este año, se incluye el reconocimiento de nuestro país como la nación que “con más empeño exige avances en materia de igualdad”.
El año pasado, el Monarca se refirió en una frase a la “inaceptable violencia contra la mujer”. En 2023, según datos del Ministerio de Igualdad, el número de mujeres asesinadas ascendió a 53, con la derivada de que el mismo número de menores de edad quedaron huérfanos.
En 2022, el Rey centró su mensaje en la crisis institucional provocada por la coyuntura entre el poder legislativo y el judicial por la renovación del Tribunal Constitucional, y no hizo mención a la situación de violencia que se vive dentro de algunos hogares en España.
“Queremos una sociedad que siga impulsando la igualdad”
Fue en 2021 cuando, en una España que aún se recuperaba de la crisis económica provocada por el COVID, el Jefe del Estado abogó por una “sociedad avanzada en lo económico y social, con empleo estable y digno”, y resaltó la importancia de sumar fuerzas para conseguir un “Estado del Bienestar sólido”. En esta línea, el Monarca enfatizó: “Queremos una sociedad que siga impulsando la igualdad entre hombres y mujeres”.
El año anterior, el Monarca buscó lanzar en su mensaje un impulso de confianza y aliento a la sociedad tras al paso de la pandemia. “Muchas familias no os habéis podido reunir esta noche como teníais pensado por las medidas sanitarias; y en miles de hogares hay un vacío imposible de llenar por el fallecimiento de vuestros seres queridos, a los que quiero ahora recordar con emoción y con todo respeto. Un recuerdo que llena de sentimientos muy profundos nuestros corazones”, recordó. Impulsar el crecimiento económico y empujar a los jóvenes a mirar el futuro con optimismo fue su prioridad.
En 2019, el Monarca sí tuvo un recordatorio para la “desigualdad laboral entre hombres y mujeres”. Fue el año de “la desaceleración”, y el FMI cerró 2019 con un crecimiento mundial del 3%, el nivel más bajo desde 2008-09. En este contexto, el Jefe del Estado resaltó la importancia de terminar con, a su juicio, el desequilibrio en las condiciones entre ambos sexos.
La Reina Letizia ha centrado su agenda en dar visibilidad al sector más vulnerable de la sociedad civil. Y la trata de mujeres es uno de los campos en los que pone más atención. Además de a través de los discursos, a mediante la vestimenta Doña Letizia aprovecha para lanzar mensajes. Y, en numerosas ocasiones, ha vestido prendas confeccionadas por la Asociación APRAMAP -Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida-.
En 2017 y 2018 lanzó los mensajes más contundentes contra la violencia
Fue en los dos años anteriores cuando el Monarca ha puesto más el acento en la violencia sufrida por las mujeres. “A lo largo de los últimos años os he venido transmitiendo en Nochebuena mis inquietudes y reflexiones sobre nuestra democracia; sobre la cohesión social y territorial, la economía y el paro o la educación; también sobre la corrupción, el terrorismo, o la violencia contra las mujeres”, resumió. “Una violencia, de tan triste actualidad y que merece siempre nuestra repulsa y condena más enérgica y el empeño de toda la sociedad para erradicarla de nuestra vida”. Don Felipe insistió en la importancia de tener estas cuestiones presentes: “Me siguen preocupando, por supuesto, muy seriamente”. Ese año, el asesinato de Laura Luelmo a manos de Bernardo Montoya, un salvaje que acabó con la vida de la profesora a golpes tras violarla, al que se le aplicó la prisión permanente revisable.
Fue 2017 el mensaje más contundente. “Esta noche no quiero olvidarme de las mujeres que, en un silencio tantas veces impuesto por el miedo, sufren la violencia de género”, afirmó. “Una lacra inadmisible que nos hiere en nuestros sentimientos más profundos y nos avergüenza e indigna. Mantengamos la firmeza y el apoyo político para ayudar y defender a las víctimas y concienciemos a toda la sociedad contra esa violencia, criminal y cobarde, que degrada nuestra convivencia”.
Ese año, 46 mujeres fueron asesinadas, así como 9 niños, una cifra únicamente alcanzada en 2015. La violencia contra los menores de edad no suele estar presente en los mensajes de Navidad, pese a los datos que reflejan la situación de indefensión que sufre el sector más vulnerable de la población.
Desde 2014, año en que Don Felipe fue proclamado Rey, 62 niños han sido asesinados por sus padres. Sin duda, un dato escalofriante a valorar.