Consuelo Madrigal: “La rapacidad de los poderes públicos que asaltan las instituciones provoca una merma en la confianza de la ciudadanía”

La ex fiscal general del Estado dedica unas palabras a la actual situación de la justicia en España, centrándose en el más alto cargo del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz: "Atravesamos días difíciles en mi institución"

La ex fiscal general del Estado Consuelo Madrigal.
Javier Cuadrado

Una de las mujeres excelentes premiadas por Artículo14 este jueves ha sido Consuelo Madrigal, primera mujer en la historia española en ser fiscal general del Estado. La representante del Ministerio Público, que ha recogido su premio de manos del editor del periódico, José Sánchez Arce, ha comenzado agradeciendo el recibimiento del galardón a las autoridades presentes y a la directora de este medio, Pilar Gómez: “Me emociona recibir este premio en Castilla y León”.

Además de ello, Madrigal ha dedicado unas palabras a la actual situación de la justicia española, enfocando su intervención en el actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz: “Atravesamos días difíciles en mi institución”. “La complacencia de quienes anteponen la servidumbre ideológica o la rapacidad de los poderes públicos que asaltan las instituciones provoca una merma en la confianza de la ciudadanía en ellas”, ha añadido.

Sin embargo, la componente del Ministerio Público ha expresado que no todos los fiscales se rigen bajo estos principios, pues la mayoría “quieren dejar al margen sus intereses personales” para centrarse en la “defensa objetiva e imparcial de las leyes“. Ha sido debido a ello por lo que ha compartido el premio con sus compañeras de profesión, “a pesar del desánimo, de la incertidumbre y de los momentos difíciles”.

Asimismo, Madrigal ha proclamado en su intervención que la igualdad “es un valor superior de nuestro ordenamiento jurídico” y un “elemento indispensable de una sociedad democrática y justa”. Un derecho constitucional que defendido al poner como ejemplo a aquellas mujeres que “vivieron al margen del reconocimiento público de sus méritos”. Haciendo una referencia explícita a la sociedad en la que ellas estuvieron apartadas, la ex fiscal general del Estado ha confesado la “pena” que le provoca que esa generación de mujeres no tuviera la oportunidad de haber estado “al mando”. Y es que para no retroceder y volver a esa coyuntura social, Madrigal ha pedido “estar alerta frente a los retrocesos de los avances que hemos conseguido”. “Queda mucho por hacer”, ha agregado al respecto.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.