Cuenta atrás para que se inicie el juicio oral contra el hermano de Pedro Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias. Se sentará en el banquillo de los acusados para contestar por dos enchufes en la Diputación de Badajoz, por el puesto que él mismo ocupó desde 2017 como Coordinador de Conservatorios y después como Jefe de Artes Escénicas y por el puesto alcanzado por su amigo Luis Carrero en 2023 como Jefe de Sección de Centros y Programas Transfronterizos. Solo falta que las acusaciones presenten sus escritos con la petición de penas. Algo en lo que la acusación popular ya empezó a trabajar desde este mismo lunes, según ha podido saber Artículo14.
En el auto de 71 páginas con el que pone fin a diez meses de instrucción, la jueza Beatriz Biedma no solo procesa a los beneficiarios de sendos “enchufes” sino que hay nueve altos cargos de la Diputación que también están abocados al banquillo por tener diferente implicación en estas adjudicaciones de contratos públicos.
La jueza subraya que es un principio constitucional que la Administración pública la compongan los mejores candidatos para cumplir con los intereses generales y no puede permitirse “que una persona, sea quien sea, desarrolle sus aspiraciones profesionales utilizando recursos públicos, en detrimento de otras personas más capacitadas o de otras necesidades más acuciantes de los administrados”.
A continuación, una lista con los cargos procesados y los hechos punibles que expone la jueza.
David Sánchez
Biedma sostiene que el hermano del presidente del Gobierno utilizó su influencia en la Diputación para obtener un beneficio propio “al conseguir que se adaptaran las condiciones de su puesto a sus referencias personales”. También señala que consiguió no tener que ir diariamente a un despacho y dedicarse al proyecto profesional que le interesaba, Ópera Joven, en lugar de coordinar los conservatorios que es para lo que fue contratado. De ahí, que le cambiaran el nombre de su cargo a Jefe de Artes Escénicas para dotar de aparente legalidad el cambio de funciones. En ese afán por enfocarse en el proyecto que le motivaba, también consiguió que se contratara a Luis Carrero, íntimo amigo y la persona que le ayudaba en el proyecto.
Luis Carrero
Fue asesor del palacio de la Moncloa, pero planeó con David Sánchez su traslado a Badajoz. De hecho, dos meses antes de que salieran las bases del puesto, ambos daban por hecho que la plaza era suya. Por ello, la jueza señala que Carrero se benefició de la larga amistad que mantenía con David Sánchez para conseguir la creación y posterior acceso al Puesto de Jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas.
Miguel Ángel Gallardo
La implicación del actual presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general de los socialistas extremeños descansa en que Biedma considera que tenía que estar al tanto de todo como máximo responsable que es de la contratación de personal de alta dirección de la Diputación. Máxime cuando se conocía “de forma generalizada en el ámbito de Cultura” que la creación del puesto estaba destinada para ser adjudicada al hermano del presidente del Gobierno.
Elisa Moriano
Fue directora de Cultura en 2017, año de la contratación de David Sánchez, y firmó la petición de cobertura del puesto. También fijó los criterios de valoración de los currículos presentados, dando mayor puntuación a los que sabían que concurría David Sánchez.
Manuel Candalija
Fue primero Jefe de Servicio de actividades culturales y después director de Cultura en 2024. Estuvo presente en la entrevista que realizó David Sánchez y también intervino en la creación y adjudicación del puesto de Luis Carrero. Asimismo, fue él quien firmó una memoria requerida por la jueza con las funciones que supuestamente cumplía David Sánchez en el cargo.
Ricardo Cabezas
Junto con Candalija ordenó la creación del puesto de Carrero y que su cobertura fuera “rápida y urgente”. Asegura la jueza que intentaron dotar de una “apariencia legalidad” la asignación de Carrero. Además, Biedma destaca que Cabezas supo a través del propio presidente del Gobierno que su hermano era músico porque se lo manifestó en un mitin.
Félix González
Era el Jefe de Servicio de Gestión de Recursos Humanos y formó parte de la Comisión Asesora para la Provisión del Puesto. Es decir, estuvo en el grupo en el que descartó al resto de candidatos para elegir a David Sánchez.
Cristina Núñez
Era diputada de Cultura y propuso como candidato más idóneo a David Sánchez, basándose en su perfil profesional y sus méritos específicos. Además, justificó su elección así en un correo electrónico: “Sobre todo, la contestación a las preguntas que se formularon en la entrevista”. Pero la jueza indica que no estuvo presente en la entrevista.
Francisco Martos
La jueza cree que David Sánchez, “voluntariamente”, dejó de trabajar para la Diputación de Badajoz y empezó a hacerlo para “sus propias preferencias y aspiraciones profesionales”. Cargos del ente como Francisco Martos le ayudaron a cambiar el nombre del puesto que ocupaba para justificar esta modificación en sus funciones. Martos, como diputado delegado del área de cultura, fue el que firmó ese cambio de nomenclatura.
Emilia Parejo
Fue directora del Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social y junto a Martos firmó el cambio de nombre del puesto que ocupaba David Sánchez.
Juana Cinta
En su función de directora del Área de Recursos Humanos y Régimen Interior de la Diputación Provincial de Badajoz participó en la creación de la plaza y en el posterior cambio de nomenclatura.