El Gobierno rebaja a “alguna anomalía” los incidentes con las pulseras y cierra filas con Redondo

El Consejo de Ministros aprueba el decreto ley de embargo de armas con una excepción que permitiría, a futuro, contratar con Israel. Sumar anuncia su oposición

Los ministros Carlos Cuerpo y Pilar Alegría en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
EFE

El Gobierno trata de asentar su diagnóstico sobre los incidentes con las pulseras telemáticas para maltratadores y hoy apenas reconoce “alguna anomalía” ya “subsanada”. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha cerrado filas este martes con la titular de Igualdad, Ana Redondo, cuestionada tras la advertencia de la Fiscalía General del Estado sobre la imposibilidad de extraer parte de la información contenida en estos dispositivos entre “julio y noviembre” de 2024, en palabras de la ministra.

Alegría ha mostrado “todo” el respaldo del Ejecutivo a Redondo, y ha cargado contra el Partido Popular por lanzar “bulos vergonzosos” sobre esta polémica. A su juicio, el partido conservador es “indecente” al jugar con el “miedo” y la “vulnerabilidad” de las víctimas de violencia machista al abordar este tema.

La Fiscalía denunció estas incidencias con los dispositivos del servicio del Sistema Cometa en su Memoria Anual de 2024 y después matizó sus palabras. Durante el trasvase entre dos empresas adjudicatarias se produjeron fallos en los dispositivos telemáticos, que impidieron que el sistema Cometa proporcionase información sobre la ubicación de los maltratadores antes de abril de 2024.

En línea con las últimas intervenciones públicas de la titular de Igualdad, la ministra portavoz afirmó que las víctimas “siempre” han estado “protegidas” y “seguras”.

El Gobierno aprueba el decreto de embargo de armas a Israel y Sumar protesta

Por otro lado, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha detallado las claves del real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros para “consolidar” el embargo de armas a Israel. La norma, que llega dos semanas después de su anuncio por parte de Pedro Sánchez, ha sido contestada por Sumar, el socio minoritario de la coalición, por incluir una “excepción”.

Esto es, por dejar una puerta abierta a sellar contratos con el país hebreo a futuro por “interés general”, como explicó el titular de Economía. En un comunicado, Sumar afirma que votará a favor de convalidar el decreto en el Congreso de los Diputados, pero exigirá que se tramite como proyecto de ley, para así poder presentar enmiendas y eliminar esta excepción. Hoy por hoy, en el ala socialista del Ejecutivo, no contemplan hacerlo.