El Partido Popular se prepara para un carrusel de elecciones, que podrían adelantarse incluso a finales de este año. Salvo cambio de última hora, Extremadura será la primera comunidad en abrir las urnas, seguida de Castilla y León y Andalucía. Cada una en una fecha distinta y no todas a la vez en un superdomingo electoral, según las fuentes consultadas. Aragón mantiene la incógnita y se inclina a después del verano del 2026 y Baleares aleja la posibilidad de un adelanto. Formalmente, Alberto Núñez Feijóo ha dado autonomía a sus barones para tomar la decisión que consideren oportuna.
En la casilla de salida está Extremadura. Tal y como avanzó en exclusiva Artículo14, María Guardiola ya habría tomado la decisión de convocar elecciones anticipadas por el bloqueo del PSOE y Vox a sus presupuestos. “Tiene la decisión tomada”, avanzaron las fuentes consultadas por este periódico, a falta de la confirmación oficial.

Ahora, solo hace falta saber cuándo activará el reloj electoral. Si el próximo martes prospera alguna de las enmiendas a la totalidad, el pleno devolverá los presupuestos automáticamente al Gobierno regional, y será entonces cuando Guardiola previsiblemente convocará elecciones. De ser así, lo más probable es que sea el 21 de diciembre cuando los extremeños acudan a votar, en víspera de Navidad. Si decaen las enmiendas, el plazo para elecciones se alargaría y dependería del resultado de la negociación de los grupos durante el trámite de las enmiendas parciales.
Independientemente de la fecha final, la maquinaria electoral ya está en marcha y el entorno de la presidenta extremeña tiene claro que no hay marcha atrás. “La presidenta cumplirá con la hoja de ruta que avanzó para evitar que el crecimiento de Extremadura sea frenado”, explican en su equipo. Sin proyecto presupuestario, Guardiola no ve sentido a agotar la legislatura. “Promesa cumplida”, dicen en su equipo, donde no ven margen en estos momentos para llegar a un acuerdo con PSOE o Vox para desbloquear las cuentas.
Castilla y León, a principios de 2026
Este movimiento en Extremadura cambia por completo el escenario electoral. Lo previsible hasta ahora era que Castilla y León abriera en 2026 el ciclo electoral. Ahora, una vez destapadas las cartas de Guardiola, en el PP rechazan la posibilidad un superdomingo electoral. Esto es, juntar en un mismo domingo varias citas electorales. “Sería una operación de alto riesgo”, en Génova, donde repiten que los presidentes autonómicos tienen manos libres.

Alfonso Fernández Mañueco descarta hacer coincidir sus elecciones con las de Extremadura, según fuentes de su equipo. “Agotaremos la legislatura”. Su plan inicial sigue pasando por celebrar los comicios el domingo 15 de marzo aunque algunas fuentes apuntan a que se podrían celebrar en febrero, antes del 8M, el Día Internacional de la Mujer. Celebración que las formaciones de izquierda podrían utilizar para vincular a los populares con Vox, según fuentes autonómicas.
Con los presupuestos encaminados en las Cortes, Mañueco ha logrado centrar el debate y las encuestas internas le otorgan cierta estabilidad. El PP conseguiría entre 35 y 36 escaños, entre cuatro y cinco más de lo que obtuvieron en las urnas en 2022. Y, destacan las fuentes consultadas, lograrían taponar el ascenso de Vox.
Interrogantes en Aragón y Baleares
Jorge Azcón tampoco descarta el adelanto electoral, pero no quiere precipitarse. “Cada autonomía es independiente, no estamos en esa pantalla”, aseguran las fuentes consultadas en su equipo. En caso de comicios, el presidente aragonés se decantaría por cerrar el carrusel de elecciones, después del verano de 2026. Lo que sí tiene claro el aragonés es que no podrá sacar adelante nuevos Presupuestos, después de que su reunión en Madrid con la cúpula de Vox del pasado lunes acabara en rotundo fracaso.
La que menos intención tiene de convocar elecciones es Marga Prohens, la presidenta de Baleares, aunque tampoco cierra por completo esa puerta, según las fuentes consultadas. De momento, el plan es activar una ronda de contacto con los grupos parlamentarios y conseguir que hoy den el visto bueno al techo de gasto, previo a la elaboración de los presupuestos autonómicos. Pero, en el gobierno balear ya avisan de que no están dispuestos a hacer “cesiones” de cara a la aprobación de las cuentas públicas, ni tampoco a abrir negociaciones paralelas. Solo se hablará de presupuestos.

Por su parte, Juanma Moreno mantiene en principio su intención de convocar a los andaluces a las urnas en en junio del próximo año. Tal y como avanzó este periódico, así se lo trasladó directamente a Alberto Núñez Feijóo en una reciente conversación cuando hablaron sobre el asunto. Algunas voces del PP apuntaron a la posibilidad de celebrar los comicios en diciembre pero el propio Moreno siempre lo ha rechazado y la crisis de los cribados ha alejado tal posibilidad.
Según las fuentes consultadas, Feijóo está en contacto permanente con sus barones territoriales, consciente de que él también se la juega. Si bien, el mensaje público que está trasladando es de respeto a las decisiones que llegan de las comunidades. “La decisión de mantener o de interrumpir una legislatura le corresponde al presidente de la comunidad, y lo tiene que hacer en el ámbito de sus responsabilidades, buscando lo mejor para la estabilidad económica y política de su territorio”, dijo tras la reunión del PP europeo en Bruselas.




