Francisco Camps (Valencia, 1962) fue presidente de la Comunidad Valenciana con tres mayorías absolutas consecutivas entre 2003 y 2011, cuando tuvo que dimitir por el conocido como caso de los Trajes. Hoy, no pesa sobre él ninguna condena judicial. Y se muestra “con más fuerza que nunca” para volver a la primera línea de la política, aspirando a recuperar la presidencia del PP en su tierra.
En pleno terremoto político por la salida de Carlos Mazón, Camps visita la redacción de Artículo14 con un mensaje nítido, el de reclamar la celebración del congreso del PPCV, que Génova pretende orillar situando a Juanfran Pérez Llorca a través de un Comité Ejecutivo. “Se tiene que celebrar antes de verano”, reclama, e involucrando a la militancia. Asegura que si votasen 50.000 personas en el próximo cónclave, su partido recuperaría la mayoría absoluta en la Comunidad Valenciana.
Pregunta: Hay gente, incluso dentro de Génova, que dice que su momento ha pasado, ¿qué les responde?
Respuesta: El momento depende de cada persona y de la gente que le acompaña. Vitalmente alguien tiene que tener claro cuándo son los momentos en los que uno puede aportar y en los que a lo mejor no. Considero que hoy soy capaz de aportarle mucho a mi partido. Soy militante desde el 82. Siempre he hecho todo aquello que me parecía bueno para el PP y para la gente para la que trabajamos, para nuestros conciudadanos. Creo oportuno dar este paso hacia delante.
P. Pero hay gente en su partido que no lo ve así…
R. Todo depende de lo que la militancia decida. Yo pido un congreso en el que todos los militantes del partido puedan votar. Quisiera un congreso con 50.000 militantes del PP de la Comunidad Valenciana votando. Me encantaría. En estos momentos participan en los procesos 5.000 o 6.000 militantes. Esto no representa, ni mucho menos, al universo de la militancia que fue el PP cuando yo tuve la enorme suerte de presidirlo. Un congreso donde 50.000 militantes, independientemente de las cuotas, tengan la ocasión de poder votar a la persona que ellos creen puede hacer que el PP vuelva a ponerse en marcha. Ese es mi objetivo e ilusión.
“No es el PP, son los militantes los que tienen que decidir el futuro del partido”
P. Ahora mismo, según los estatutos del partido, la elección es por medio de compromisarios.
R. Tenemos que solucionar esta cuestión, que es muy grave, de la mejor manera posible. No es una solución sencilla. Quiero que cualquier militante de la Comunidad Valenciana sea consciente que con su voto está votando el futuro del partido, el futuro de la Comunidad Valenciana y el futuro de España. Yo quiero que Feijóo sea presidente del Gobierno y me gustaría que fuese con mayoría absoluta. Y eso solo es posible si el PP de la Comunidad Valenciana se reactiva.
P. ¿Y cómo se reactiva tras la dimisión de Carlos Mazón?
R. Desde la militancia. Por eso esa cifra de las 50.000 personas del partido votando me parece que es una apuesta que entre todos tenemos que conseguir que así sea. Por eso se lo pido (el congreso) a la dirección nacional del PP y a la regional.
P. Génova no tiene prisa en abrir ese melón y no quiere celebrar ahora el congreso.
R. Yo estoy pensando en las elecciones de 2027, que son claves y fundamentales para el futuro del PP y de la Comunidad Valenciana. Entonces, bueno, si es en marzo, en marzo; si es en abril, en abril; si es en junio, en junio. Tiene que haber congreso y tiene que ser antes del verano. Pero se tiene que hacer, se tiene que hacer además con tiempo porque tenemos que elegir 6.000 candidatos, ayuntamientos, diputados autonómicos, diputados provinciales, hay que renovar los discursos…

P. Entonces usted quiere que ese congreso se celebre cuanto antes.
R. Lo tiene que decidir el presidente nacional del partido.
P. Y cuando se celebre ese congreso, Génova parece que ya tiene una favorita y es María José Catalá…
R. En este instante de la historia del PP, nadie tiene que decidir qué es el futuro del partido ni quién tiene que ser el futuro del partido. Son los militantes los que tienen que decidir. Hay un montón de gente válida. Son compañeros del partido de toda la vida. Lo importante es que sea la militancia la que decida lo mejor para el partido.
“Quisiera un congreso con 50.000 militantes del PP de la Comunidad Valenciana votando. Me encantaría”
P. ¿Le ha trasladado a Feijóo que quiere presentarse a liderar el PPCV?
R. El día que salió la última de mis absoluciones, el 29 de mayo del año pasado, tuve ocasión de hablar con el presidente nacional y se lo dije de viva voz, aunque él lo sabe perfectamente, porque también lo hemos comentado de manera indirecta. Le dije que tenía ganas de volver otra vez a la primera línea del debate político y de la gestión política.
P. ¿Y qué le dijo?
R. Qué hablaríamos. Yo entiendo que las circunstancias políticas son las que son, de una enorme complejidad a nivel nacional, a nivel autonómico. Llegará el momento en el que tengamos la ocasión de pensar tranquilamente en el presente y en el futuro, pensando en lo mejor para el PP.
P. ¿Mantiene el contacto con alguien en la dirección del PP?
R. No, mi contacto en estos momentos es la gente.
P. ¿Le valdría solo con ser el presidente del PP valenciano y no el candidato a la Generalitat? El PP no es de bicefalias…
R. Todo son fases en esta vida. Estamos en la primera fase de esta apuesta colectiva y luego ya se verán los siguientes pasos. Una vez se ponga en marcha el Congreso, intentar ganarlo y si lo conseguimos, pensar en los siguientes pasos.
“Solo es posible que Feijóo sea presidente si el PP de la Comunidad Valenciana se reactiva”
P. ¿Qué opina de Juanfran Pérez Llorca?
R. En los próximos días vamos a tener presidente de la Genetalitat. Estoy convencido de que lo va a hacer muy bien.
P. ¿Usted cree que tras la dimisión de Mazón tendrían que haberse convocado elecciones?
R. Creo que las legislaturas tienen que intentar culminarse a no ser que sea una cosa muy desesperada. Es bueno que las elecciones se celebren a la vez que las municipales porque cuando son separadas, baja entre un 15 y un 20% la participación.
P. Sobre el dimitido Carlos Mazón, ¿usted habría mantenido su agenda el día de la DANA?
R. El presidente Mazón lo ha explicado y no tenemos por qué poner en duda el porqué de las circunstancias que rodearon aquellas horas en su vida personal y política. Y la tragedia solo tiene un responsable; el Gobierno de España y Pedro Sánchez. Tenía que haberse activado la emergencia nacional de manera automática porque la responsabilidad es de quien tiene la competencia.

P. Ha prometidouna mayoría absoluta para su partido si usted lo dirige. ¿Cómo sería posible? Vox está muy fuerte…
R. Con un discurso potente de fuerza, con credibilidad, con presencia en la calle, con reactivación del partido. Es muy importante la presencia de nuevo del PP en las calles de la Comunidad Valenciana. Y con expectativas nuevas abiertas. Se puede ganar una manera absoluta. Yo lo hice ya tres veces, no hace tanto.
P. ¿Cómo debe ser la relación del PP con Vox?
R. Tenemos que ser nosotros mismos, siendo nosotros mismos, somos un proyecto imbatible.
P. ¿Se ha reconciliado con su partido? Usted ha salido indemne de todas las causas judiciales. ¿Guarda rencor a alguien en el PP?
R. No guardo rencor a nadie, ni en el PP ni fuera del PP. No estoy para perder el tiempo en esas cosas. Mirar al futuro. Si estoy proponiendo un proyecto de futuro para mis ciudadanos, no tiene ningún sentido que yo esté mirando a ningún otro lugar.
P. ¿Cómo ve usted ahora mismo la política nacional en un momento en el que vemos varios casos de corrupción que cercan al PSOE?
R. La democracia española está secuestrada y han tirado la llave al mar. La ha secuestrado Sánchez, la ha secuestrado Podemos y Sumar, Bildu, un PNV que ha perdido todo contacto con la realidad. La ha secuestrado un sedicioso huido de la justicia española y alguien tan zafio como Rufián. Por eso cuanto antes encontremos la llave, mejor. En 2027 habrá una llave que abra de nuevo las puertas de la libertad y la Democracia a los españoles, porque ganará el PP y Feijóo será el presidente del Gobierno. Hasta entonces, tenemos que ser conscientes de que las democracias pueden vivir bajo el secuestro de sus propios gobiernos.


