Génova colocará a Pérez Llorca al frente del PPCV pero no convocará el congreso

Pérez Llorca presenta hoy su candidatura convencido de que el pacto con Vox está hecho. También se hará con las riendas del partido hasta el congreso

La dirección nacional del PP busca cerrar las heridas que han supuesto la dimisión y sucesión de Carlos Mazón. Las negociaciones con Vox para que Juanfran Pérez Llorca sea el nuevo presidente valenciano van a culminar con éxito en breve, según avanzó este periódico. Y tras ello, se progresará también para que Mazón deje también la presidencia del partido, pero esquivando un congreso que pueda generar tensión interna.

Alberto Núñez Feijóo confirmó este martes que “en las próximas semanas” Mazón dimitirá de sus responsabilidades orgánicas al frente del PP valenciano. El plan de Génova es que también le sustituya Pérez Llorca, que forma parte del Comité Ejecutivo regional del PP valenciano, según las fuentes consultadas por este periódico

Carlos Mazón,  a la salida del Palau de la Generalitat
EFE/Manuel Bruque

Es un proceso sencillo y que está regulado en los estatutos del PP. Solo tendrá que celebrarse un comité ejecutivo regional para nombrar a Pérez Llorca como presidente del PP Valenciano. De esa reunión también saldrá el nombre de un nuevo secretario general regional, cargo que hasta ahora ostenta el que será el nuevo presidente de la Generalitat si supera el debate de investidura. Después será en una Junta Directiva Nacional, celebrada a propuesta de Feijóo, la que se encargará de ratificar este cambio.

De esta forma, la dirección nacional mantendrá congelado el congreso del PPCV, que fuentes populares enmarcan entre el verano y el otoño de 2026.

Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón.
KiloyCuarto

Sin bicefalias

De esta manera, Génova evita una bicefalia en el partido y, de paso, esquiva una posible pugna interna con el PP valenciano por la sucesión de cara a las próximas elecciones autonómicas. Y es que la candidatura a presidente de la Generalitat para 2027 tendrá varias “novias”, según auguran veteranos valencianos en el PP consultados por Artículo14.

Este diario ya publicó que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, parte como la opción “favorita” de Génova para el futuro valenciano, pese a los recelos de una parte de la estructura valenciana. Catalá, de momento, ha dejado claro en varias ocasiones que “no aspira” a la Generalitat. “Pero llegado el caso, hará lo mejor para el partido”, sugieren las fuentes consultadas por este periódico.

Sin embargo, una parte del PP valenciano ya promociona el nombre de Juanfran Pérez Llorca. “Va a tener el altavoz de la Generalitat, todos los medios y si lo hace bien… ¿por qué no va a poder optar a presentarse para 2027?”, se preguntan dentro del partido. Tiene “la oportunidad de ganarse a pulso el favor de Génova”, inciden. También se ha hablado en privado de Vicente Mompó.

Una concentración en la plaza de la Virgen de Valencia
EFE/ Manuel Bruque

Dicho esto, en el PP valenciano cunde la sensación de que Génova no permitirá estas vías. “Puede que Llorca quiera, pero no está en sus manos, ni en las nuestras”, reflexionan las fuentes consultadas. En la dirección del PP evitan especulaciones de momento, pero se reconoce que se medirá con encuestas todos los escenarios y candidatos.

La candidatura a la Generalitat

En paralelo, este mismo miércoles, Llorca registrará en las Cortes Valencianas su candidatura para suceder a Mazón al frente de la Generalitat. Además, convocará una reunión del grupo parlamentario en la que se espera que puedan conocerse los detalles del pacto con Vox. Aunque el acuerdo con Santiago Abascal aún no está rubricado, todas las fuentes consultadas apuntan a que está “cerradísimo”. “Falta de fecha y día”, explican fuentes del entorno del candidato.

El PP quiere así avanzar para cerrar una página que reconocen “traumática”. De hecho, en el territorio valenciano hay “expectativas” sobre el “nuevo capítulo” con Llorca al timón. “Es una oportunidad para empezar de nuevo, recuperar la estabilidad en la Comunidad, culminar la reconstrucción y seguir remando”, explican las fuentes consultadas. Además, creen en el PP valenciano que, tras el paso atrás de Mazón, podrán poner el foco en las responsabilidades del Gobierno central en la tragedia de la DANA.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.