Crisis de Barajas

“La solución no es echar a la gente de la T4 sin otra alternativa, sino que el Estado asuma su responsabilidad”

José Fernández, delegado de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, censura la decisión de Aena de limitar el acceso a Barajas

Aena ha comenzado los controles de acceso al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para evitar que se agrave la situación generada por la pernoctación de personas sin hogar en las terminales. EFE

La crisis de Barajas continúa. El Ayuntamiento de Madrid acude a la reunión con Aena convocada este jueves por la tarde censurando su decisión de limitar el acceso a las terminales del aeropuerto de Barajas a pasajeros y acompañantes en horario nocturno, entre las 21.00 horas y las 05.00 horas. “Rechazamos de manera rotunda las medidas desproporcionadas que hoy comienza a aplicar”, afirma el delegado de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández.

En una entrevista con Artículo14, Fernández admite la situación de crisis en Barajas, con centenares de personas sin hogar allí refugiadas. Pero discrepa con Aena en lo que a competencias y responsabilidades se refiere. “El Ayuntamiento es la única de todas las administraciones con competencias de actuación en que está manteniendo una intervención social”, se reivindica.

Pregunta: ¿Qué situación se vive en la T4 tras los controles planteados por AENA?

Respuesta: Desde el Ayuntamiento de Madrid rechazamos de manera rotunda las medidas desproporcionadas que hoy comienza a aplicar Aena en Barajas. Restringir el acceso a estas personas no resuelve el problema humanitario que el Gobierno de España ha generado en el aeropuerto con su inacción y las personas que allí viven o pernoctan no merecen esta falta de humanidad. La solución no es echarlos sin otra alternativa, sino que el Estado asuma su responsabilidad y lidere a través de los cinco ministerios implicados un plan social que permita ofrecer una atención social individualizada a cada una de estas personas. Por supuesto, el Ayuntamiento de Madrid participará en ese plan porque para nosotros la única prioridad es dar una respuesta digna a estas personas en situación de vulnerabilidad.

P: El Gobierno central les acusa directamente de no atender las personas sin hogar. 

R: El Ayuntamiento de Madrid es la única de todas las administraciones con competencias de actuación en Barajas que está manteniendo una intervención social en el aeropuerto. En la actualidad, los Equipos de Calle del Consistorio están atendiendo a 105 persona sin hogar que tienen vinculación con Madrid. Es decir, que están empadronados en la ciudad o que tienen historial de atención por parte de los propios Equipos de Calle o de los Servicios Sociales. Desde enero hasta ahora 14 personas han accedido a los centros de acogida municipales. Nuestros trabajadores sociales y psicólogos siguen intentando generar un vinculo de confianza con el resto para que acepten entrar a otros recursos del Ayuntamiento. ¿Nos puede decir el Gobierno de España a cuántas personas han atendido ellos?

P: ¿Tan difícil es la colaboración entre instituciones para tratar de solucionar el problema?

R: Nosotros siempre hemos tendido la mano al Gobierno para trabajar de forma coordinada. De hecho, acudimos a una mesa de trabajo en la que también están representados la Comunidad de Madrid, el aeropuerto y la Delegación del Gobierno. No entendemos por qué los cinco ministerios con competencias de actuación—Transportes, Interior, Inclusión, Derechos Sociales y Sanidad— se niegan sistemáticamente a acudir a esas reuniones. Solo hemos hecho dos peticiones, muy razonables, al Gobierno: que como titulares de la infraestructura realicen un censo, con nombres y apellidos, de todas las personas que allí pernoctan para poder dar una solución caso a caso y que se involucren los ministerios.

P: ¿Lo ocurrido en el principal aeropuerto de España está afectando ya a la imagen de Madrid?

R: Por supuesto que nos preocupa que esta situación llegue a afectar a la imagen de Madrid, así como merece toda nuestra atención que las personas que trabajan en el aeropuerto puedan hacerlo en condiciones óptimas. No obstante, lo primero que tenemos que hacer es atender a las personas que allí viven o pernoctan. Merecen vivir en condiciones dignas y las administraciones tenemos que estar a la altura de las circunstancias para poder proporcionárselas.