El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado la máxima “agilidad y eficacia” para que los fondos europeos destinados a la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana “lleguen con rapidez a la Comunidad Valenciana”.
Así se ha pronunciado este miércoles el jefe del Consell en la jornada organizada con motivo de la 23 Semana Europea de las Regiones y las Ciudades con la ponencia ‘Política de Cohesión y Resiliencia Regional ante los retos globales y climáticos’, según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.
Mazón ha agradecido “el papel fundamental” que ha desempeñado la Unión Europea a través de sus instrumentos de respuesta ante desastres como el Mecanismo de Protección Civil y el Fondo de Solidaridad. Además, ha manifestado la “necesidad” de establecer “mecanismos ágiles, previsibles y menos burocráticos para que estos recursos puedan activarse inmediatamente”.
En este sentido, ha hecho referencia a la ayuda de 1.600 millones de euros de la Comisión Europea para la recuperación de la dana, de los cuales 945 millones provendrán del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE) y 645 millones de la reprogramación del Mecanismo Restore.
Respecto a los fondos del Mecanismo Restore, el presidente ha afirmado que “más de la mitad de esta partida procede de cantidades que ya pertenecían a la Comunidad Valenciana”. “El Gobierno de España ha reorientado nuestros propios recursos, restándolos de otras inversiones estratégicas que ya teníamos planificadas”, ha reprochado.
Además, ha agregado que otra parte de este Mecanismo va dirigida a los ayuntamientos que “se encuentran con la dificultad técnica y de medios para gestionarla como ha sucedido con las obras de alcantarillado”.
En la misma línea, el jefe del Consell ha trasladado que casi un año después de la dana del 29 de octubre “solo se ha recibido un anticipo de 100 millones de euros de los Fondos de Solidaridad, de los que a la Comunidad Valenciana le corresponden únicamente 39 millones de euros.
Por ello, ha lamentado la “insuficiente respuesta del Gobierno de España” y ha criticado “la falta de apoyo directo y recursos a coste cero” ante el esfuerzo de la Generalitat, que “ha tenido que asumir con la deuda como única salida“, al tiempo que ha añadido que “la Comunidad Valenciana es la región española peor financiada”.
El jefe del Ejecutivo valenciano ha planteado la necesidad de atender la singularidad de cada territorio y fortalecer la capacidad de decisión de las regiones para “el éxito de las políticas europeas, porque la mejor cohesión se consigue si se escucha a quiénes están más cerca del territorio”.