Gasto militar

La UE echa un capote a España tras las amenazas de Trump: “Responderemos adecuadamente”

Bruselas recuerda a Estados Unidos que la política comercial es competencia exclusiva de la Comisión Europea, que actúa en nombre de los 27 miembros de la UE

Países que han reconducido los aranceles en la guerra comercial de Trump
Reunión entre Von der Leyen y Donald Trump
Andrew Harnik

La Unión Europea se ha comprometido a apoyar a España después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles a Madrid por negarse a aumentar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB, lo que ha agravado las tensiones transatlánticas solo unos meses después de que ambas partes alcanzaran una frágil tregua comercial.

El portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, afirmó el miércoles que Bruselas “responderá adecuadamente” a cualquier medida comercial unilateral dirigida contra un Estado miembro de la UE. “Responderemos adecuadamente, como siempre hacemos, a cualquier medida tomada contra uno o varios de nuestros Estados miembros”, declaró Gill a los periodistas.

Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Efe

Gill hizo hincapié en que la política comercial es competencia exclusiva de la Comisión Europea, que actúa en nombre de los 27 miembros de la UE. “No hacemos comentarios sobre hipótesis”, añadió, pero recordó a Washington que el acuerdo entre la UE y EE UU alcanzado durante el verano “sigue siendo la plataforma” para gestionar cualquier desacuerdo comercial.

Un castigo a España

Los comentarios se produjeron después de que el presidente Trump dijera a los periodistas en la Casa Blanca que España debería enfrentarse a un “castigo comercial” por lo que calificó de postura “increíblemente irrespetuosa” hacia la OTAN.

El presidente del Gobierno en la Cumbre de la OTAN, entre el resto de mandatarios
Efe

“Creo que es una falta de respeto hacia la OTAN“, aseveró Trump durante una comparecencia conjunta con el presidente argentino Javier Milei. “Estaba pensando en imponer aranceles a España por lo que hicieron, y podría hacerlo. Creo que es increíblemente irrespetuoso”, insistió el magnate republicano.

Las declaraciones de Trump marcan la escalada más acusada hasta la fecha en su campaña para presionar a los aliados europeos a aumentar el gasto militar, una cuestión emblemática de su administración y de su candidatura a la reelección.

España se rebela, la UE interviene

España, que actualmente destina alrededor del 2% de su PIB a defensa -por debajo del nuevo objetivo del 5% acordado por la OTAN-, ha tratado de restar importancia a la controversia.

“España es un aliado sólido, fiable y extremadamente importante en estos tiempos de amenaza para la seguridad”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ante la prensa en Hangzhou (China). “El compromiso de España y todas sus contribuciones a la seguridad euroatlántica están fuera de toda duda”.

Donald Trump y Pedro Sánchez, con un F-35 de fondo
Kiloycuarto

Madrid sostiene que sus contribuciones a las misiones de la OTAN, incluidos los despliegues en el Báltico y el Mediterráneo, compensan su menor gasto presupuestario. El Gobierno del presidente Pedro Sánchez insiste en que sus prioridades económicas deben equilibrarse con el gasto en Defensa.

El estrechamiento de los lazos de España con China también ha irritado a Washington. La visita de Albares a Hangzhou se produce antes de la próxima visita de Estado del rey Felipe VI a Pekín el mes que viene, una iniciativa diplomática que refleja el viaje de Sánchez en primavera, cuando el líder español instó a la UE a “replantearse” su estrategia con China y advirtió de que “una guerra comercial no beneficia a nadie”.

Deuda y división en Europa

Las amenazas de Trump han puesto de manifiesto las divisiones entre las principales economías europeas en materia de gasto en defensa.

Francia e Italia, ambas lastradas por una elevada deuda pública, han tenido dificultades para cumplir los nuevos criterios de la OTAN y se han resistido a la presión de Washington para que se aplique un gasto uniforme del 5%. París sostiene que el dinero europeo debe destinarse principalmente a apoyar la propia industria de defensa europea, y no canalizarse hacia los fabricantes de armas estadounidenses a través de programas como el PURL, el nuevo plan de adquisiciones liderado por Estados Unidos que financia la ayuda letal y no letal a Ucrania.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
EFE/EPA/Malton Dibra

Las críticas de Washington y dentro de la OTAN se han intensificado. Varios funcionarios aliados, entre ellos el ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen, han pedido a los 32 miembros de la OTAN que “asuman su parte correspondiente de la carga”.

Más tajante se mostró la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene: “Los compromisos de La Haya solo tienen significado si están actualizados. No necesitamos realmente un 5 % para defensa en 10 o 15 años, sino ahora“, instó Sakaliene al resto de miembros de la OTAN.

TAGS DE ESTA NOTICIA