El Congreso suspenderá a Ábalos como diputado si el juez le envía a prisión

En el PSOE afirman que ya no les penaliza el devenir judicial del que fuera su número tres, que comparece este miércoles como investigado ante el juez del Tribunal Supremo que instruye el caso Koldo

Pleno del Congreso
MADRID, 22/07/2025.- El exministro José Luis Ábalos, durante el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya

Los partidos que ostentan la mayoría en el Congreso de los Diputados, PSOE y Sumar, ya tienen claro cómo responderá la Mesa de la Cámara Baja si José Luís Ábalos entra en prisión provisional. El que fuera número tres del Partido Socialista y ministro de Transportes declara este miércoles ante el juez instructor del caso Koldo, en el Tribunal Supremo.

Lo hará junto al que fuera su asesor en el Ministerio, Koldo García, ambos en calidad de investigados, después del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre sus supuestos ingresos “irregulares y opacos”. Después se celebrará una vistilla en la que el instructor, Leopoldo Puente, escuchará a la Fiscalía Anticorrupción y tomará una decisión sobre la aplicación de posibles nuevas medidas, entre las que cabe ordenar su ingreso en prisión provisional.

Fuentes parlamentarias avanzan que, si el instructor ordena su privación de libertad, Ábalos será suspendido como diputado. Esto es, que dejará de percibir su sueldo y perderá su derecho a voto de forma temporal, pero no así su escaño. Se aferran al artículo 21.2 del Reglamento: “Cuando, concedida por la Cámara la autorización objeto de un suplicatorio y firme el Auto de procesamiento, se hallaren en situación de prisión preventiva y mientras dure ésta”.

Las mismas fuentes afirman que, dado que en este caso se trata de un procedimiento abreviado, y por ello no existe auto de procesamiento, interpretarán que su envío a prisión provisional bastará para amparar esta decisión.

El exministro está citado a las 10.00, y en la Cámara aún está muy viva la sorpresiva entrada en prisión de su sucesor como secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Accedió al Supremo por su propio pie, como investigado, y salió de su sede en un furgón policial rumbo a la cárcel de Soto del Real.

El PSOE afirma que el devenir de Ábalos ya no le penaliza: “Está amortizado”

A diferencia de Cerdán, que renunció a su acta cuando se publicó el informe de la UCO que dio pie a su imputación, Ábalos está siendo investigado desde hace casi un año. El PSOE exigió que entregara su escaño mucho antes, pero su exnúmero tres decidió mantenerlo, junto con el aforamiento.

En el Gobierno rechazan anticipar escenarios, y dicen albergar “tranquilidad absoluta”. “Toda la información que requieran la daremos”, aseguran desde Moncloa.

En la dirección del PSOE, sin embargo, insisten en marcar distancias: “Está completamente amortizado. Está fuera”, aseguran. Reconocen que los últimos mensajes que han aflorado de la trama, sobre mujeres en contextos de prostitución, son “desagradables”, pero insisten en que el actual diputado del grupo mixto, al que no expulsaron del Partido Socialista hasta junio, está completamente “desvinculado”.

Otro interlocutor de la dirección apunta que ni siquiera cuentan con él cuando estudian los votos que requieren para aprobar cada iniciativa. “A veces viene, a veces no”. En su partido se esfuerzan por alejarse de esta causa, pero son conscientes de que la declaración del exsecretario de Organización marcará la agenda de la jornada.