La investigación del caso Koldo ha dado un giro inesperado con los nuevos registros en varias sedes de Acciona, ordenados por el Tribunal Supremo dentro de una pieza separada que permanece bajo secreto. Este movimiento judicial ha reactivado el foco sobre las supuestas intermediaciones del exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán. Y abre interrogantes sobre el alcance real de estas diligencias. Ahora, la incógnita es cómo puede afectar esta operación al futuro del caso.
Un registro clave en el avance de la investigación
Los agentes de la UCO acudieron a instalaciones de Acciona en Bilbao y Madrid siguiendo el mandato del juez Leopoldo Puente, instructor de la causa en el Alto Tribunal. La decisión llega tras analizar un informe patrimonial sobre Santos Cerdán que detectaba posibles irregularidades relacionadas con adjudicaciones públicas. Esa documentación, elaborada por la Unidad Central Operativa, impulsó a abrir una pieza separada centrada específicamente en contratos vinculados a Acciona.
Los registros buscan documentación que permita esclarecer el papel del exdirigente socialista en las relaciones entre administraciones públicas y la multinacional. La operación, protegida por el secreto de sumario, marca un punto de inflexión en el caso, al situar a Acciona en el centro de una investigación que hasta ahora giraba principalmente en torno a intermediaciones políticas.

Una de las claves que explica el movimiento judicial es la adjudicación del túnel de Belate, en Navarra. El informe de la UCO que provocó la dimisión de Cerdán señalaba posibles irregularidades en la contratación de esta infraestructura, en la que Acciona resultó adjudicataria. Los investigadores tratan de determinar si hubo influencias indebidas o presiones para favorecer a la compañía en este proceso.
La sospecha de que Santos Cerdán pudo intervenir en la formalización de contratos públicos en favor de Acciona obliga ahora a revisar expedientes, comunicaciones internas y cualquier documento que pueda aportar información sobre cómo se desarrollaron esas adjudicaciones. Aunque no hay conclusiones firmes, las diligencias apuntan a esclarecer si existieron comisiones o beneficios personales derivados de su papel como intermediario.
¿Qué busca exactamente el Supremo en Acciona?
El objetivo inmediato de los registros en Acciona es obtener pruebas que confirmen, desmientan o matizen las acusaciones del atestado policial. El juez Puente trata de reconstruir con precisión si hubo tráfico de influencias o si los contratos señalaron anomalías que pasaron desapercibidas en su momento.
Las diligencias se centran en las posibles conexiones entre decisiones administrativas y las relaciones del exdirigente socialista con ejecutivos o representantes de Acciona. Los agentes buscan rastrear movimientos de documentación, correos electrónicos, acuerdos internos o cualquier material contable relacionado con concesiones públicas.
Estas pesquisas son fundamentales para determinar si la actuación de Cerdán fue solo política o si pudo implicar beneficios privados o comisiones irregulares a costa de contrataciones estatales o autonómicas que terminaron en manos de Acciona.
Un impacto directo en el caso Santos Cerdán
La irrupción de Acciona en el centro del caso Koldo complica aún más la situación judicial de Cerdán. Las conclusiones que se deriven de los registros pueden reforzar o debilitar la tesis policial, pero en cualquier caso elevan la presión sobre el exdiputado, que ya dimitió tras hacerse público el primer informe de la UCO.

Además, el hecho de que la pieza esté bajo secreto limita la información disponible, alimenta el interés mediático y sitúa a Acciona en un escenario delicado. La compañía, uno de los gigantes españoles de las infraestructuras, ve ahora cómo su nombre queda asociado de forma inevitable a una de las investigaciones más sensibles del año.
Los próximos pasos del Supremo serán cruciales. Si los agentes encuentran documentación relevante en Acciona, la causa podría ampliarse o derivar en nuevas citaciones. Si, por el contrario, los registros no arrojan indicios sólidos, el foco podría desplazarse hacia otras líneas de investigación.
Por ahora, lo único claro es que el caso Koldo entra en una fase decisiva. Y que Acciona se ha convertido en un elemento central para comprender qué ocurrió realmente en las adjudicaciones investigadas.



