La falta de credibilidad del Gobierno socialista entre su electorado femenino tras los casos de consumo de prostitución del ex ministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, o el acoso a sus trabajadoras del que iba a ser nombrado secretario de Análisis y Acción Electoral, Francisco Salazar, es un hecho, a tenor de la estimación de voto publicado por el CIS el mes de julio, su último baremo.
Fuga de votos a Vox
Lo que llama la atención es el puñado de votos femeninos que Vox rasca al PP en apenas un mes: de un porcentaje del 6,8% en junio, a 10,4% en el último mes. Un salto considerable que analistas como Andrés Medina, de Metroscopia, resume así: “Observamos que el motivo es una impugnación del sistema, no de partido”. Es decir, la mujer que da el salto del partido liderado por Feijóo al de Abascal se debe a que los últimos acontecimientos: la Dana, el apagón, etc, le han hecho perder la confianza en las instituciones y no se siente protegida por el estado. Si en junio de este año un 26,2% de las votantes le daba su voto a los socialistas y un 16,2% al PP, en julio un 19,4% manifestó que votaría a Sánchez según el CIS, mientras que un 18,5% al PP.
Este último estudio no incluye la crisis de los incendios -no hay un nuevo baremo de agosto-, lo que podría haber incrementado ese crecimiento, ya que la catástrofe forestal ha reeditado la gestión de la Dana, en la que Gobierno y comunidades se han pasado la pelota de responsabilidades, lo que ha generado en el ciudadano una nueva sensación de indefensión. Y la desconfianza en el sistema lo acusan más los jóvenes.
Según el CIS, el 25,1% de las votantes de Vox se encuentran en la franja de 18 a 24 años de edad, seguido de un 20,7% de aquellas que tienen de 35 a 44 años. Este porcentaje desciende en los promedios de edad de 45-55, 55-64, 65-74, y 75 en adelante de manera sucesiva. En junio, un 19,3% de las votantes de Abascal se encuentran en la órbita de 18 a 24, y un 16,7%, de 25 a 34.
3 puntos menos que en julio de 2024
El crecimiento también es considerable si se compara con el mismo mes que 2024, en la estimación del CIS. El PP aunó el 18,4% del voto femenino; el PSOE, el 10,3% y Vox, el 7,4%. Es decir, Vox crece tres puntos en un año entre las votantes mujeres.

El PP no capitaliza “el voto del agravio”
“El PP no consigue capitalizar el agravio en el sentir de que las cosas no funcionan. Vox es un partido más de diagnóstico, y una parte de las mujeres lo siente como un refugio”, explica Medina. En analista afirma que han detectado que el techo a la hora de votar por la concepción de que Vox es un partido radical entre la mujer se está rompiendo, en el sentido de que hasta la fecha la mujer compartía ideas con el partido de Abascal, pero no se atrevía a dar el paso.
El Gobierno no es ajeno a esta situación, y tal y como informó este medio en su edición de este miércoles, Sánchez ha organizado este jueves un acto feminista en el que participarán María Jesús Montero y la secretaria de Igualdad, Pilar Bernabé. Además, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha convocado a los medios de comunicación para presentar una campaña institucional “sobre masculinidades”. Una manera de confrontar con Vox y recuperar el voto femenino tras estos meses de desprestigio al calor de los informes de la UCO.
El crecimiento en los últimos meses
En los últimos CIS de marzo, abril y mayo, la distancia entre los tres principales partidos se ha mantenido estable. En marzo, las mujeres dieron su confianza en un 24% al PSOE, un 17,9% al PP , y mayo un 6,2% a Vox. En el mismo orden, en abril un 25,7%, un 17,3% y un 8,4%. Y en mayo, un 25,5%, un 19,2% y un 7,1%.
Según las últimas estimaciones de los analistas, en la actualidad Vox recoge 1.200.000 votos del electorado desencantado con las políticas de Feijóo, mientras que el PP adopta de Vox alrededor de 200.000. No obstante, hay que valorar también los votos que le “manda” el PSOE y la abstención. Vox crecería un 15%, y los populares sacarían 40 escaños a los socialistas. “De una forma clara, el abandono del votante socialista desemboca en Feijóo, que frena la fuga a VOX. Y el que viene de Feijóo a Vox es una impugnación del sistema”.

Las principales preocupaciones de las mujeres
La explicación de Medina se sustentaría en el análisis de las principales preocupaciones entre los hombres y mujeres españoles en el mes de julio. Los diez primeros, en orden, son: el Gobierno, la vivienda, la corrupción, los problemas políticos, el mal comportamiento de los políticos, la crisis económica, el paro y la inmigración. Son la crisis económica, el paro, la inmigración y la calidad del empleo los asuntos en los que la mujer aventaja al hombre en cuanto a su inquietud.