¿Cansada de tener que ‘amar tu cuerpo’? Hay una alternativa mucho más liberadora

Aceptar que el cuerpo es solo una parte más de nuestra experiencia —y no el centro de ella— puede ser el gesto más revolucionario y liberador de todo

Estas son las claves del body neutrality.

Durante años, el discurso del “body positive” ha dominado la conversación sobre la autoestima corporal. Nos animaron a amar cada parte de nuestro cuerpo, a celebrar nuestras estrías y michelines, a convertir los “defectos” en fortalezas.

Sin embargo, muchas mujeres se sienten agotadas ante la presión de tener que quererse siempre. De ese cansancio ha nacido una nueva corriente: el “body neutrality” o neutralidad corporal, un movimiento que propone algo tan simple como liberador —dejar de pensar tanto en el cuerpo.

Del amor forzado a la indiferencia liberadora

El body neutrality no pretende que las personas se adoren frente al espejo ni que se abracen a sus inseguridades como un acto político. En lugar de eso, invita a aceptar el cuerpo como una parte más de quiénes somos, sin convertirlo en el centro de nuestra identidad o autoestima. No se trata de amar tus canas o tus cicatrices, sino de restarles importancia.

“Durante mucho tiempo, la autoaceptación se confundió con obligación. Se esperaba que todas las mujeres amaran su cuerpo, incluso cuando habían pasado la vida odiándolo”, explican desde distintos colectivos feministas. El body neutrality surge precisamente como reacción a esa exigencia emocional, que convertía el amor propio en un nuevo estándar que también podía generar frustración.

Una mirada más allá de los espejos

El término se popularizó hace algunos años gracias a voces como la de la actriz Jameela Jamil, que impulsó una comunidad en redes centrada en el bienestar real, sin filtros ni slogans motivacionales. La idea es simple: el cuerpo no necesita aprobación constante, ni de una misma ni de los demás.

@soyareliarechiga

Te dejo este mensaje para que seas mas compasiva con tu cuerpo 🫶🏼✨ #neutralidadcorporal #dismorfiacorporal #aceptarmicuerpo #hermanamayordetiktok #consejosdehermanamayor

♬ Last Hope – Steve Ralph

“Amar tu cuerpo no debería ser una obligación moral”, señalan psicólogas especializadas en imagen corporal. “Lo importante es reconocer que la apariencia física no determina tu valor. Puedes sentirte mal un día, verte diferente otro, y aun así estar en paz contigo misma”.

Frente a los hashtags de “#loveyourbody”, el body neutrality defiende un “#notthinkaboutittoo much” —no pensarlo tanto—. Una filosofía más relajada, que se aleja del exhibicionismo y de la presión estética que, incluso en su versión positiva, sigue girando en torno al aspecto físico.

Más bienestar, menos presión

El auge de la neutralidad corporal coincide con una nueva conciencia social sobre la salud mental y la autoexigencia. Tras años de saturación de mensajes motivacionales, cada vez más personas buscan una relación más sana y tranquila con su cuerpo.

“Lo neutral no significa conformismo”, aclaran desde espacios de bienestar y psicología. “Es reconocer que el cuerpo cambia, que hay días en los que no nos gusta y otros en los que sí, y que ninguna de esas sensaciones define quiénes somos”.

Este enfoque también se aleja del mercado del amor propio, que convirtió el body positive en un eslogan rentable. Campañas publicitarias, marcas de moda y cosmética lo usaron para vender productos “inclusivos”, pero muchas veces sin modificar los ideales estéticos tradicionales.

@breelenehan

It’s okay to have a soft body & loose skin, even before having children! 📣 You can be soft AND strong at the same time 💪 exhibit A: I’m Bree, a 20-something yo gal who has worked out consistently for 4 years = I still have wobbly softness, loose skin, cellulite, a belly that pops out, you name it! just leaving this here to remind you that you’re not in need of fixing, you’re just human & there’s more to you (& life) than trying to be what society has made you believe “perfect” looks like 🥲🤝💗 #bodyimage #thisisnormal #relatable #confidenceboost #bodyneutrality #looseskin #selfacceptance

♬ original sound – breelenehan

En cambio, el body neutrality resulta más difícil de comercializar: no hay nada que comprar si decides simplemente dejar de preocuparte tanto por tu cuerpo. Esa es, en esencia, su fuerza transformadora.

Cuando el cuerpo deja de ser el enemigo

El movimiento también propone reeducar la mirada sobre lo que consideramos “defectos”. El vello corporal, las arrugas o la celulitis no son fallos que debamos ocultar ni símbolos de valentía que debamos exhibir. Son, simplemente, características humanas.

“El patriarcado nos enseñó a mirar el cuerpo femenino como un proyecto inacabado que debía corregirse”, explica una especialista en estudios de género. “El body neutrality rompe con eso: no hay nada que reparar”.

Un paso hacia la verdadera libertad

No amar tu cuerpo no significa odiarlo, sino dejar de darle tanto poder sobre tu felicidad. Por eso, para muchas mujeres, este movimiento representa un punto de inflexión. No busca reemplazar el body positive, sino ofrecer una alternativa más sostenible emocionalmente.

Aceptar que el cuerpo es solo una parte más de nuestra experiencia —y no el centro de ella— puede ser el gesto más revolucionario y liberador de todos. En una sociedad obsesionada con la imagen, atreverse a no pensar tanto en el cuerpo es, quizás, la forma más radical de amor propio.

TAGS DE ESTA NOTICIA